Alonso Borregán

Borregán, Alonso. [ca 1565] "La conquista del Perú". Edición de Eva Stoll y María de las Nieves Vázquez Núñez, Estudio introductorio de Wulf Oesterreicher. Colección Textos y documentos españoles y americanos. Iberoamericana Vervuert, 2011, 135 - 207. El original de la crónica de Borregan utilizado para esta edición, se halla en la Sección Patronato, legajo 90 B, No. 2, Ramo 54

Presentación de Alonso Borregán

Cómo citar:
GLOSAS CRONIQUENSES (1994-), Alonso Borregán. https://glosascroniquenses.github.io/Glosario/intro/cronista29. [Fecha de consulta: 24.11.2021]


adoratorio/adoratorios


Cita Número de página
Pues abido y repartido el thesoro que en Cajamarca avido entre toda su gente y caballeros en la toma y muerte de Atabalipa fueronse el camino real hazia Jauja porque Diego de Agüero que fue a ver la tierra escrevio del thesoro que en Jausa [sic por Jauja] avia visto en el adoratorio de los yndios y llegado allí el governador [Francisco Pizarro] hizo sus partes de todo lo que allo y tomo y quiso fundar alli un pueblo... 135 [15v]
y que [el marqués de Cañete] no se con-fiase a ninguno de su casa como fuesen de los que en el Peruavian andado y avisase a todos sus criados los que avia traydo de España que tubiesen secreto y que diesemos horden en otra cosa que conbenia al serviçio de Su Magestad y al suyo y sacasemos çiertos entierros y adoratorios donde avian gran suma de dineros y piedras de gran valor y pusiesemos a Su Magestad por terçero y me diese audiençia personalmente fuera de juiçio lo qual me denego y no quiso dexar entrar en su camara 180-181 [38r]
y como no tubiesen - creençia ninguna ni creyesen en dios por no aver quienes los dotrinase adoravan al sol y a la luna y ordenole ofreçiesen al sol oro y platay ganados de las obejas que en sus tierras avia y como el demonio anduviese entre ellos con sus apariençias y enduzimientos zegoles el entendimieno y de hedad en hedad los fue engañando y diziendo matasen niños y mugeres y las enterrasen con los muertos y sacrificasen al sol niños y bertiesen la sangre dellos por los adoratorios que hiçieron para el sol 192-193 [43v-44r]
y lo de las guacas y adoratorios los que los tubiesen a cargo tubiesen cuidado de todo los que les cupiese y pertenesçiese tubiesen cuydado de lo cobrar y guardar asi de los ganados como de las lanas y las comidas y de la ropa y las tierras que tubiesen en tierras calientes que las senbrasen de algodon y de coca de aquella yerba quellos comen ques mui preçiada entre ellos y el agi que estas tres cosas y la carne seca, quatro, hera el mejor rescate quellos tenian 197 [46r]

agi/axi


Cita Número de página
Abiase fuido [sic por huido] de la çiudad de Los Reyes el obispo frai Biçente de Valverde y el doctor Velazques, su cuñado y un Hordaz y otros y fueron a dar a la ysla de laguna [sic por La Puna] y alli los mataron los indios y los comieron con axi. 167 [31v]
y lo de las guacas y adoratorios los que los tubiesen a cargo tubiesen cuidado de todo los que les cupiese y pertenesçiese tubiesen cuydado de lo cobrar y guardar asi de los ganados como de las lanas y las comidas y de la ropa y las tierras que tubiesen en tierras calientes que las senbrasen de algodon y de coca de aquella yerba quellos comen ques mui preçiada entre ellos y el agi que estas tres cosas y la carne seca, quatro, hera el mejor rescate quellos tenian 197 [46r]

aksu


Cita Número de página
Dio a todos los señores que por las provinçias estavan que a los pobres y guerfanos se sustentasen y diesen de bestir y de comer quando salian al llano a comer o almorçar o a zenar y que alli les diesen de comer y un bestido [sic unku masculino; aksu femenino] de tiempo a tiempo y mandoles que lo que estubiese en aquellos depositos si la tal provinçia tubiese neçesidad se diese a los que mas neçesidad tubiesen y si acaso su gente de guerra pasase por alli les diesen de comer de aquello alli depositado y de bestir de aquella ropa y el año benidero lo tornasen a poner tiniendo quenta y raçon a quien se dava para que lo pagasen y lo pusiesen alli. 196 [45v]

Amancay/Auancay


Cita Número de página
Y como supo el Adelantado [Almagro] de la venida de Alonso de Alvarado, enviole unas cartas y a rogarle se fuese al Cuzco con su gente para que juntos se vernian a la cibdad de Los Reyes a ver con el governador [Francisco Pizarro] y nunca lo quiso hazer sino mando guardar la puente de Auancay y pussose en arma. 147 [21v]
Y como de la gente que con Alvarado en Auancay avia estado y de los vezinos del Cuzco se viniesen cada día a la ciudad de Los Reyes como viniesen algunos lastimados con palabras que avian avido con la gente de Almagro, estos estorvaron no oviese paz entre los dos governadores 151 [23v]

Andes


Cita Número de página
y en Quito dizen [que Guainacaba] fue alto de cuerpo y delgado y mui bien hablado en su lengua y amigo de pobres y honbre que oya a todos los menores de mui buen grado y al hombre que era malo aunque era señor mostravase contra el cruel y era hombre mui atentado que nunca el enojo le bençio ni por afiçion dexo de haçer justiçia y pues señoreo desde la provinçia de Chile hasta rio Caliente ques mas adelante de Pasto que ay del un cavo al otro pasadas de dos mil y doçientas leguas y la tierra dentro por los Andes y montañas zerca de ochenta o çien leguas desde la costa haçia alla 191 [43r]

Angarais/Angaraes


Cita Número de página
y llegados [numerosos soldados y otros españoles] a la probinçia de Jausa como estavan los yndios ya rebelados y los tomase debididos, los mataron [a los españoles] en Jausa, Picoy y Angarais. 141 [18v]
si aquello Su Magestad sabla que avía de castigar a todos los [pizarristas] que se avian hallado en los malos tratamientos de aquel señor Manu ynga [sic por Mango Inga], rovos de su casa, plata y oro y fuerças de sus mugeres hechas y muertes de hombres; y capitanes que los naturales mataron en Xauja y Picoy y Angaraes, con el capitan Morgodexo [sic por Mogrovejo] y Gonçalo de Tapia. 152 [24r]

Añaquito


Cita Número de página
[el frayle Gedoco, flamenco, provinçial de San Françisco] dixole dexe vuestra señoria esta gente y metase en el monesterio y el governador Benalcazar vayase por detrás de los bolcanes con su gente y capitanes y buelvase a Popayan. Paresçiole poquedad al birrey y cobardia y no quiso porque le avisaron que ya benia el tirano [Gonçalo Piçarro] por Añaquito, una legua de alli. Saliole a reçevir y a la asomada de Añaquito que todos se vieron unos a otros representole el tirano la vatalla en un llano y alli lo desvarato que no tubieron resistençia los del desdichado visorrey. 178 [37r]

Aporima


Cita Número de página
Llego a San Miguel el tirano [Gonçalo Piçarro] y enbio a - poblar a los bracamoros de aquellos tiranos soldados. Fuyose Toro haçia [A]porima como supo de aquellas cartas y como despues paresçio mentira avisaronle y volvio al Cuzco y mato a Martin de Salas y a Bauptista y corto la mano a un Hernando Diaz y afrento a no se quantos. 180 [37v]

Araya


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Ariquipa/Arequipa


Cita Número de página
fue ocasión de destruir aquel misero bando de Almagro y favoresçer a los mas culpados. Poblo el governador Piçarro muchos de sus amigos en el Cuzco y los charcas que avia poblado Hernando Piçarro, Ariquipa o a Guamanga, chachapoyas, La Culata y en Quito y en Trujillo entremetio algunos y en San Miguel de sus amigos de los que avian sido con el en la vatalla 163 [29v]
Tambien abian enviado desde Guamanga se fuese por Ariquipa a Garçia de Alvarado y que se volbiese la buelta del Cuzco a do llegaron estos dos a tiempo que se mataron entranvos como arriva digo. Tuvose notiçia que Baca de Castro estava en Jauxa y que venia con toda la gente, que se avia pregonado por governador. Envio del Cuzco don Diego al jurado Gonçalo Hernandez y al liçençiado de la Gama - a que negoçiasen con Baca de Castro que no queria tener pasion 167-168 [31v-32r]
El tirano Caravajal dio sobre Çenteno y desbaratolo y huyeronse muchos de los suyos en la Nueba España en un barco que allaron en la costa de Arequipa y Zenteno tubo a escondido mucho tiempo Pedro de Pue[l]]les en Quito avia hecho sus capitanes para guardar aquel 181 [38r]
Salio Diego Çenteno y fuese [a] Ariquipa. Juntaronse con el todos los vezinos y un Billegas questava por corregidor. Vinieron de los Charcas vezinos y soldados y del Cuzco y de Guamanga mucha gente y se ajuntaron con Çenteno porque todo el corregidor del Cuzco lo avia muerto su suegro sobre çierta pasion que entrellos avia 184 [39v]
pues bisto por Gonçalo Piçarro que todos los que le avian sacado de su casa y ser mas culpados que no el y agora averle dexado desanparado y alçadose por Su Magestad por consejo de su maese de canpo, fuese por los llanos hasta Ariquipa y subiose al Collao. 184 [39v]

Aruba


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

asientos


Cita Número de página
Esto de los correos mando que siempre residiesen en sus asientos para enviar el mensaje que le pertenesçiese a Chile o a Quito o a donde quiera que - fuese menester y oviese menester de enviar algun aviso que en quinçe dias fuese a Chile con el recado y en otros quinçe volviese y por el consiguiente a Quito. 196-197 [45v-46r]

Atabalipa


Cita Número de página
Pues abido y repartido el thesoro que en Cajamarca avido entre toda su gente y caballeros en la toma y muerte de Atabalipa fueronse el camino real hazia Jauja porque Diego de Agüero que fue a ver la tierra escrevio del thesoro que en Jausa [sic por Jauja] avia visto en el adoratorio de los yndios y llegado allí el governador [Francisco Pizarro] hizo sus partes de todo lo que allo y tomo y quiso fundar alli un pueblo... 135 [15v]
porque no le llevasen al inga Almagro al Chile porque entendio averle prometido el inga a Almagro mas cantidad de oro que lo que Atabalipa avia dado en Cajamaica y todo en texuelos de oro 139 [17v]
Dixole Hernando de Piçarro [a Mango Inga] que avia dicho [Guascar] antes que moriese que, si le daban el señorio y la borla de la tierra, que él daria más que su hermano Atabalipa avia dado como no le quebrasen bagisas [sic por vasijas] de oro / y plata, el inga [Mango Inga] le respondio que en aquel tiempo hera mochacho y no tenia cuenta con ello que sus tios Ylaoma [sic por Villac Umu] [y] Quiso Yupangue, señores, lo avian hescondido y que ya heran muertos 140-141 [18r/18v]

atavillos


Cita Número de página
[Françisco Piçarro] encaminolos que se fuesen haçia La nasca por los llanos y el quedose en Lima y embio con alguna gente a Montenegro, vecino que fue a los atadillos [sic por atauillos] y Guanico [sic por Guanuco] y diese guerra a vn Hilla Topa ynga que andaba por ay perturbando el serviçio de los yndios y el governador [Almagro] fuese tras el licençiado Espinosa y los mas capitanes y alcançolos en el valle de Hinche [sic por Chincha]. Fueronse todos haçia La nasca. 148 [22r]

auyamas


Cita Número de página
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]

Auyapal


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

ayllaron/ahillaron


Cita Número de página
adelantose vn sobrino de un Juan de Panes vecino de Panama que yba en ün buen caballo y los yndios le ayllaron [sic] el cavallo y le ataron las manos y los pies y le tomaron de la silla y se lo llevaron 142 [19r]
como los yndios fuesen muchos, tiraban tantas de [sic] piedras con las hondas [sic por waraka y con las manos desde arriba de lo alto que dieron a Pedro de Lerma, capitan, una pedrada en los dientes que le quebraron los dientes y la boca. Ahillaron a Diego de Agüero / y a su caballo. Vieronse en tanto aprieto en aquel dia que rescebieron muy gran trabajo; quitaron a Diego de Agüero y a su caballo no pudieron quitallo aquel mancebo, sobrino de Juan de Panes, que a el y su caballo delante de todos lo hizieron pedaços. Retruxo Pedro de Lerma a la çibdad y ponese sus guardas y sentinelas al rededor de la çibdad. 142 - 143 [19r/19v]

Banba


Cita Número de página
Llegó al rio Banba don Diego de Almagro; ya don Pedro [de Alvarado] y su jente estaba en la provinçia de Loysa puruaes 136 [16r]

Barquisimeto


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Beragua


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Bilcas


Cita Número de página
y ansi se fueron haçia Guamanga con toda su gente y se puso dos leguas de la otra banda del pueblo asento real en un asiento que se dize Chupas saliose don Diego del Cuzco con toda su gente e hiçose capitan general Juan Balsa. Tardose mucho en el camino porque se avian hecho unos quatro o çinco tiros que oy dia estan en el Cuzco y vinieronse hasta Bilcas 168 [32r]

Biticos


Cita Número de página
Y como el governador Piçarro avia enviado al inga aquel quartago arriva dicho y el ynga lo avia enviado a llamar, fuimos alla con el a un tanbo questa en las espaldas de Biticos, arriva de tanbo, entre unas sierras y enbiamos mensajero al inga para que biniese a berse con el y el ynga hecho una çelada que tomase un paso para matar al gobernador Piçarro. Fue dios servido que andavamos çiertos soldados en un pueblo de yndios y bimos pasar unos hindios por la sierra a tomar el paso benimos a fisar al governador y salimonos uyendo y aorco el ynga al quartago de una peña - y como lo supiese el governador Piçarro enbio a su hermano Gonçalo Piçarro tras el ynga y prendile la muger que era una señora coya e hiçola aorcar y quemar. Dezia tantas lastimas aquella señora que a todos puso gran lastima. 163 - 164 [29v - 30r]

borla


Cita Número de página
Dixole Hernando de Piçarro [a Mango Inga] que avia dicho [Guascar] antes que moriese que, si le daban el señorio y la borla de la tierra, que él daria más que su hermano Atabalipa avia dado como no le quebrasen bagisas [sic por vasijas] de oro / y plata, el inga [Mango Inga] le respondio que en aquel tiempo hera mochacho y no tenia cuenta con ello que sus tios Ylaoma [sic por Villac Umu] [y] Quiso Yupangue, señores, lo avian hescondido y que ya heran muertos 140-141 [18r/18v]

bracamoros/gracamoros


Cita Número de página
Pues como ubiese ido a España rico un clerigo Soza y entendiese que Su Magestad daba liçençia a Hernando Piçarro que volviese al reino de Peru abiso Su Magestad no lo dexase bolber al Peru porque hera hombre de malas entrañas y podria benir mucho daño a estos reinos por su causa pues, como el Marqués [Francisco Pizarro] se vajase del Cusco a la çiudad de Los Reyes y allase mucha jente y cavalleros, a todos los que heran de su tierra remediaba, como a Garcilaso de la Vega dio la entrada de la baya de Jabateus y Çahera a La Culata y a Françisco de Chaves enbio a San Miguel que hiziese jente y se metiese en los bracamoros y [a] Alonso de Albara[do] embio a rio Chachapoias; y toda la demas que quedo dio liçençia que se fuesen al Cusco para ir con Almagro a Chile y desta manera sustentaba la tierra muy quietamente. 138 [17r]
Envio [Hernando Piçarro] sus capitanes y repartioles la tierra porque enbio [a] Alonso de Alvarado a los chachapoyas [a] su conquista y a Horbina a La Culata y a Pero Ançules envio a los moxos y con ellos mucha gente de la de don Diego de Almagro y a Bergara a los gracamoros y a Mercadillo a los chupachos y a todos los encargo los soldados que le avian servido en aquella vatalla [contra Almagro] 161 [28v]
Fueronse de alli [Panama] los capitanes a San Miguel. Aviase ofreçido un Mesa, soldado, y otro su conpañero al visorrey de sacarle toda la gente que Bergara tenia en los bracamoros y pusolo en efeto y estando saliendo allego Gonçalo Diaz y Hernando de Alvarado y Manuel Destaçio por do salia la gente y tomaronsela toda. Uyose dellos un Pedro de Arcos y fue a dar mandado al bisorrey, haçia Quito. Savido por el visorrey, diose prisa. 174 [35r]
Llego a San Miguel el tirano [Gonçalo Piçarro] y enbio a - poblar a los bracamoros de aquellos tiranos soldados. Fuyose [sic por Huyose] Toro haçia [A]porima como supo de aquellas cartas y como despues paresçio mentira avisaronle y volvio al Cuzco y mato a Martin de Salas y a Bauptista y corto la mano a un Hernando Diaz y afrento a no se quantos. 180 [37v]

Brasil


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Burburata


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Cajamarca/Cajamaica/Caxamarca


Cita Número de página
Pues abido y repartido el thesoro que en Cajamarca avido entre toda su gente y caballeros en la toma y muerte de Atabalipa fueronse el camino real hazia Jauja porque Diego de Agüero que fue a ver la tierra escrevio del thesoro que en Jausa [sic por Jauja] avia visto en el adoratorio de los yndios y llegado allí el governador [Francisco Pizarro] hizo sus partes de todo lo que allo y tomo y quiso fundar alli un pueblo... 135 [15v]
porque no le llevasen al inga Almagro al Chile porque entendio averle prometido el inga a Almagro mas cantidad de oro que lo que Atabalipa avia dado en Cajamaica y todo en texuelos de oro 139 [17v]
alçanse todos por Su Magestad porque en La Zarça se alço Mercadillo aunque dizen a dos voluntades y Diego de Mora y Truxillo y Gomez de Alvarado y chachapoyas y los vezinos del Guanaco [sic por Guanuco] se alçaron y se vinieron a juntar a Cajamarca con los chachapoyanos Gomez de Alvarado 183 [39r]
proveyeron los vezinos de Truxillo a Lorenço de - Aldana de comida los navios que traya. Subiose Diego de Mora a Caxamarca para Gomez de Alvarado 183 - 184 [39r - 39v]
Salio el presidente [Gasca] de Tunbez. Se bino haçia San Miguel y de alli se bino a los terminos de Truxillo y por el camino de Zaña encamino toda la gente haçia Caxamarca y se bino el a Truxillo 184 [39v]

camayos


Cita Número de página
proveyo [el governador] que se pusiese guarda en los ganados y tubiesen quenta y raçon en lo que montiplicaban [sic] para dar al sol el diezmo y la lana que se trasquilase del ganado fuese guardada en depositos para el sol y los depositos para su misma persona y de sus mismos tributos estubiese por si como lo del sol y se pusiese yndios que lo mirasen y guardasen que se llamaban camayos del sol y camayos del ynga y camayos de los tanbos reales; puso mayordomos en las minas de oro y plata 195 [45r]

camino real/caminos reales


Cita Número de página
Pues abido y repartido el thesoro que en Cajamarca avido entre toda su gente y caballeros en la toma y muerte de Atabalipa fueronse el camino real hazia Jauja porque Diego de Agüero que fue a ver la tierra escrevio del thesoro que en Jausa [sic por Jauja] avia visto en el adoratorio de los yndios y llegado allí el governador [Francisco Pizarro] hizo sus partes de todo lo que allo y tomo y quiso fundar alli un pueblo... 135 [15v]
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]
y firienronle [sic por hirieronle] al governador Benalcazar y al desdichado caballero visorrey. De las heridas que le dieron fue a caer cabo el camino real de Guanacava zerca de un charco de agua. Vuscandole, el liçençiado Caravajal le allo alli y le mando cortar la cabeça y llevar al rollo a Quito y ponerla alli menospreçiando a Su Magestad y su real nonbre, que alli fueron peladas sus barbas... llebadas a la çiudad de Los Reyes en menospreçio de la corona de Su Magestad 178 [37r]
como le deçian los governadores que avian muchas heredades que no llevavan fruto por falta de agua, haçeles y da endustria que saquen agua de los rios por azequias que nosotros llamamos arbanares y azeles yr dos leguas y una legua hasta que alcanze aquellas tierras con el agua y puesto todo esto en orden haceles que cada parzelidad tenga quenta de aderezar aquellas azequias si en los ynbiernos fortuytos las rompieran las aguas cada uno aderezase lo que le cupiese y de los caminos reales por el consiguiente y los depositos estubiesen aderezados y cubijados porque las aguas no los moxase en el ynbierno y los tanvos reales por el consiguiente estubiesen cubijados y adereçados por aquellos prinçipales y mitimaes mudados que arriba ba dicho y declarado. 194 [44v]
Puso otra orden [el governador] y mando que se pusiesen por los caminos reales de trecho a trecho como dos tiros de arcabuz unas casillas [sic por chaski wasi] a do estubiese un indio para portador de cartas y queste yndio o indios de la probinçia o probinçias estubiesen sienpre aunque estubiesen en despoblados para llebar mensaxe hasta el cavo del reyno de lo que el mandase y proveyese 194 [44v]

camino/caminos


Cita Número de página
tenian notiçia ser muerto el governador Piçarro y tomada toda la tierra de los naturales y tomando lengua de los yndios para bolverse por los llanos por no bolver por los puertos de niebe y sierras por donde avia ydo tuvo muy grande ardi [sic] a la buelta que savido aver poca agua por los caminos embio yndios con españoles que abriesen los poços / del agua y encamina su gente de doze en doçe con su serviçio porque fuesen proueidos de agua porque el quiso quedarse en Chile con alguna gente 145-146 [20v-21r]
y ansi se fueron haçia Guamanga con toda su gente y se puso dos leguas de la otra banda del pueblo asento real en un asiento que se dize Chupas saliose don Diego del Cuzco con toda su gente e hiçose capitan general Juan Balsa. Tardose mucho en el camino porque se avian hecho unos quatro o çinco tiros que oy dia estan en el Cuzco y vinieronse hasta Bilcas 168 [32r]
Envio [Gonçalo Piçarro] al tirano Carabajal haçia el Cuzco. Fuese haçiendo gente por los llanos. Hiço tantos agravios aquel tirano por los caminos rovando yeguas y cavallos a muchos soldados y a los que no se los querian dar los matava y llegado este tirano al Cuzco mato a un Herbaez, vezino y a un Çetiel y a un Aldana y a otro criado del adelantado Almagro. Hiço gente en el Cuzco y de la haçienda de aquellos que [en] el Quito robo, pago los soldados que hiço. Fuese la vuelta del Collao con toda aquella gente y del camino unas cartas de yndustria con firmas de Diego Çenteno que avia desbaratado a Caravajal y que se venia al Cuzco. Por saver [a]quel tirano la yndinaçion de los del Cuzco hiço este ardid y engaño. 179 [37v]
Salio el presidente [Gasca] de Tunbez. Se bino haçia San Miguel y de alli se bino a los terminos de Truxillo y por el camino de Zaña encamino toda la gente haçia Caxamarca y se bino el a Truxillo 184 [39v]
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]
como tubiesen governadores por las provinçias yngas que los governasen y no tubiese adereçado los caminos o los depositos o las azequias y estas postas puestas conforme a la orden que les puso, mandava espresamente que lo matasen al que no lo tubiese aderezado y echo... y mando y puso que donde ubiese minas de oro o plata que los yndios que no eran para susten - tar casa aquellos las labrasen y fuesen enpuestos a undir [sic por fundir] el metal a su usanza y despues los plateros lo afilasen. 194-195 [44v-45r]
dibio [sic por debio] de ser verdad porque señoreo por amor y temor y tubo en mucha raçon todos los naturales e hizo caminos por la sierra y por los valles y por los llanos y si avia menester escaleras de piedras las haçia en todos estos terminos y longura de tierra arriba ... haçiendo calzadas cortando peñas de manera que todo quedase ygual que fue cosa dina de entender y ber y saber y no ubo señor en el mundo 191 [43r]
y al que le cupiese y pertenesçiese aderezar el camino lo tubiese adereçado y los tanbos reales y casas de los caminos reales estubiesen adereçados y proveydos de manera que todos tubiesen justiçia y raçon 197 [46r]

camotes


Cita Número de página
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]

capitanes


Cita Número de página
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]

carangas


Cita Número de página
porque yo no les alle mas raçon ni saver de los tienpos pasados de hasta la edad de Topa Ynga Yupangui que fue su padre de Gu[a]inacaba porqueste fue el primero en gran nobleça y los administro y governo en quieta paz y sosiego y conquisto toda la tierra hasta Chile y destotro cavo hasta los carangas ques cavo pastos y paso y los puso en sacar oro y plata aunque dizen que de mucho tienpo los avian y los enpuso en afinar los metales de oro y de plata y conoçio el cobre y el estaño 191 [43r]

casa de Ynga


Cita Número de página
Benimos al valle de Hincha [sic por Chincha] y Almagro fuese de alli haçia el valle de Uymay a do tenia hecho un pueblo y subiose a un asiento y casa de ynga que se dize Limaycasca. 157 [26v]

casa/casas


Cita Número de página
Visto el pobre señor [Mango Inga] el poco remedio que tenia y no tener a quien se quexar, visto ser robada su casa y forçadas sus mugeres, se fuio [sic por huyó] al balle del Tanpo, apellido todo el reino y puso cerco sobre el Cusco. 141 [18v]
si no fuera por Pedro de Lerma … honrado capitan y diestro de la guerra de los yndios, los lanzaban del çerco y los hechaban de al derredor de la çibdad tubieron una ardil [sic por ardid] de guerra que sacaron el agua del río [Rimac] y la hecharon por vna çequia grande por toda la çibdad [Los Reyes] y como la çibdad se sirve por caños de agua para serviçio de las casas y huertas y heredades repartieronlo por todas estas partes y anegabase la çibdad; proueyo Pedro de Lerma como capitan y embio gente al rrio arriba y el sale por otra parte a vn çerro que esta sobre la çibdad a do agora esta la calera y dan [en] los yndios con ciertos soldados y desbaratalos 142 [19r]
Y como lo supo [Almagro], mandole çercar la casa que hera vn galpon de yndios y manda que le prenda [a Hernando Pizarro]. No falto algun vellaco de la gente del Adelantado [Almagro] por do se quemo el galpon y le prendieron. Mando [Almagro] haçer ynformaçion contra el [Hernando Pizarro] por los malos tratamientos del ynga y rouos que avian hecho; allo tantas cosas contra el que se espantavan; y Hernando Piçarro, algunas joyas conoçidas de oro y plata y las ropas del ynga, mando dar a Diego Maldonado, alcalde, que las tuviese en deposito para dar su residençia en su tiempo. 147 [21v]
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]
tanbien ordeno que de aquellos mesmos yndios mas flacos e yndias de todo lo que se trebutase en las probinçias quedasen para serviçio para llebar de su misma tierra los tributos hasta el otro pueblo y de alli se volviesen a su tierra lo quel mando que se le llebase al Cuzco que lo demas mando poner en los depositos y mando poner yndios que lo guardasen y mirasen y remediasen las casas que no se llobiesen ni obiese ratones ni otras suçiedades que destruyesen la comida 195 [45r]
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]

casas de los caminos reales


Cita Número de página
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]
y al que le cupiese y pertenesçiese aderezar el camino lo tubiese adereçado y los tanbos reales y casas de los caminos reales estubiesen adereçados y proveydos de manera que todos tubiesen justiçia y raçon 197 [46r]

casas del sol


Cita Número de página
aquella comida que en los depositos mandaba poner y ropa la que no fuese lana fina fuese para serviçio de los yndios de guerra e yndias que lo sirviesen. Puso en las casas del sol señoras que ellos llamaban paclas manaconas [sic por pallas mamaconas] para serviçio del sol y questas hiçiesen sus brevajes para quando fuesen a sacrificar al sol en sus tiempos conoçidos y questas señoras sirviesen tanbien que los señores yngas que alli fuesen partiçipaban con ellas e si se enpreñaban e parian hijas quedavanse alli y si hombres sacavanlos de alli des - pues de criados para la guerra 195-196 [45r-45v]
tubieron otra zerimonia los yngas y señores y fue que en una laguna questa en Urcos, ocho leguas o diez del Cuzco, sacaban agua della y en una pila que alli estava de piedra se labavan quando enpeçava a ser de dia aquellos señores que yban al sacrefiçio porque dezian que avia de entrar linpios en aquellas zerimonias y casas del sol. 196 [45v]

Caxas


Cita Número de página
los que no fueron con el [Hernando Piçarro], asento real el tirano [Gonçalo Piçarro] en Xayanca … y como supiese deste traydor el bisorrey que quedava el tirano {Gonçalo Piçarro] en Xayanca con toda la tierra muy bien aperçebido, quiso el bisorrey saver la gente que tenia y allola ser flaca y poca y mal aperzevida y enbio a llamar a Bela Nuñez, su hermano, que andava haçia Payta recogiendo alguna gente y avisale que se suba haçia los paltas quel se subera por Caxas y se juntaran alla en la sierra 175 [35v]

chachapoes/chachapoyas/chachapoyanos


Cita Número de página
[Lerma] avia puesto su vida en defender la çiudad, él y sus amigos; salió Alonso de Albarado de su entrada de le chuchapes [sic chachapoes] y binose a Truxillo y de Truxillo fuese a Lima y binose a Lima; como llegase con su jente acordo se fuese al Cusco a socorrerle con toda la jente que le pudo dar... 144 [20r]
tampoco lo quiso hazer [Alonso de Alvarado] ni dexarle pasar la puente - sino defenderla y puso a vn Juan Perez de Gueuara ,que guardase la puente con gente, que es agora vezino en los chachapoyas en el Peru. y como vido esto Ordonez hecho a nado con sus quarenta hombres y prendio a Alvarado y enviole a el adelantado [Almagro] al Cuzco. 148 [22r]
salimos luego de Lima en el mes de março y fuimonos haçia el Cuzco por Xauja y tuvimos cartas de Hernando Piçarro como avia dado la vatalla [a] Almagro en las salinas del Cuzco … y como en el Cuzco aviendose venido el capitan Pedro de Lerma a se curar avia entrado en su posada un Samaniego ... este Samaniego y otros dos de los chachapoyas que oy son vibos van a su posada y le acavaron de matar a estocadas estando Hernando Piçarro en el Cuzco y todos sus capitanes. 160 [28r]
Envio [Hernando Piçarro] sus capitanes y repartioles la tierra porque enbio [a] Alonso de Alvarado a los chachapoyas [a] su conquista y a Horbina a La Culata y a Pero Ançules envio a los moxos y con ellos mucha gente de la de don Diego de Almagro y a Bergara a los gracamoros y a Mercadillo a los chupachos y a todos los encargo los soldados que le avian servido en aquella vatalla [contra Almagro] 161 [28v]
fue ocasión de destruir aquel misero bando de Almagro y favoresçer a los mas culpados. Poblo el governador Piçarro muchos de sus amigos en el Cuzco y los charcas que avia poblado Hernando Piçarro, Ariquipa o a Guamanga, chachapoyas, La Culata y en Quito y en Trujillo entremetio algunos y en San Miguel de sus amigos de los que avian sido con el en la vatalla 163 [29v]
pues como luego se sonase por toda la tierra la muerte de aquel governador porque como don Diego fue reçevido enbio a los chachapoyas [a] Alonso de Alvarado un mensajero y al Cuzco otro de como el no queria enojar a ningun vezino en la tierra sino que todo estuviese en paz. 165 [30v]
El governador Piçarro antes que muriese avia proveydo de capitan a un Pero Alvarez Oliguin que avia sido amigo del adelantado Almagro por capitan que se entrase a los moxos y los poblase. Con alguna gente enviaron los vezinos del Cuzco por el y ue viniese a bolver por ellos y fuese su capitan ofreçiendole dineros y armas y cavallos y todo lo que quisiese y que lebantase bandera y les favorezca en sonbre de su magestad e ajuntaron la gente que pudieron y avaxaronse haçia Xauxa. Alonso de Alvarado y sus chachapoyanos obiesen sido tan culpates en las pasiones pasadas y todos los demas capitanes que avian ydo a poblar por toda la tierra se pusieron en arma porque don Diego de Almagro el moço no los avia de tener por amigos. 165 [30v]
alçanse todos por Su Magestad porque en La Zarça se alço Mercadillo aunque dizen a dos voluntades y Diego de Mora y Truxillo y Gomez de Alvarado y chachapoyas y los vezinos del Guanaco [sic por Guanuco] se alçaron y se vinieron a juntar a Cajamarca con los chachapoyanos Gomez de Alvarado 183 [39r]

Chachapoias/Chachapoes/Chachapoyas


Cita Número de página
Pues como ubiese ido a España rico un clerigo Soza y entendiese que Su Magestad daba liçençia a Hernando Piçarro que volviese al reino de Peru abiso Su Magestad no lo dexase bolber al Peru porque hera hombre de malas entrañas y podria benir mucho daño a estos reinos por su causa pues, como el Marqués [Francisco Pizarro] se vajase del Cusco a la çiudad de Los Reyes y allase mucha jente y cavalleros, a todos los que heran de su tierra remediaba, como a Garcilaso de la Vega dio la entrada de la baya de Jabateus y Çahera a La Culata y a Françisco de Chaves enbio a San Miguel que hiziese jente y se metiese en los bracamoros y [a] Alonso de Albara[do] embio a rio Chachapoias; y toda la demas que quedo dio liçençia que se fuesen al Cusco para ir con Almagro a Chile y desta manera sustentaba la tierra muy quietamente. 138 [17r]
[El governador Francisco Piçarro conminó a] Alonso de Alvarado, que andaba conquistando el Chachapoes y aviso que se biniesen a los vezinos de Truxillo, despoblasen el pueblo y se fuesen a Lima porque estaba en terminos de se perder la tierra … despacho a Juan de Berrio que fuere a Panama y hiziese jentes y con brebedad se beniese. Escreuio a Nicaragua le encaminase quanta jente pudiese que estaba la tierra en terminos de se perder. 143 [19v]
Probeyo a Hernan de Alvarado por capitan a Truxillo Chachapoyas tomase de la caja de Vuestra Magestad dineros e hiçiese gente 170 [33r]
Çepeda y el tirano Gonçalo Piçarro, como supieron quel bisorrey benia haçia San Miguel con gente, despacharon quatro o çinco capitanes y que bieniesen haçiendo gente haçia Truxillo y San Miguel en que fuera uno un Billegas y un Manuel Destaçio, hermano de Gomez de Estaçio, el que salio al bisorrey en Tunbez y el tirano de Gonçalo Diaz, que se huyo desde Guadachili y escrivio a Hernando de Alvarado el que envio el bisorrey a Truxillo y Chachapoyas [a] haçer gente 173 [34v]
[Gasca] se subio por Santa a Guaylas a do se junto con el toda la gente de Chachapoyas y Guanoco y Truxillo con la que el traia de Panama a donde se supo - de un desbarate de Diego Zenteno en Guarena y de la grande matança que avia hecho Caravajal con la arcabuzeria 184 - 185 [39v - 40r]

Charcas


Cita Número de página
Entrebino en el conçierto Fuenmayor y el liçençiado de la Gama y un padre Vovadilla prouinçial de La Merçed. Fue el conçierto que se soltase a Hernando PIçarro y se fuese a España y llevase poderes de entranvos a dos governadores y el oro y plata que estaba en Chincha el thesorero Riquelme que se avia traydo de Chile y allaron en el Cuzco y que se diese a Almagro navio para que embiase a España sus recaudos y que se pusiese en el Cuzco un corregidor por Su Magestad que no acudiese a algun governador de los dos sino que residiese en aquella judicatud hasta que Su Magestad probeyese de una persona cavallero les partiese las governaçiones y Almagro se fuese a las Charcas y Piçarro se volviese a la çibdad de Los Reyes. 154 [25r]
Cesaria magestad: si alli ubiera cavalleros temerosos de dios y de sus conçençias que nos favoresçieran a los vezinos y metieran paz y tomaran a Hernando Piçarro y le trujeran a la çiudad de Los Reyes y al governador su hermano y les hiçieran que sustentaran el conçierto y ovedezieran vuestra provision y deshiçieran aquel real y ansimismo tomaran Almagro y le trujeran juntamente preso y a su gente la enbiaran a do estava conzertado a los Charcas se hiçiera mui gran serviçio a dios y a vuestra magestad ni oviera avido muertes de honbres y rovos a pobres ni rebiliones tiranos ni alborotos ni destruiçion de aquel reyno 155 - 156 [25v - 26r]
saliose Hernando Piçarro del Cuzco y fuese a las Charcas y dio de comer alla a sus amigos y tomo la mina de Porco para si y los señores [c]hichas que dizen aver mas de quinçe mil yndios 161 [28v]
fue ocasión de destruir aquel misero bando de Almagro y favoresçer a los mas culpados. Poblo el governador Piçarro muchos de sus amigos en el Cuzco y los Charcas que avia poblado Hernando Piçarro, Ariquipa o a Guamanga, chachapoyas, La Culata y en Quito y en Trujillo entremetio algunos y en San Miguel de sus amigos de los que avian sido con el en la vatalla 163 [29v]
que Garcia de Alvarado mato a Sotelo en el Cuzco y despues Juan Valsa le mato a el y es verdad dios que se quiso uyr el ynga (quqnd) el desdichado de don Diego, biendo las cosas que sus capitanes haçian. Antes que muriese Juan de Herrada avia enviado a aquel Sotelo a las Charcas y avia muerto alla a un corregidor que se llamaba Diego de Almendras y puso otro en nonbre de don Diego y binose al Cuzco. 167 [31v]
y por un sermon que pedrico [sic por predicó] el regente que fue por obispo a las Charcas que dixo matasen a todos y no quedase nynguno hiçose un rastro de cuerpos muertos mas que de puercos y carneros se haçen en una çiudad sin los que mataron los naturales por los campos por un mandamiento que Vaca de Castro les dio a los yndios que los matasen y no miravan si heran de los de [C]hile o de los suyos hasta que se allaron algunos muertos y ser de los suyos 168 [32r]
a Christobal - de Barrientos, vezino de Truxillo que supo aver sido alcalde porque diese residençia, pues como fue llegado Vaca de Castro a la çiudad de Los Reyes lo envarco el visorrey [Blasco Núñez Vela] en un navio y como luego se supiese en toda la tierra por cartas y en Guamanga los que avian benido con el del Cuzco le avian cometido se alzase por governador en la tierra y les paresçio no tener aparejo, se volvieron al Cuzco y llevaron el artilleria que don Diego avia hecho. Hiçieron llamamiento a Gonçalo Piçarro questaba en las Charcas en sus yndios que avia salido desbaratado de la entrada de La Canela y que lo querian enviar al visorrey por procurador a suplicar de las provisiones que traian de Su Magestad y que debajo de aquella color podian prender al bisorrey y a sus oydores y que quedaria el en la tierra por governador y se vino con toda la gente que pudo al Cuzco. 169-170 [32v-33r]
Benia con Piçarro Diego Çenteno, vezino de las Charcas; pidio liçençia a Gonçalo Piçarro para se volver a su casa con sus amigos reçivieronlo por governador y pidieronle fianças que no haria agravios a nayde y ansi las dio. 172 [34r]
pues como Diego Çenteno se bolviese a los Charcas a do hera vezino y obiese quedado Piçarro a un Almendras por corregidor, matolo Diego Çenteno y alço bandera por Su Magestad y en el Cuzco avia quedado a Toro por corregidor y como lo supiese que se avia alzado Çenteno y [que] avia muerto al Almendras, hizo gente y fue sobre el. Avianse llegado con Diego Çenteno algunos soldados de los que avian ydo a Chile con Almagro que despues de la vatalla de Chupas avian entrado con Diego de Roxas por una provinçia que se dize Tucuman que confina con el rio de La Plata porque el governador Vaca de Castro le probeyo de capitan y murio el Roxas alla y toda la gente se salia desbaratada y mal proveyda y como llegase todo del Cuzco fueronse retrayendo haçia el repartimiento de Diego Çenteno que se llama La Tutora y bolviose Toro al Cuzco. 176 [36r]
Tanbien Diego Zenteno en los Charcas estorvaba no truxesen al tirano Gonçalo Piçarro dineros de Porco. 177 [36v]
Salio Diego Çenteno y fuese [a] Ariquipa. Juntaronse con el todos los vezinos y un Billegas questava por corregidor. Vinieron de los Charcas vezinos y soldados y del Cuzco y de Guamanga mucha gente y se ajuntaron con Çenteno porque todo el corregidor del Cuzco lo avia muerto su suegro sobre çierta pasion que entrellos avia 184 [39v]

charque


Cita Número de página
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]

chaski wasi


Cita Número de página
Puso otra orden [el governador] y mando que se pusiesen por los caminos reales de trecho a trecho como dos tiros de arcabuz unas casillas [sic por chaski wasi] a do estubiese un indio para portador de cartas y queste yndio o indios de la probinçia o probinçias estubiesen sienpre aunque estubiesen en despoblados para llebar mensaxe hasta el cavo del reyno de lo que el mandase y proveyese 194 [44v]

chichas


Cita Número de página
saliose Hernando Piçarro del Cuzco y fuese a las Charcas y dio de comer alla a sus amigos y tomo la mina de Porco para si y los señores [c]hichas que dizen aver mas de quinçe mil yndios 161 [28v]
y como [Diego de Alvarado] no pudo allar escrivano que lo osase hacer y testigos que osasen jurar contra los Piçarros y tomada la governaçion de Almagro y repartida en sus enemigos y que avia tomado la mina de Porco y los yndios chichas para si bisto todos sus amigos corridos e perseguidos ni del conçierto ni de la provision no allava testigos que osasen dezir ninguna cosa ni escrivano que le diese testimonio y como hombre aborrido con solo el testamento del adelantado como dexava vuestra magestad por hijo heredero un millon de oro de partija y por ynteres de aquella moneda y agravios al inga hechos avian muerto a su governador, se bino a pedir justiçia a su magestad y como su magestad lo rimitiese a sus oydores y el no pudo alcançar justiçia i Hernando Piçarro truxese tantas ynformaçiones y con los sobornos y dadivas que les dava Hernando Piçarro y el governador su hermano enviaba de alla y prometia de les ynviar 162 [29r]

Chile


Cita Número de página
Pues como ubiese ido a España rico un clerigo Soza y entendiese que Su Magestad daba liçençia a Hernando Piçarro que volviese al reino de Peru abiso Su Magestad no lo dexase bolber al Peru porque hera hombre de malas entrañas y podria benir mucho daño a estos reinos por su causa pues, como el Marqués [Francisco Pizarro] se vajase del Cusco a la çiudad de Los Reyes y allase mucha jente y cavalleros, a todos los que heran de su tierra remediaba, como a Garcilaso de la Vega dio la entrada de la baya de Jabateus y Çahera a La Culata y a Françisco de Chaves enbio a San Miguel que hiziese jente y se metiese en los bracamoros y [a] Alonso de Albara[do] embio a rio Chachapoias; y toda la demas que quedo dio liçençia que se fuesen al Cusco para ir con Almagro a Chile y desta manera sustentaba la tierra muy quietamente. 138 [17r]
porque no le llevasen al inga Almagro al Chile porque entendio averle prometido el inga a Almagro mas cantidad de oro que lo que Atabalipa avia dado en Cajamaica y todo en texuelos de oro 139 [17v]
y ansi se fue Almagro a Chile 139 [17v]
y como Almagro fuese hido a Chile por consejo de honbres maliçiosos a Per Ançules enbio a Hespaña a pedir a Su Magestad una provision que se entendiese que tenia notiçia como don Pedro de Mendoza entrava por el Rio de la Plata y la governacion de Chile y el Peru confinaban juntos, que Su Magestad proveyese a qualquier dellos no se entrometiesen en lo que qualquier dellos tubiese poblado y pazificado so pena de cient mil pesos para la camara de Su Magestad. 140 [18r]
pues como Almagro llego a Chile envio a saver de toda la tierra sus capitanes y el quedose en los pueblos de paz. 140 [18r]
Como llegase Juan de Espinosa con las provisiones de governador para el adelantado Almagro tomolas Juan de Herraga [sic por Herrada] y llevoselas a Chile. 145 [20v]
como llegase la nueba a Chile de la revilion de Mangu Inga en el Peru y mostrasen los yndios una caveça de un hombre muerto con canas paresçia al governador Piçarro un felipillo lengua yndio propuso de se lebantar con la tierra y matar [a] Almagro y a toda su gente. Como se entendiese la bellaqueria, hizieron justiçia de él y de otros bellacos como él. 145 [20v]
tenian notiçia ser muerto el governador Piçarro y tomada toda la tierra de los naturales y tomando lengua de los yndios para bolverse por los llanos por no bolver por los puertos de niebe y sierras por donde avia ydo tuvo muy grande ardi [sic] a la buelta que savido aver poca agua por los caminos embio yndios con españoles que abriesen los poços / del agua y encamina su gente de doze en doçe con su serviçio porque fuesen proueidos de agua porque el quiso quedarse en Chile con alguna gente 145-146 [20v-21r]
Don Francisco Piçarro, quando Almagro se via ydo a Chile, maliçiosamente como avia visto que Su Magestad no le daba mas governaçion de aquellas treçientas leguas por el altura embio a un Peranzules aca a España a pedir a Su Magestad que tenia notiçia que don Pedro de Mendoça entrava por el rio de La Plata y Almagro estaba en Chile y la governacion del Peru y el rio de La Plata confinaban juntos, que mandase Su Magestad a qualquier dellos no se entremetiesen ni tomasen de lo que en la tierra aquellos governadores y cada uno por sí tuviese poblado:y conquistado 150 [23r]
pues visto por Almagro no querer entender Piçarro en partir la governaçion, embio a pedir navio para ynformar a Su Magestad del suçeso de Chile y el oro que de alla avia traydo y lo que allo con el thesorero Riquelme en el Cuzco y lo tenía alli en Chincha 151 [23v]
Entrebino en el conçierto Fuenmayor y el liçençiado de la Gama y un padre Vovadilla prouinçial de La Merçed. Fue el conçierto que se soltase a Hernando PIçarro y se fuese a España y llevase poderes de entranvos a dos governadores y el oro y plata que estaba en Chincha el thesorero Riquelme que se avia traydo de Chile y allaron en el Cuzco y que se diese a Almagro navio para que embiase a España sus recaudos y que se pusiese en el Cuzco un corregidor por Su Magestad que no acudiese a algun governador de los dos sino que residiese en aquella judicatud hasta que Su Magestad probeyese de una persona cavallero les partiese las governaçiones y Almagro se fuese a las Charcas y Piçarro se volviese a la çibdad de Los Reyes. 154 [25r]
Enbio a Chile un Baldivia que hiço mahese de campo en el valle de Chincha quando mudo a todos los capitanes Hernando Piçarro y porque avia aorcado un soldado porque se avia adelantado alli al valle de Limaycasca… y llevo consigo este Valdivia algunos de aquellos que con Almagro avian ydo primero y poblo en Chile. 163 [29v]
y por un sermon que pedrico [sic por predicó] el regente que fue por obispo a las Charcas que dixo matasen a todos y no quedase nynguno hiçose un rastro de cuerpos muertos mas que de puercos y carneros se haçen en una çiudad sin los que mataron los naturales por los campos por un mandamiento que Vaca de Castro les dio a los yndios que los matasen y no miravan si heran de los de [C]hile o de los suyos hasta que se allaron algunos muertos y ser de los suyos 168 [32r]
pues como Diego Çenteno se bolviese a los Charcas a do hera vezino y obiese quedado Piçarro a un Almendras por corregidor, matolo Diego Çenteno y alço bandera por Su Magestad y en el Cuzco avia quedado a Toro por corregidor y como lo supiese que se avia alzado Çenteno y [que] avia muerto al Almendras, hizo gente y fue sobre el. Avianse llegado con Diego Çenteno algunos soldados de los que avian ydo a Chile con Almagro que despues de la vatalla de Chupas avian entrado con Diego de Roxas por una provinçia que se dize Tucuman que confina con el rio de La Plata porque el governador Vaca de Castro le probeyo de capitan y murio el Roxas alla y toda la gente se salia desbaratada y mal proveyda y como llegase todo del Cuzco fueronse retrayendo haçia el repartimiento de Diego Çenteno que se llama La Tutora y bolviose Toro al Cuzco. 176 [36r]
Estubose el tirano [Gonçalo Piçarro] en Quito haçiendo justiçia de algunos vezinos que avian servido a vuestra magestad en aquella jornada como a un Diego de Torres y a otro su cuñado y a otro sobrino de Martin de la Calle y a otros muchos porque los demas que quedaron bivos se huyeron haçia Popayan. Repartia los yndios entre los tiranos çecuazes de sus soldados asi los de los vivos como los de los muertos y desterro haçia Chile a otros muchos y todos aquellos yndios repartia como digo 179 [37v]
Los vezinos que desterro a Chile el tirano [Gonçalo Piçarro] de Quito que los llebava un capitan Ulloa queriendose enbarcar con ellos en un barco la costa arriba de Lima alzaronse con el varco y fueronse a la Nueba España y dexaron al tirano de Ulloa en tierra. Yba entre ellos don Alonso de Montemayor que Su Magestad podra enbiar a llamar e ynformarse del de todas las cosas de aquel tirano y de la tierra. 181 [38r]
porque yo no les alle mas raçon ni saver de los tienpos pasados de hasta la edad de Topa Ynga Yupangui que fue su padre de Gu[a]inacaba porqueste fue el primero en gran nobleça y los administro y governo en quieta paz y sosiego y conquisto toda la tierra hasta Chile y destotro cavo hasta los carangas ques cavo pastos y paso y los puso en sacar oro y plata aunque dizen que de mucho tienpo los avian y los enpuso en afinar los metales de oro y de plata y conoçio el cobre y el estaño 191 [43r]
y en Quito dizen [que Guainacaba] fue alto de cuerpo y delgado y mui bien hablado en su lengua y amigo de pobres y honbre que oya a todos los menores de mui buen grado y al hombre que era malo aunque era señor mostravase contra el cruel y era hombre mui atentado que nunca el enojo le bençio ni por afiçion dexo de haçer justiçia y pues señoreo desde la provinçia de Chile hasta rio Caliente ques mas adelante de Pasto que ay del un cavo al otro pasadas de dos mil y doçientas leguas y la tierra dentro por los Andes y montañas zerca de ochenta o çien leguas desde la costa haçia alla 191 [43r]
Esto de los correos mando que siempre residiesen en sus asientos para enviar el mensaje que le pertenesçiese a Chile o a Quito o a donde quiera que - fuese menester y oviese menester de enviar algun aviso que en quinçe dias fuese a Chile con el recado y en otros quinçe volviese y por el consiguiente a Quito. 196-197 [45v-46r]

Chincha


Cita Número de página
[Françisco Piçarro] encaminolos que se fuesen haçia La nasca por los llanos y el quedose en Lima y embio con alguna gente a Montenegro, vecino que fue a los atadillos [sic por atauillos] y Guanico [sic por Guanuco] y diese guerra a vn Hilla Topa ynga que andaba por ay perturbando el serviçio de los yndios y el governador [Almagro] fuese tras el licençiado Espinosa y los mas capitanes y alcançolos en el valle de Hinche [sic por Chincha]. Fueronse todos haçia La nasca. 148 [22r]
llegado Almagro, el Adelantado, al valle de Chincha con su gente enbio a requerir al governador [Piçarro] entendiesen en partir las governaçiones y se pusiesen pilotos por el altura determinasen hasta do llegava la governaçion de Piçarro y tanbien al Caildo se lo envio a requerir 150 [23r]
pues visto por Almagro no querer entender Piçarro en partir la governaçion, embio a pedir navio para ynformar a Su Magestad del suçeso de Chile y el oro que de alla avia traydo y lo que allo con el thesorero Riquelme en el Cuzco y lo tenía alli en Chincha 151 [23v]
procura Almagro de haçer vna balsa de henea y echala a la mar con algunos marineros y con un Luis Garçia Samames que baya a buscar navio y se lo encamine a Chincha 151 [23v]
saliose este governador Piçarro con toda aquella gente de la çiudad de Los Reyes y fuese al valle de Pachacama y otro día a una fuente que llaman los yndios xabuey y otro día a Chirca a do tenia puesta gente de esplas para saver de las cosas de Almagro y supo dellos estarse quedo en el valle de Chincha Almagro y alli aconsexamos todos los vezinos de la tierra que alli estavamos con el, se viese con Almagro y se concertasen de tal manera que tuviesemos paz. tuviesemos paz. 152 [24r]
abisaron [a] Almagro de los questavan con Piçarro que lo querian prender y dizen que fue Godoy y amosaronle la gente questava escondida para haçerlo y cavalgo en su caballo que se llamava Motilla que andava treinta leguas en un dia y bolviose al valle de Chincha el y sus amigos bien escandaliçado de la traiçion... 153 [24v]
y de alli nos fuimos al valle y nos pasamos de largo y pasamos el rio de Lunaguana y a la voca del arenal açia Chincha asentamos real en unas fuentes que alli estaban 154 [25r]
Entrebino en el conçierto Fuenmayor y el liçençiado de la Gama y un padre Vovadilla prouinçial de La Merçed. Fue el conçierto que se soltase a Hernando PIçarro y se fuese a España y llevase poderes de entranvos a dos governadores y el oro y plata que estaba en Chincha el thesorero Riquelme que se avia traydo de Chile y allaron en el Cuzco y que se diese a Almagro navio para que embiase a España sus recaudos y que se pusiese en el Cuzco un corregidor por Su Magestad que no acudiese a algun governador de los dos sino que residiese en aquella judicatud hasta que Su Magestad probeyese de una persona cavallero les partiese las governaçiones y Almagro se fuese a las Charcas y Piçarro se volviese a la çibdad de Los Reyes. 154 [25r]
Benimos al valle de Hincha [sic por Chincha] y Almagro fuese de alli haçia el valle de Uymay a do tenia hecho un pueblo y subiose a un asiento y casa de ynga que se dize Limaycasca. 157 [26v]
Alli en Chincha allamos al thesorero Riquelme con el thesoro de vuestra majestad arriba dicho 157 [26v]
Salimos de Chincha y fuimos al valle de Limaycasca que se dize Sangallay y tenia alli poblado Almagro un pueblo … fuimonos al tambo pintado porque el Adelantado don Diego de Almagro se subio por el valle arriba azia Guytara [sic por Guaytara]. Alli asentamos real y tuvimos neçesidad de comida y fue embiado a un Felipe Voscan al valle de Yca con gente que la truxese y fue con el un Villacastin vecino del conozco [sic por Cuzco] 158 [27r]
Enbio a Chile un Baldivia que hiço mahese de campo en el valle de Chincha quando mudo a todos los capitanes Hernando Piçarro y porque avia aorcado un soldado porque se avia adelantado alli al valle de Limaycasca… y llevo consigo este Valdivia algunos de aquellos que con Almagro avian ydo primero y poblo en Chile. 163 [29v]

Chinpo


Cita Número de página
Pues como Machicao, que el tirano Gonçalo Piçarro enbio a Panama, ubiese hecho mucha gente y muchos agravios, enbarcose con ella y binose haçia Tunbez y desenbarcose alli y fuese el rio arriba haçia Chinpo, que es camino de Quito y alli desembarco y se subio haçia la sierra y se fue haçia Luiza a tienpo que bisorrey se retraya haçia Quito y el tirano Caravajal, maese de campo, le yba dando alcançe 176 [36r]

Chirca


Cita Número de página
saliose este governador Piçarro con toda aquella gente de la çiudad de Los Reyes y fuese al valle de Pachacama y otro día a una fuente que llaman los yndios xabuey y otro día a Chirca a do tenia puesta gente de esplas para saver de las cosas de Almagro y supo dellos estarse quedo en el valle de Chincha Almagro y alli aconsexamos todos los vezinos de la tierra que alli estavamos con el, se viese con Almagro y se concertasen de tal manera que tuviesemos paz. tuviesemos paz. 152 [24r]

chuño


Cita Número de página
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]

chupachos


Cita Número de página
Envio [Hernando Piçarro] sus capitanes y repartioles la tierra porque enbio [a] Alonso de Alvarado a los chachapoyas [a] su conquista y a Horbina a La Culata y a Pero Ançules envio a los moxos y con ellos mucha gente de la de don Diego de Almagro y a Bergara a los gracamoros y a Mercadillo a los chupachos y a todos los encargo los soldados que le avian servido en aquella vatalla [contra Almagro] 161 [28v]

Chupas


Cita Número de página
y esta provision ha destruido aquellos reinos que si se le mandara espresamente hiçiese las ynformaçiones y las enviase a su magestad para ynformarle de la verdad y pusiese justiçia en nombre de su magestad, no se diera la vatalla de Chupas no se destruyera la tierra remediarse muy gran daño que a benido aquellos reinos 162 [29r]
y ansi se fueron haçia Guamanga con toda su gente y se puso dos leguas de la otra banda del pueblo asento real en un asiento que se dize Chupas saliose don Diego del Cuzco con toda su gente e hiçose capitan general Juan Balsa. Tardose mucho en el camino porque se avian hecho unos quatro o çinco tiros que oy dia estan en el Cuzco y vinieronse hasta Bilcas 168 [32r]
Estava don Diego nuebe leguas de Chupa[s] a do estava Baca de Castro y envio de alli a don Diego sus provisiones y a requerirle no se lo que le enbio a dezir de ay a pocos dias se dio una batalla alli en Chupas que murieron tantas de gentes a sin culpa y sin justiçia que dios nuestro señor les perdone 168 [32r]
pues como Diego Çenteno se bolviese a los Charcas a do hera vezino y obiese quedado Piçarro a un Almendras por corregidor, matolo Diego Çenteno y alço bandera por Su Magestad y en el Cuzco avia quedado a Toro por corregidor y como lo supiese que se avia alzado Çenteno y [que] avia muerto al Almendras, hizo gente y fue sobre el. Avianse llegado con Diego Çenteno algunos soldados de los que avian ydo a Chile con Almagro que despues de la vatalla de Chupas avian entrado con Diego de Roxas por una provinçia que se dize Tucuman que confina con el rio de La Plata porque el governador Vaca de Castro le probeyo de capitan y murio el Roxas alla y toda la gente se salia desbaratada y mal proveyda y como llegase todo del Cuzco fueronse retrayendo haçia el repartimiento de Diego Çenteno que se llama La Tutora y bolviose Toro al Cuzco. 176 [36r]

coca


Cita Número de página
y lo de las guacas y adoratorios los que los tubiesen a cargo tubiesen cuidado de todo los que les cupiese y pertenesçiese tubiesen cuydado de lo cobrar y guardar asi de los ganados como de las lanas y las comidas y de la ropa y las tierras que tubiesen en tierras calientes que las senbrasen de algodon y de coca de aquella yerba quellos comen ques mui preçiada entre ellos y el agi que estas tres cosas y la carne seca, quatro, hera el mejor rescate quellos tenian 197 [46r]

Collao


Cita Número de página
Envio [Gonçalo Piçarro] al tirano Carabajal haçia el Cuzco. Fuese haçiendo gente por los llanos. Hiço tantos agravios aquel tirano por los caminos rovando yeguas y cavallos a muchos soldados y a los que no se los querian dar los matava y llegado este tirano al Cuzco mato a un Herbaez, vezino y a un Çetiel y a un Aldana y a otro criado del adelantado Almagro. Hiço gente en el Cuzco y de la haçienda de aquellos que [en] el Quito robo, pago los soldados que hiço. Fuese la vuelta del Collao con toda aquella gente y del camino unas cartas de yndustria con firmas de Diego Çenteno que avia desbaratado a Caravajal y que se venia al Cuzco. Por saver [a]quel tirano la yndinaçion de los del Cuzco hiço este ardid y engaño. 179 [37v]
pues bisto por Gonçalo Piçarro que todos los que le avian sacado de su casa y ser mas culpados que no el y agora averle dexado desanparado y alçadose por Su Magestad por consejo de su maese de canpo, fuese por los llanos hasta Ariquipa y subiose al Collao. 184 [39v]

Coquiguacoa


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

correos


Cita Número de página
Esto de los correos mando que siempre residiesen en sus asientos para enviar el mensaje que le pertenesçiese a Chile o a Quito o a donde quiera que - fuese menester y oviese menester de enviar algun aviso que en quinçe dias fuese a Chile con el recado y en otros quinçe volviese y por el consiguiente a Quito. 196-197 [45v-46r]

Cuba


Cita Número de página
como este cavallero dize que me urto a mi mi ystoria y se la yntitulo a el pues saven que tienen otro [sic por otra] mayor estorvo [sic por ystoria] ques las yslas de Canaria, San Juan, Santo Domingo, Cuba, Jamayca, todas las demas yslas y por tanto esa scriptura no lleva verdad ni autoridad aunque aprueba con Aristotiles y con otros ystoriadores evidentes porque aquellos estoriaron destas partes de España ya savidas y no de otras rigiones de Yndias no vistas me de a mi como primero y prinçipal de las cosas del reyno del Peru y como mas çierto historiador dellas y que mas verdad aya tratado y dicho porque esaria Magestad le encargo la conçençia , mire lo que se me debe de quarenta años de serviçio y se me de lo que pido 190 [42v]

cunbicos


Cita Número de página
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]

Curazao


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Cusco/Cuzco


Cita Número de página
y pasose adelante al Cusco [el governador Francisco Pizarro] y alli allo mas tesoros y lo repartio y los señores le dieron 135 [15v]
Don Pedro de Albarado vino con su armada que tenia hecha a la fama desta tierra y desembarco en Puerto Biejo adonde estaba Pedro Pacheco y abia benido don Diego de Almagro de Panamana y pasose tras el governador [F. Pizarro] hasta el Cusco pero Pedro Pacheco aviso al governador y a don Diego de Almagro como don Pedro de Albarado subia a Quito por las espaldas de la tierra de los guancabelicas... 135 [15v]
y como llego la nueba al Cusco vajose Almagro con Benalcazar y que por la posta tornase a Quito y lo poblase ansi que don Pedro [de Albarado]saliese... 135 [15v]
venia un hindio y señor que se llamaba Quiquis de los desbaratados que venian del Cusco con el Guascar. Fuele Almagro dando alcance y dicen sus mismos yndios le mataron… 136 [16r]
abianse quedado en el Cusco a lo poblar Hernando Ponce de León y Hernando de Soto y otros muchos cavalleros y vezinos 136 [16r]
Subiose don Diego de Almagro al Cusco y llevo consigo a Diego de Alvarado y Gomez Alvarado, hermanos del Adelantado [Pedro de Alvarado]. En el Cusco estaban Juan Piçarro y Gonzalo Piçarro, su hermano, hermanos del gobernador Piçarro y bastardos como él y entrambos de una madre... 137 [16v]
Pues como ubiese ido a España rico un clerigo Soza y entendiese que Su Magestad daba liçençia a Hernando Piçarro que volviese al reino de Peru abiso Su Magestad no lo dexase bolber al Peru porque hera hombre de malas entrañas y podria benir mucho daño a estos reinos por su causa pues, como el Marqués [Francisco Pizarro] se vajase del Cusco a la çiudad de Los Reyes y allase mucha jente y cavalleros, a todos los que heran de su tierra remediaba, como a Garcilaso de la Vega dio la entrada de la baya de Jabateus y Çahera a La Culata y a Françisco de Chaves enbio a San Miguel que hiziese jente y se metiese en los Bracamoros [sic por Pacamuru] y [a] Alonso de Albara[do] embio a rio Chachapoias; y toda la demas que quedo dio liçençia que se fuesen al Cusco para ir con Almagro a Chile y desta manera sustentaba la tierra muy quietamente. 138 [17r]
Almagro saliose del Cusco con toda su jente y el inca quisose hir con el y dexo dos de a caballo que lo llebasen y sacaronlo una noche y llebaronlo asta la angostura de Moyria [sic por Moyna]. Como Juan Pizarro lo supo salio tras del con diez de a caballo y tornolo al Cusco 138 [17r]
como Almagro lo supo que Verdugo avia venido con aquel mensaje al Cusco, escribiole una carta con un comendador 139 [17v]
Venido Hernando de Piçarro subiose al Cusco; llebo consigo a Gomez de Tordoa [sic por Tordoya] y otros muchos / y hallo al inga preso y por hazerse amigo con el le solto pero todavia le puso guarda y dio la vara de corregidor a Gomez de Tordoya. 139-140 [17v-18r]
[y como] Hernando de Piçarro estubiese en el Cusco, pedia a Mango Inga oro y plata, que dizen los que alli se allaron le dio muchos dineros y pediendole el thesoro de su padre Guainacaba dixole que él no savia del porque era mochacho, que si su hermano el Guascar fuera bibo, él tubiera cuenta con el... 140 [18r]
y sobre esto lo maltrataron çiertos familiares suyos y amigos [de Mango Inga] / de lo qual se rescebio [sic por receló] el señor y determino de se rebelar y alçar con la tierra y porque su heselencia [el Rey] sea ynformado Juan Julio de Ojeda y Altamirano y Pañolfo, veçinos del Cusco, de que su heselençia se puede ynformar. 141 [18v]
Visto el pobre señor [Mango Inga] el poco remedio que tenia y no tener a quien se quexar, visto ser robada su casa y forçadas sus mugeres, se fuio [sic por huyó] al balle del Tanpo, apellido todo el reino y puso cerco sobre el Cusco. 141 [18v]
Visto por Hernando de Piçarro que estaba ya çercado el Cusco y alborotada toda la tierra… 141 [18v]
como el ynga tubo çercado el Cusco, despacho gente a çercar esta çibdad de Los Reis y pusieronla en tal estremo questubo en terminos para se perder sy no fuera por… 142 [19r]
[Lerma] avia puesto su vida en defender la çiudad, él y sus amigos; salio Alonso de Albarado de su entrada de los chuchapes [sic chachapoes] y binose a Truxillo y de Truxillo fuese a Lima y binose a Lima; como llegase con sujgente acordo se fuese al Cusco a socorrerle con toda la jente que le pudo dar... 144 [20r]
los que se hallaron en el Cuzco çercados defendieronse valerosamente y sobre la defensa, mataron a un Juan Piçarro los yndios. 145 [20v]
Así encaminada su gente de doze en doçe como digo vinieron proueidos de todo lo nesçesario y el quedose a la postre con algunos capitanes; luego se supo de su benida y como lo supiese el ynga que estaba sobre el Cuzco y lo tenia zercado, alço el çerco y fuese al valle de Tanpo a verse con el adelantado y enviole sus mensajeros a hazerle saver el agravio que le avian hecho y sínjustiçia y mal tratamiento y estuvole esperando el adelantado en el valle de Urcos. 146 [21r]
Vinose Almagro al Cuzco; quiso entrar en el y avisaronle que Hernando Piçarro estaba muy ayrado contra el, que se recatase - no le hiçiese alguna bellaqueria contra el; - embio sus prouisiones al Cavildo del Cuzco y a requerirles obedezcan aquella Prouision Real de su magestad de como le da la governaçion despues de las treçientas leguas del governador, su hermano y compañero. No le respondieron ninguna cosa sino Hernando Piçarro le envio a dezir se entrase en el Cuzco y aposentase en la mitad del. Vista esta respuesta, pregonose por governador y entrose en el Cuzco y hallo a Hernando Piçarro puesto en armas. 146-147 [21r - 21v]
Y como supo el Adelantado [Almagro] de la venida de Alonso de Alvarado, enviole unas cartas y a rogarle se fuese al Cuzco con su gente para que juntos se vernian a la çiudad de Los Reyes a ver con el governador [Francisco Pizarro] y nunca lo quiso haçer sino mando guardar la puente de Amancay y pussose en arma. 147 [21v]
pues visto por Hordonez que no queria [Alonso de Alvarado] yrse al Cuzco requiriole que se bolviese a la cibdad de Los Reyes con su gente. 148 [22r]
tampoco lo quiso hazer [Alonso de Alvarado] ni dexarle pasar la puente - sino defenderla y puso a vn Juan Perez de Gueuara ,que guardase la puente con gente, que es agora vezino en los chachapoyas en el Peru. y como vido esto Ordonez hecho a nado con sus quarenta hombres y prendio a Alvarado y enviole a el adelantado [Almagro] al Cuzco. 148 [22r]
dexo por corregidor en el Cuzco a Grauiel de Roxas 148 [22r]
Y como de la gente que con Alvarado en Auancay avia estado y de los vezinos del Cuzco se viniesen cada día a la ciudad de Los Reyes como viniesen algunos lastimados con palabras que avian avido con la gente de Almagro, estos estorvaron no oviese paz entre los dos governadores 151 [23v]
pues visto por Almagro no querer entender Piçarro en partir la governaçion, embio a pedir navio para ynformar a Su Magestad del suçeso de Chile y el oro que de alla avia traydo y lo que allo con el thesorero Riquelme en el Cuzco y lo tenía alli en Chincha 151 [23v]
Entrebino en el conçierto Fuenmayor y el liçençiado de la Gama y un padre Vovadilla prouinçial de La Merçed. Fue el conçierto que se soltase a Hernando PIçarro y se fuese a España y llevase poderes de entranvos a dos governadores y el oro y plata que estaba en Chincha el thesorero Riquelme que se avia traydo de Chile y allaron en el Cuzco y que se diese a Almagro navio para que embiase a España sus recaudos y que se pusiese en el Cuzco un corregidor por Su Magestad que no acudiese a algun governador de los dos sino que residiese en aquella judicatud hasta que Su Magestad probeyese de una persona cavallero les partiese las governaçiones y Almagro se fuese a las Charcas y Piçarro se volviese a la çibdad de Los Reyes. 154 [25r]
Salimos de Chincha y fuimos al valle de Limaycasca que se dize Sangallay y tenia alli poblado Almagro un pueblo … fuimonos al tambo pintado porque el Adelantado don Diego de Almagro se subio por el valle arriba azia Guytara [sic por Guaytara]. Alli asentamos real y tuvimos neçesidad de comida y fue embiado a un Felipe Voscan al valle de Yca con gente que la truxese y fue con el un Villacastin vecino del conozco [sic por Cuzco] 158 [27r]
[Hernando Piçarro] les mando que se volviesen a sus casas porque los que del Cuzco avian benido antes ynçitado al Hernando Piçarro que rompiese y lo destruyese antes les pesava de su buelta y no quisieran se les diera liçençia. Al fin les dio liçençia y se bolvieron a sus casas. Enbio por corregidor a la çibdad de Los Reyes a Françisco de Chaves aunque quando yo pedi liçençia, me peso mucho y no quisiera que me bolviera y propuso de me quitar los yndios que tenia. 159 [27v]
Embio haçia Guytara [sic por Guaytara] el valle arriba gente tras Almagro Alonso de Alvarado y alla ubo el encuentro con un Chaves chileno de los de Almagro y como se fuese retrayendo Almagro haçia el Cuzco, por no yncurrir en la pena ny enojar a Su Magestad, se fue hazia el Cuzco. 159 [27v]
Benido yo Alonso Vorregan a mi casa de Truxillo bino cartas del obispo frai Vicente de Valverde de España por obispo del Cuzco y del Peru. Rogaronme los vezinos que llevase aquellas cartas y que ellos escrivirian al governador en mi favor y porque aquellas cartas fuesen con brevedad y a recado las lleve en çinco dias desde Truxillo a Lima y se las di al governador Piçarro y me ofreci de las llevar al Cuzco y darlas a Hernando Piçarro 159 -160 [27v-28r]
se holgo mucho el governador [Françisco Piçarro] que me volviese a mi casa; que llegado que fuese el obispo me volviese con el y que juntamente con el me yria al Cuzco y me prometia de me dar de comer y mejorar en los yndios que vien savia que tenia pocos yndios y lexos del pueblo volvime con el obispo frai Bicente de Valverde y llegamos a la çiudad de Los Reyes por março año de treinta y siete que se contaron mil y quinientos del naçimiento de nuestro señor Christo 160 [28r]
salimos luego de Lima en el mes de março y fuimonos haçia el Cuzco por Xauja y tuvimos cartas de Hernando Piçarro como avia dado la vatalla [a] Almagro en las salinas del Cuzco … y como en el Cuzco aviendose venido el capitan Pedro de Lerma a se curar avia entrado en su posada un Samaniego ... este Samaniego y otros dos de los chachapoyas que oy son vibos van a su posada y le acavaron de matar a estocadas estando Hernando Piçarro en el Cuzco y todos sus capitanes. 160 [28r]
pues visto el alvoroto que en el Cuzco avia sobre la muerte de Almagro dixo Gonçalo Piçarro, su hermano de Hernando Piçarro y del governador, si el rey no diere por buena la muerte de Almago, buenas lanças tenemos y despues adelante halçose con el reyno y mato a vuestro bisorrey Basco Nuñez Bela y a su hermano Bela Nuñez. 161 [28v]
saliose Hernando Piçarro del Cuzco y fuese a las Charcas y dio de comer alla a sus amigos y tomo la mina de Porco para si y los señores [c]hichas que dizen aver mas de quinçe mil yndios 161 [28v]
Llegado el governador [Françisco] Piçarro al Cuzco y bisto quel ynga se queria benir de paz, enviole un quartago morçillo en que bieniese con una guarniçion de carmesi y el ynga quisiera coger al governador Piçarro y matarle y bengar la muerte de Almagro que le envio a rogar que se viniese a ver con el. 161 [28v]
fue ocasion de destruir aquel misero bando de Almagro y favoresçer a los mas culpados. Poblo el governador Piçarro muchos de sus amigos en el Cuzco y los charcas que avia poblado Hernando Piçarro, Ariquipa o a Guamanga, chachapoyas, La Culata y en Quito y en Trujillo entremetio algunos y en San Miguel de sus amigos de los que avian sido con el en la vatalla 163 [29v]
pues como luego se sonase por toda la tierra la muerte de aquel governador porque como don Diego fue reçevido enbio a los chachapoyas [a] Alonso de Alvarado un mensajero y al Cuzco otro de como el no queria enojar a ningun vezino en la tierra sino que todo estuviese en paz. 165 [30v]
El governador Piçarro antes que muriese avia proveydo de capitan a un Pero Alvarez Oliguin que avia sido amigo del adelantado Almagro por capitan que se entrase a los moxos y los poblase. Con alguna gente enviaron los vezinos del Cuzco por el y ue viniese a bolver por ellos y fuese su capitan ofreçiendole dineros y armas y cavallos y todo lo que quisiese y que lebantase bandera y les favorezca en sonbre de su magestad e ajuntaron la gente que pudieron y avaxaronse haçia Xauxa. Alonso de Alvarado y sus chachapoyanos obiesen sido tan culpates en las pasiones pasadas y todos los demas capitanes que avian ydo a poblar por toda la tierra se pusieron en arma porque don Diego de Almagro el moço no los avia de tener por amigos. 165 [30v]
en todo este tiempo no se avia savido nuebas de Baca de Castro ni que fuese vivo ni muerto y se bino a la çiudad de Los Reyes Garçia de Alvarado y se subio al Cuzco don Diego porque no paresçiese aber muerto él al marques ni los criados de su padre por ynterese de la governaçion. 166 [31r]
que Garcia de Alvarado mato a Sotelo en el Cuzco y despues Juan Valsa le mato a el y es verdad dios que se quiso uyr el ynga (quqnd) el desdichado de don Diego, biendo las cosas que sus capitanes haçian. Antes que muriese Juan de Herrada avia enviado a aquel Sotelo a las Charcas y avia muerto alla a un corregidor que se llamaba Diego de Almendras y puso otro en nonbre de don Diego y binose al Cuzco. 167 [31v]
Tambien abian enviado desde Guamanga se fuese por Ariquipa a Garçia de Alvarado y que se volbiese la buelta del Cuzco a do llegaron estos dos a tiempo que se mataron entranvos como arriva digo. Tuvose notiçia que Baca de Castro estava en Jauxa y que venia con toda la gente, que se avia pregonado por governador. Envio del Cuzco don Diego al jurado Gonçalo Hernandez y al liçençiado de la Gama - a que negoçiasen con Baca de Castro que no queria tener pasion 167-168 [31v-32r]
y ansi se fueron haçia Guamanga con toda su gente y se puso dos leguas de la otra banda del pueblo asento real en un asiento que se dize Chupas saliose don Diego del Cuzco con toda su gente e hiçose capitan general Juan Balsa. Tardose mucho en el camino porque se avian hecho unos quatro o çinco tiros que oy dia estan en el Cuzco y vinieronse hasta Bilcas 168 [32r]
Fuyose el desdichado de don Diego haçia el Cuzco con un Diego Mendez vezino del Cuzco su capitan y como tubiese yndios y casa en el Cuzcotenia por su amiga una muger que se llamava la Gimenez dixole el maxadero aquella puta como don Diego le estava esperando para meterse a do estava el ynga descubrio el secreto acaso 169 [32v]
avia quedado por corregidor en el Cuzco un Juan Rodriguez Varragan. Prendieronle y quitaronle la vara como supieron el desbarate de don Diego y questava don Diego zerca de alli y fueronle a prender un alcalde que se llamava [F]ulano de Guebara y algunos soldados truxeronlo preso al Cuzco. 169 [32v]
Uyose Diego Mendez al inga con otros soldados. Subiose Baca de Castro al Cuzco; enzitaronle matase a don Diego y el no lo quiriendo hazer rogole se llamase a menor de hedad y el no lo quiso hazer porque dixo que no queria haçer tal poquedad 169 [32v]
y como el visorrey [Blasco Nuñez Vela] enviase a llamar al governador Baca de Castro que se viniese a Lima y biniesen con el muchos vezinos del Cuzco, Machicao y Gaspar Rodriguez hermano de Pero Anzules, aviase benido el governador Vaca de Castro a ber con el visorrey con solos sus criados. 169 [32v]
a Christobal - de Barrientos, vezino de Truxillo que supo aver sido alcalde porque diese residençia, pues como fue llegado Vaca de Castro a la çiudad de Los Reyes lo envarco el visorrey [Blasco Núñez Vela] en un navio y como luego se supiese en toda la tierra por cartas y en Guamanga los que avian benido con el del Cuzco le avian cometido se alzase por governador en la tierra y les paresçio no tener aparejo, se volvieron al Cuzco y llevaron el artilleria que don Diego avia hecho. Hiçieron llamamiento a Gonçalo Piçarro questaba en las Charcas en sus yndios que avia salido desbaratado de la entrada de La Canela y que lo querian enviar al visorrey por procurador a suplicar de las provisiones que traian de Su Magestad y que debajo de aquella color podian prender al bisorrey y a sus oydores y que quedaria el en la tierra por governador y se vino con toda la gente que pudo al Cuzco. 169-170 [32v-33r]
Pues biendo algunos vezinos que no era aquel buen camino no quisieron conçeder ni ser en ninguna cosa de aquellas. Avia enpeçado a tomar residençia a Vaca de Castro y fue avisado de lo que en el Cuzco se haçia y como fuese mal zufrido, por engañarle y destrurle, aconsejaron le hiçiese su capitan general a un Martin de Robles y a un Horvina que avian benido a ber lo que suçedia y todos ultimos amigos de Piçarro. 170 [33r]
Y como escriviesen de Lima los criados de Baca de Castro con un yndio una carta de como Baca de Castro hera ydo a España y no avia aparejo de haçer lo questava conçertado, que se biniesen haçia Lima pues como Gonçalo Piçarro beniese caminando haçia Lima traya por su maese de campo a un Toro, vezino del Cuzco. Tornolo a enviar al Cuzco porque hera - casado e hiço maese de campo a Caravajal e binose caminando haçia la çiudad de Los Reyes. 171-172 [33v-34r]
Llego Gonçalo Piçarro a Guamanga y binose a una puente y cuesta de Parcos y envio a Caravaxal, su maese de campo, delante y topo aquel yndio que llebaba la carta de los criados de Vaca de Castro y tomosela de un tocador de la cabeça [sic por llautu] en que la llevaba atada. No se yo lo que en ella yba mas de que aorco a Gaspar Rodriguez y a un Felipe Gutierrez y a otros vezinos del Cuzco. 172 [34r]
entendiendo Çepeda las voluntades de los de la tierra [los de Gonçalo Piçarro], desemulo hasta verse con el [Gonçalo Piçarro] y su maese de campo Caravaxal, al entrar del valle, haorco a dos o tres vezinos del Cuzco y a Pedro del Varco entre ellos, que era el uno pues visto Çepeda que su yntento avia salido a reves determino de haçerse con el [Gonçalo Piçarro] y ganar las voluntades de los de la tierra. 172 [34r]
envio [Gonçalo Piçarro a] aquel Villegas haçia el Cuzco. 174 [35r]
pues como Diego Çenteno se bolviese a los Charcas a do hera vezino y obiese quedado Piçarro a un Almendras por corregidor, matolo Diego Çenteno y alço bandera por Su Magestad y en el Cuzco avia quedado a Toro por corregidor y como lo supiese que se avia alzado Çenteno y [que] avia muerto al Almendras, hizo gente y fue sobre el. Avianse llegado con Diego Çenteno algunos soldados de los que avian ydo a Chile con Almagro que despues de la vatalla de Chupas avian entrado con Diego de Roxas por una provinçia que se dize Tucuman que confina con el rio de La Plata porque el governador Vaca de Castro le probeyo de capitan y murio el Roxas alla y toda la gente se salia desbaratada y mal proveyda y como llegase todo del Cuzco fueronse retrayendo haçia el repartimiento de Diego Çenteno que se llama La Tutora y bolviose Toro al Cuzco. 176 [36r]
Envio [Gonçalo Piçarro] al tirano Carabajal haçia el Cuzco. Fuese haçiendo gente por los llanos. Hiço tantos agravios aquel tirano por los caminos rovando yeguas y cavallos a muchos soldados y a los que no se los querian dar los matava y llegado este tirano al Cuzco mato a un Herbaez, vezino y a un Çetiel y a un Aldana y a otro criado del adelantado Almagro. Hiço gente en el Cuzco y de la haçienda de aquellos que [en] el Quito robo, pago los soldados que hiço. Fuese la vuelta del Collao con toda aquella gente y del camino unas cartas de yndustria con firmas de Diego Çenteno que avia desbaratado a Caravajal y que se venia al Cuzco. Por saver [a]quel tirano la yndinaçion de los del Cuzco hiço este ardid y engaño. 179 [37v]
Llego a San Miguel el tirano [Gonçalo Piçarro] y enbio a - poblar a los bracamoros de aquellos tiranos soldados. Fuyose Toro haçia [A]porima como supo de aquellas cartas y como despues paresçio mentira avisaronle y volvio al Cuzco y mato a Martin de Salas y a Bauptista y corto la mano a un Hernando Diaz y afrento a no se quantos. 180 [37v]
Salio Diego Çenteno y fuese [a] Ariquipa. Juntaronse con el todos los vezinos y un Billegas questava por corregidor. Vinieron de los Charcas vezinos y soldados y del Cuzco y de Guamanga mucha gente y se ajuntaron con Çenteno porque todo el corregidor del Cuzco lo avia muerto su suegro sobre çierta pasion que entrellos avia 184 [39v]
pues yendose Piçarro el tirano haçia el Cuzco, yba buscando de los que se avian escapado de la vatalla a do tomo a Luis Garçia Samames y lo ahorco y a Machicao y a Olea los llebo [a] aorcar al Cuzco 185 [40r]
Fuese el presidente [Gasca] haçia el Cuzco. Ybasele llegando gente de la desbaratada de Zenteno y recogiasele mucha de una parte y otra. Allegado al valle de Jaquixaguana vido las banderas del tirano y alli se paso el liçençiado Çepeda por vista de todos con alguna gente. Hiço tirar el presidente un tiro haçia las tiendas del tirano y junto a par del tirano mato con una pelota un paje suyo y sin mas atençion muchos desanpararon al tirano y fue preso el y sus capitanes y traydas las cabeças dellos al Cuzco y dellas [sic: de alla] a la çiudad de Los Reyes a do estaran hasta que se consuman. 186 [40v]
tanbien ordeno que de aquellos mesmos yndios mas flacos e yndias de todo lo que se trebutase en las probinçias quedasen para serviçio para llebar de su misma tierra los tributos hasta el otro pueblo y de alli se volviesen a su tierra lo quel mando que se le llebase al Cuzco que lo demas mando poner en los depositos y mando poner yndios que lo guardasen y mirasen y remediasen las casas que no se llobiesen ni obiese ratones ni otras suçiedades que destruyesen la comida 195 [45r]
tubieron otra zerimonia los yngas y señores y fue que en una laguna questa en Urcos, ocho leguas o diez del Cuzco, sacaban agua della y en una pila que alli estava de piedra se labavan quando enpeçava a ser de dia aquellos señores que yban al sacrefiçio porque dezian que avia de entrar linpios en aquellas zerimonias y casas del sol. 196 [45v]
tubieron los señores yngas otra zerimonia que quando salia del Cuzco [a] haçer alguna cosa que cunpliese y que fuese secreto, mandava yr delante mas de zien yndios que apartasen a todos los que topasen que en un quarto de legua no llegasen a donde el estava porque no le ympidiesen ni viesen lo quel haçia porque todos no supiesen sus secretos. 196 [45v]
ordeno mercados en todos los pueblos y provinçias que alli saliesen a vender y rescatar todo lo que tubiesen y que puso hombres que mirasen no se hiçiese agravio en aquellos mercados y solo en el mercado del Cuzco ordeno que el que metiese oro o plata o ropa que sacase otra cosa en reconpensa de aquello y no aquello que metia 197 [46r]

depositos


Cita Número de página
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]
como le deçian los governadores que avian muchas heredades que no llevavan fruto por falta de agua, haçeles y da endustria que saquen agua de los rios por azequias que nosotros llamamos arbanares y azeles yr dos leguas y una legua hasta que alcanze aquellas tierras con el agua y puesto todo esto en orden haceles que cada parzelidad tenga quenta de aderezar aquellas azequias si en los ynbiernos fortuytos las rompieran las aguas cada uno aderezase lo que le cupiese y de los caminos reales por el consiguiente y los depositos estubiesen aderezados y cubijados porque las aguas no los moxase en el ynbierno y los tanvos reales por el consiguiente estubiesen cubijados y adereçados por aquellos prinçipales y mitimaes mudados que arriba ba dicho y declarado. 194 [44v]
como tubiesen governadores por las provinçias yngas que los governasen y no tubiese adereçado los caminos o los depositos o las azequias y estas postas puestas conforme a la orden que les puso, mandava espresamente que lo matasen al que no lo tubiese aderezado y echo... y mando y puso que donde ubiese minas de oro o plata que los yndios que no eran para susten - tar casa aquellos las labrasen y fuesen enpuestos a undir [sic por fundir] el metal a su usanza y despues los plateros lo afilasen. 194-195 [44v-45r]
tanbien ordeno que de aquellos mesmos yndios mas flacos e yndias de todo lo que se trebutase en las probinçias quedasen para serviçio para llebar de su misma tierra los tributos hasta el otro pueblo y de alli se volviesen a su tierra lo quel mando que se le llebase al Cuzco que lo demas mando poner en los depositos y mando poner yndios que lo guardasen y mirasen y remediasen las casas que no se llobiesen ni obiese ratones ni otras suçiedades que destruyesen la comida 195 [45r]
proveyo [el governador] que se pusiese guarda en los ganados y tubiesen quenta y raçon en lo que montiplicaban [sic] para dar al sol el diezmo y la lana que se trasquilase del ganado fuese guardada en depositos para el sol y los depositos para su misma persona y de sus mismos tributos estubiese por si como lo del sol y se pusiese yndios que lo mirasen y guardasen que se llamaban camayos del sol y camayos del ynga y camayos de los tanbos reales; puso mayordomos en las minas de oro y plata 195 [45r]
aquella comida que en los depositos mandaba poner y ropa la que no fuese lana fina fuese para serviçio de los yndios de guerra e yndias que lo sirviesen. Puso en las casas del sol señoras que ellos llamaban paclas manaconas [sic por pallas mamaconas] para serviçio del sol y questas hiçiesen sus brevajes para quando fuesen a sacrificar al sol en sus tiempos conoçidos y questas señoras sirviesen tanbien que los señores yngas que alli fuesen partiçipaban con ellas e si se enpreñaban e parian hijas quedavanse alli y si hombres sacavanlos de alli des - pues de criados para la guerra 195-196 [45r-45v]
Dio a todos los señores que por las provinçias estavan que a los pobres y guerfanos se sustentasen y diesen de bestir y de comer quando salian al llano a comer o almorçar o a zenar y que alli les diesen de comer y un bestido [sic unku masculino; aksu femenino] de tiempo a tiempo y mandoles que lo que estubiese en aquellos depositos si la tal provinçia tubiese neçesidad se diese a los que mas neçesidad tubiesen y si acaso su gente de guerra pasase por alli les diesen de comer de aquello alli depositado y de bestir de aquella ropa y el año benidero lo tornasen a poner tiniendo quenta y raçon a quien se dava para que lo pagasen y lo pusiesen alli. 196 [45v]

entierros


Cita Número de página
y que [el marqués de Cañete] no se con-fiase a ninguno de su casa como fuesen de los que en el Peruavian andado y avisase a todos sus criados los que avia traydo de España que tubiesen secreto y que diesemos horden en otra cosa que conbenia al serviçio de Su Magestad y al suyo y sacasemos çiertos entierros y adoratorios donde avian gran suma de dineros y piedras de gran valor y pusiesemos a Su Magestad por terçero y me diese audiençia personalmente fuera de juiçio lo qual me denego y no quiso dexar entrar en su camara 180-181 [38r]

galpon de yndios/galpon


Cita Número de página
Y como lo supo [Almagro], mandole çercar la casa que hera vn galpon de yndios y manda que le prendan [a Hernando Pizarro]. No falto algun vellaco de la gente del Adelantado [Almagro] por do se quemo el galpon y le prendieron. Mando [Almagro] haçer ynformaçion contra el [Hernando Pizarro] por los malos tratamientos del ynga y rouos que avian hecho; allo tantas cosas contra el que se espantavan; y Hernando Piçarro, algunas joyas conoçidas de oro y plata y las ropas del ynga, mando dar a Diego Maldonado, alcalde, que las tuviese en deposito para dar su residençia en su tiempo. 147 [21v]

ganado/ganados


Cita Número de página
proveyo [el governador] que se pusiese guarda en los ganados y tubiesen quenta y raçon en lo que montiplicaban [sic] para dar al sol el diezmo y la lana que se trasquilase del ganado fuese guardada en depositos para el sol y los depositos para su misma persona y de sus mismos tributos estubiese por si como lo del sol y se pusiese yndios que lo mirasen y guardasen que se llamaban camayos del sol y camayos del ynga y camayos de los tanbos reales; puso mayordomos en las minas de oro y plata 195 [45r]
y lo de las guacas y adoratorios los que los tubiesen a cargo tubiesen cuidado de todo los que les cupiese y pertenesçiese tubiesen cuydado de lo cobrar y guardar asi de los ganados como de las lanas y las comidas y de la ropa y las tierras que tubiesen en tierras calientes que las senbrasen de algodon y de coca de aquella yerba quellos comen ques mui preçiada entre ellos y el agi que estas tres cosas y la carne seca, quatro, hera el mejor rescate quellos tenian 197 [46r]

governadores


Cita Número de página
como le deçian los governadores que avian muchas heredades que no llevavan fruto por falta de agua, haçeles y da endustria que saquen agua de los rios por azequias que nosotros llamamos arbanares y azeles yr dos leguas y una legua hasta que alcanze aquellas tierras con el agua y puesto todo esto en orden haceles que cada parzelidad tenga quenta de aderezar aquellas azequias si en los ynbiernos fortuytos las rompieran las aguas cada uno aderezase lo que le cupiese y de los caminos reales por el consiguiente y los depositos estubiesen aderezados y cubijados porque las aguas no los moxase en el ynbierno y los tanvos reales por el consiguiente estubiesen cubijados y adereçados por aquellos prinçipales y mitimaes mudados que arriba ba dicho y declarado. 194 [44v]
como tubiesen governadores por las provinçias yngas que los governasen y no tubiese adereçado los caminos o los depositos o las azequias y estas postas puestas conforme a la orden que les puso, mandava espresamente que lo matasen al que no lo tubiese aderezado y echo... y mando y puso que donde ubiese minas de oro o plata que los yndios que no eran para susten - tar casa aquellos las labrasen y fuesen enpuestos a undir [sic por fundir] el metal a su usanza y despues los plateros lo afilasen. 194-195 [44v-45r]
lo mismo dio regimiento a los governadores que [sic por en] lo de las azequias para regar las heredades que repartiese el agua conforme a la heredad que cada uno tubiese 197 [46r]

guacas


Cita Número de página
y lo de las guacas y adoratorios los que los tubiesen a cargo tubiesen cuidado de todo los que les cupiese y pertenesçiese tubiesen cuydado de lo cobrar y guardar asi de los ganados como de las lanas y las comidas y de la ropa y las tierras que tubiesen en tierras calientes que las senbrasen de algodon y de coca de aquella yerba quellos comen ques mui preçiada entre ellos y el agi que estas tres cosas y la carne seca, quatro, hera el mejor rescate quellos tenian 197 [46r]

Guadacheri/Guadachili


Cita Número de página
Binole hablar [a Vaca de Castro] Pedro de Puelles, corregidos de Ganoco [sic por Guanoco] y un Gonçalo Diez, vezino de Quito, y todos estos, savido lo que Su Magestad mandava, Pedro de Puelles se bolvio a Guanoco. Envio a un Gonçalo Diez, capitan, quel avia hecho que fuese a Guadacheri a saver de las cosas de Piçarro y no volvio; fuese al tirano Gonçalo Piçarro. Pedro de Puelles de Guanoco hizo lo mismo con algunos vezinos y envio delante a un Argama y a un Grado, vezinos, hazerles saver como yba. 170 [33r]
Çepeda y el tirano Gonçalo Piçarro, como supieron quel bisorrey benia haçia San Miguel con gente, despacharon quatro o çinco capitanes y que bieniesen haçiendo gente haçia Truxillo y San Miguel en que fuera uno un Billegas y un Manuel Destaçio, hermano de Gomez de Estaçio, el que salio al bisorrey en Tunbez y el tirano de Gonçalo Diaz, que se huyo desde Guadachili y escrivio a Hernando de Alvarado el que envio el bisorrey a Truxillo y Chachapoyas [a] haçer gente 173 [34v]
llegado a un pueblo que se llama Guadacheri diome tan grande enfermedad de la cabeça que se me çego este ojo con esta nube y tornele a dar el cavallo visto que no podia andar proveyo de un mensajero a la gente que traya Salaçar de Quito que no esperasen banderas de Salaçaar sino que biniesen como mas pudiesen y los que se quisiesen volber a Quito que se volviesen 185 [40r]

Guainacaba/Guaynacaba/Guanacava


Cita Número de página
[y como] Hernando de Piçarro estubiese en el Cusco, pedia a Mango Inga oro y plata, que dizen los que alli se allaron le dio muchos dineros y pediendole el thesoro de su padre Guainacaba dixole que él no savia del porque era mochacho, que si su hermano el Guascar fuera bibo, él tubiera cuenta con el... 140 [18r]
y firienronle [sic por hirieronle] al governador Benalcazar y al desdichado caballero visorrey. De las heridas que le dieron fue a caer cabo el camino real de Guanacava zerca de un charco de agua. Vuscandole, el liçençiado Caravajal le allo alli y le mando cortar la cabeça y llevar al rollo a Quito y ponerla alli menospreçiando a Su Magestad y su real nonbre, que alli fueron peladas sus barbas... llebadas a la çiudad de Los Reyes en menospreçio de la corona de Su Magestad 178 [37r]
porque yo no les alle mas raçon ni saver de los tienpos pasados de hasta la edad de Topa Ynga Yupangui que fue su padre de G[u]ainacaba porqueste fue el primero en gran nobleça y los administro y governo en quieta paz y sosiego y conquisto toda la tierra hasta Chile y destotro cavo hasta los carangas ques cavo pastos y paso y los puso en sacar oro y plata aunque dizen que de mucho tienpo los avian y los enpuso en afinar los metales de oro y de plata y conoçio el cobre y el estaño 191 [43r]
y porque sera bien dar quenta de quien fue Guaynacaba y su hijo el Guascar y MangoInga y MarcaChinpo muger. Estos hijos de Guainacaba aunque contemos al rebes y digamos de Manguinga [sic por MangoInga] que se rebelo con los reynos del Peru, tornaremos a dezir de su padre Guainacaba la virtud y exçelençia que tubo en governar aquellos reynos y tenellos en paz 191 [43r]

Guamanga


Cita Número de página
fue ocasión de destruir aquel misero bando de Almagro y favoresçer a los mas culpados. oblo el governador Piçarro muchos de sus amigos en el Cuzco y los charcas que avia poblado Hernando Piçarro, Ariquipa o a Guamanga, chachapoyas, La Culata y en Quito y en Trujillo entremetio algunos y en San Miguel de sus amigos de los que avian sido con el en la vatalla 163 [29v]
Tambien abian enviado desde Guamanga se fuese por Ariquipa a Garçia de Alvarado y que se volbiese la buelta del Cuzco a do llegaron estos dos a tiempo que se mataron entranvos como arriva digo. Tuvose notiçia que Baca de Castro estava en Jauxa y que venia con toda la gente, que se avia pregonado por governador. Envio del Cuzco don Diego al jurado Gonçalo Hernandez y al liçençiado de la Gama - a que negoçiasen con Baca de Castro que no queria tener pasion 167-168 [31v-32r]
y ansi se fueron haçia Guamanga con toda su gente y se puso dos leguas de la otra banda del pueblo asento real en un asiento que se dize Chupas saliose don Diego del Cuzco con toda su gente e hiçose capitan general Juan Balsa. Tardose mucho en el camino porque se avian hecho unos quatro o çinco tiros que oy dia estan en el Cuzco y vinieronse hasta Bilcas 168 [32r]
a Christobal - de Barrientos, vezino de Truxillo, que supo aver sido alcalde porque diese residençia, pues como fue llegado Vaca de Castro a la çiudad de Los Reyes lo envarco el visorrey [Blasco Núñez Vela] en un navio y como luego se supiese en toda la tierra por cartas y en Guamanga los que avian benido con el del Cuzco le avian cometido se alzase por governador en la tierra y les paresçio no tener aparejo, se volvieron al Cuzco y llevaron el artilleria que don Diego avia hecho. Hiçieron llamamiento a Gonçalo Piçarro questaba en las Charcas en sus yndios que avia salido desbaratado de la entrada de La Canela y que lo querian enviar al visorrey por procurador a suplicar de las provisiones que traian de Su Magestad y que debajo de aquella color podian prender al bisorrey y a sus oydores y que quedaria el en la tierra por governador y se vino con toda la gente que pudo al Cuzco. 169-170 [32v-33r]
Llego Gonçalo Piçarro a Guamanga y binose a una puente y cuesta de Parcos y envio a Caravaxal, su maese de campo, delante y topo aquel yndio que llebaba la carta de los criados de Vaca de Castro y tomosela de un tocador de la cabeça [sic por llautu] en que la llevaba atada. No se yo lo que en ella yba mas de que aorco a Gaspar Rodriguez y a un Felipe Gutierrez y a otros vezinos del Cuzco. 172 [34r]
Salio Diego Çenteno y fuese [a] Ariquipa. Juntaronse con el todos los vezinos y un Billegas questava por corregidor. Vinieron de los Charcas vezinos y soldados y del Cuzco y de Guamanga mucha gente y se ajuntaron con Çenteno porque todo el corregidor del Cuzco lo avia muerto su suegro sobre çierta pasion que entrellos avia 184 [39v]

guancabelicas


Cita Número de página
Don Pedro de Albarado vino con su armada que tenia hecha a la fama desta tierra y desembarco en Puerto Biejo adonde estaba Pedro Pacheco y abia benido don Diego de Almagro de Panamana y pasose tras el governador [F. Pizarro] hasta el Cusco pero Pedro Pacheco aviso al governador y a don Diego de Almagro como don Pedro de Albarado subia a Quito por las espaldas de la tierra de los guancabelicas... 135 [15v]

Guanuco/Guanoco


Cita Número de página
Binole hablar [a Vaca de Castro] Pedro de Puelles, corregidos de Ganoco [sic por Guanoco] y un Gonçalo Diez, vezino de Quito, y todos estos, savido lo que Su Magestad mandava, Pedro de Puelles se bolvio a Guanoco. Envio a un Gonçalo Diez, capitan, quel avia hecho que fuese a Guadacheri a saver de las cosas de Piçarro y no volvio; fuese al tirano Gonçalo Piçarro. Pedro de Puelles de Guanoco hizo lo mismo con algunos vezinos y envio delante a un Argama y a un Grado, vezinos, hazerles saver como yba. 170 [33r]
[Françisco Piçarro] encaminolos que se fuesen haçia La nasca por los llanos y el quedose en Lima y embio con alguna gente a Montenegro, vecino que fue a los atadillos [sic por atauillos] y Guanico [sic por Guanuco] y diese guerra a vn Hilla Topa ynga que andaba por ay perturbando el serviçio de los yndios y el governador [Almagro] fuese tras el licençiado Espinosa y los mas capitanes y alcançolos en el valle de Hinche [sic por Chincha]. Fueronse todos haçia La nasca. 148 [22r]
alçanse todos por Su Magestad porque en La Zarça se alço Mercadillo aunque dizen a dos voluntades y Diego de Mora y Truxillo y Gomez de Alvarado y chachapoyas y los vezinos del Guanaco [sic por Guanuco] se alçaron y se vinieron a juntar a Cajamarca con los chachapoyanos Gomez de Alvarado 183 [39r]
[Gasca] se subio por Santa a Guaylas a do se junto con el toda la gente de Chachapoyas y Guanoco y Truxillo con la que el traia de Panama a donde se supo - de un desbarate de Diego Zenteno en Guarena y de la grande matança que avia hecho Caravajal con la arcabuzeria 184 - 185 [39v - 40r]

Guaraz


Cita Número de página
se benieron todos a Guaraz que es en la provinçia de Guaylas. 166 [31r]
Pues como todos los capitanes que avian seguido a Piçarro estubiesen juntos con Pero Alvarez Olguin en Guaraz y Baca de Castro lo truje engañado en palabras hasta meterlo entre ellos y biesen la provision que traya que pudiese governar si allase muerto a Piçarro 167 [31v]

Guarco


Cita Número de página
Fuimos al valle de Mala toda la gente con el governador Plçarro y otro día al tendillo de Navarro y alli descansamos dos dias y nos fuimos de alli haçia el valle de Guherio [sic por Guarco] y valle de Lunaguana. 153 [24v]
Avia quitado el cargo de corregidor de la çiudad de Los Reyes a Diego de Godoy y dadole al liçençiado Caravajal, hermano - de Hillan Juarez de Caravajal, fator de Vuestra Magestad que yba alli tambien; endinose tanto la gente del real e hivan todos hablando de lamuerte de aquel honbre. Fuimos a dormir entre unos çerros de arena a bista del Guarco y por meter coraxe a la gente que yvan tristes por lo acaheçido, dieron arma que benia Almagro sobre nosotros de endustria. 153 - 154 [24v - 25r]

Guarena/Guarina


Cita Número de página
[Gasca] se subio por Santa a Guaylas a do se junto con el toda la gente de Chachapoyas y Guanoco y Truxillo con la que el traia de Panama a donde se supo - de un desbarate de Diego Zenteno en Guarena y de la grande matança que avia hecho Caravajal con la arcabuzeria 184 - 185 [39v - 40r]

Guascar


Cita Número de página
venia un hindio y señor que se llamaba Quiquis de los desbaratados que venian del Cusco con el Guascar. Fuele Almagro dando alcance y dicen sus mismos yndios le mataron… 136 [16r]
[y como] Hernando de Piçarro estubiese en el Cusco, pedia a Mango Inga oro y plata, que dizen los que alli se allaron le dio muchos dineros y pediendole el thesoro de su padre Guainacaba dixole que él no savia del porque era mochacho, que si su hermano el Guascar fuera bibo, él tubiera cuenta con el... 140 [18r]
y porque sera bien dar quenta de quien fue Guaynacaba y su hijo el Guascar y MangoInga y MarcaChinpo muger. Estos hijos de Guainacaba aunque contemos al rebes y digamos de Manguinga [sic por MangoInga] que se rebelo con los reynos del Peru, tornaremos a dezir de su padre Guainacaba la virtud y exçelençia que tubo en governar aquellos reynos y tenellos en paz 191 [43r]

Guatimala


Cita Número de página
Cumplieron con don Pedro de Alvarado los cient mil pesos del conçierto que Almagro con el hizo y eambiaronlo a Gotimala [sic por Guatimala], su governaçion. Llebolo Juan Fernández, piloto, y otros marineros. 136-137 [16r-16v]

Guayaquil


Cita Número de página
y como llegase aquel traydor de Machicao a Panama y estubiese un Juan de Yllanes en Panama haçiendo gente para el visorrey, dexan a Juan de Yllanes y pasanse a Machicao. Fuese Juan de Yllanes al Nombre de Dios. Los vezinos de Quito y Guayaquil salieron a verse con el visorrey y ofreçieronle sus personas y haçiendas. Salio al visorrey un Gomez de Estaçio y Rodrigo de Ocampo y otros muchos porque todos vinieron hasta Tunbez por el. Como el visorrey fuese a Quito, hiço quanta gente pudo. Machicao [en] Panama hiço mucha gente y mui grandes agravios a los mercaderes e vezinos. Como el visorrey tubiese seyssçientos honbres en Quito, binose hacia San Miguel. 173 [34v]
Mediante este tiempo se supo como benia el presidente Pedro de la Gasca, saliose el tirano Pedro de Puel[l]es de Quito con mucha gente haçia Luiça y enbio a un soldado que se avia casado alli con una muger de un vezino que avia el muerto un tirano que se llamava Marmolexo y enviolo a Guayaquil para saver de Gomez Destaçio questava por corregidor si tenia nuebas de Panama 182 [38v]

Guaylas


Cita Número de página
se benieron todos a Guaraz que es en la provinçia de Guaylas. 166 [31r]
[Gasca] se subio por Santa a Guaylas a do se junto con el toda la gente de Chachapoyas y Guanoco y Truxillo con la que el traia de Panama a donde se supo - de un desbarate de Diego Zenteno en Guarena y de la grande matança que avia hecho Caravajal con la arcabuzeria 184 - 185 [39v - 40r]

Guaytara


Cita Número de página
Salimos de Chincha y fuimos al valle de Limaycasca que se dize Sangallay y tenia alli poblado Almagro un pueblo … fuimonos al tambo pintado porque el Adelantado don Diego de Almagro se subio por el valle arriba azia Guytara [sic por Guaytara]. Alli asentamos real y tuvimos neçesidad de comida y fue embiado a un Felipe Voscan al valle de Yca con gente que la truxese y fue con el un Villacastin vecino del conozco [sic por Cuzco] 158 [27r]
Embio haçia Guytara [sic por Guaytara] el valle arriba gente tras Almagro Alonso de Alvarado y alla ubo el encuentro con un Chaves chileno de los de Almagro y como se fuese retrayendo Almagro haçia el Cuzco, por no yncurrir en la pena ny enojar a Su Magestad, se fue hazia el Cuzco. 159 [27v]

Hilla Topa


Cita Número de página
[Françisco Piçarro] encaminolos que se fuesen haçia La nasca por los llanos y el quedose en Lima y embio con alguna gente a Montenegro, vecino que fue a los atadillos [sic por atauillos] y Guanico [sic por Guanuco] y diese guerra a vn Hilla Topa ynga que andaba por ay perturbando el serviçio de los yndios y el governador [Almagro] fuese tras el licençiado Espinosa y los mas capitanes y alcançolos en el valle de Hinche [sic por Chincha]. Fueronse todos haçia La nasca. 148 [22r]

indios/yndios/hindios/yndio


Cita Número de página
y llegados [numerosos soldados y otros españoles] a la probinçia de Jausa como estavan los yndios ya rebelados y los tomase debididos, los mataron [a los españoles] en Jausa, Picoy y Angarais. 141 [18v]
si no fuera por Pedro de Lerma … honrado capitan y diestro de la guerra de los yndios, los lansaban del çerco y los hechaban de al derredor de la çibdad tubieron una ardil [sic por ardid] de guerra que sacaron el agua del río [Rimac] y la hecharon por vna çequia grande por toda la çibdad [Los Reyes] y como la çibdad se sirve por caños de agua para serviçio de las casas y huertas y heredades repartieronlo por todas estas partes y anegabase la çibdad; proueyo Pedro de Lerma como capitan y embio gente al rrio arriba y el sale por otra parte a vn çerro que esta sobre la çibdad a do agora esta la calera y dan [en] los yndios con ciertos soldados y desbaratalos 142 [19r]
adelantose vn sobrino de un Juan de Panes vecino de Panama que hiba en ün buen caballo y los hindios le ayllaron el cavallo y le ataron las manos y los pies y le tomaron de la silla y se lo llevaron [19r]
como los yndios fuesen muchos, tiraban tantas de [sic] piedras con las hondas [sic por waraka y con las manos desde arriba de lo alto que dieron a Pedro de Lerma, capitan, una pedrada en los dientes que le quebraron los dientes y la boca. Ahillaron a Diego de Agüero / y a su caballo. Vieronse en tanto aprieto en aquel dia que resçebieron muy gran trabajo; quitaron a Diego de Agüero y a su caballo los yndiosno pudieron quitallo aquel mançebo, sobrino de Juan de Panes, que a el y su caballo delante de todos lo hizieron pedaços. Retruxo Pedro de Lerma a la cibdad y ponese sus guardas y sentinelas a redor de la çibdad. 142 - 143 [19r/19v]
mandole se detubiese en Jausa que le encaminaria toda la jente que beniese y castigase entre tanto a aquellos yndios que abian muerto a Morgoviejo [sic por Mogrovejo] y su jente y a Gonçalo de Tapia y la suya. 144 [20r]
los que se hallaron en el Cuzco çercados defendieronse valerosamente y sobre la defensa, mataron a un Juan Piçarro los yndios. 145 [20v]
como llegase la nueba a Chile de la revilion de Mangu Inga en el Peru y mostrasen los yndios una caveça de un hombre muerto con canas paresçia al governador Piçarro un felipillo lengua yndio propuso de se lebantar con la tierra y matar [a] Almagro y a toda su gente. Como se entendiese la bellaqueria, hizieron justiçia de él y de otros bellacos como él. 145 [20v]
tenian notiçia ser muerto el governador Piçarro y tomada toda la tierra de los naturales y tomando lengua de los yndios para bolverse por los llanos por no bolver por los puertos de niebe y sierras por donde avia ydo tuvo muy grande ardi [sic] a la buelta que savido aver poca agua por los caminos embio yndios con españoles que abriesen los poços / del agua y encamina su gente de doze en doçe con su serviçio porque fuesen proueidos de agua porque el quiso quedarse en Chile con alguna gente 145-146 [20v-21r]
[Françisco Piçarro] encaminolos que se fuesen haçia La nasca por los llanos y el quedose en Lima y embio con alguna gente a Montenegro, vecino que fue a los atadillos [sic por atauillos] y Guanico [sic por Guanuco] y diese guerra a vn Hilla Topa ynga que andaba por ay perturbando el serviçio de los yndios y el governador [Almagro] fuese tras el licençiado Espinosa y los mas capitanes y alcançolos en el valle de Hinche [sic por Chincha]. Fueronse todos haçia La nasca. 148 [22r]
pues ençitado el governador don Francisco Piçarro de aquellos que no tenian yndios, hazenle que salga de la çibdad de Los Reyes con sus banderas tendidas tocando atambores y pifanos, alborotando la tierra. 152 [24r]
saliose este governador Piçarro con toda aquella gente de la çiudad de Los Reyes y fuese al valle de Pachacama y otro día a una fuente que llaman los yndios xabuey y otro día a Chirca a do tenia puesta gente de esplas para saver de las cosas de Almagro y supo dellos estarse quedo en el valle de Chincha Almagro y alli aconsexamos todos los vezinos de la tierra que alli estavamos con el, se viese con Almagro y se concertasen de tal manera que tuviesemos paz. tuviesemos paz. 152 [24r]
prometieron al liçençiado de la Gama buenos yndios porque disimulase el conçierto 157 [26v]
[Hernando Piçarro] les mando que se volviesen a sus casas porque los que del Cuzco avian benido antes ynçitado al Hernando Piçarro que rompiese y lo destruyese antes les pesava de su buelta y no quisieran se les diera liçençia. Al fin les dio liçençia y se bolvieron a sus casas. Enbio por corregidor a la çibdad de Los Reyes a Françisco de Chaves aunque quando yo pedi liçençia, me peso mucho y no quisiera que me bolviera y propuso de me quitar los yndios que tenia. 159 [27v]
se holgo mucho el governador [Françisco Piçarro] que me volviese a mi casa; que llegado que fuese el obispo me volviese con el y que juntamente con el me yria al Cuzco y me prometia de me dar de comer y mejorar en los yndios que vien savia que tenia pocos yndios y lexos del pueblo volvime con el obispo frai Bicente de Valverde y llegamos a la çiudad de Los Reyes por março año de treinta y siete que se contaron mil y quinientos del naçimiento de nuestro señor Christo 160 [28r]
saliose Hernando Piçarro del Cuzco y fuese a las Charcas y dio de comer alla a sus amigos y tomo la mina de Porco para si y los señores [c]hichas que dizen aver mas de quinçe mil yndios 161 [28v]
y como [Diego de Alvarado] no pudo allar escrivano que lo osase hacer y testigos que osasen jurar contra los Piçarros y tomada la governaçion de Almagro y repartida en sus enemigos y que avia tomado la mina de Porco y los yndios chichas para si bisto todos sus amigos corridos e perseguidos ni del conçierto ni de la provision no allava testigos que osasen dezir ninguna cosa ni escrivano que le diese testimonio y como hombre aborrido con solo el testamento del adelantado como dexava vuestra magestad por hijo heredero un millon de oro de partija y por ynteres de aquella moneda y agravios al inga hechos avian muerto a su governador, se bino a pedir justiçia a su magestad y como su magestad lo rimitiese a sus oydores y el no pudo alcançar justiçia i Hernando Piçarro truxese tantas ynformaçiones y con los sobornos y dadivas que les dava Hernando Piçarro y el governador su hermano enviaba de alla y prometia de les ynviar 162 [29r]
[Piçarro] no dudava de quitar yndios y no dar de comer a los que le obiesen servido sino darlos aquellos que siguieron su opinion contra Almagro. 163 [29v]
Y como el governador Piçarro avia enviado al inga aquel quartago arriva dicho y el ynga lo avia enviado a llamar, fuimos alla con el a un tanbo questa en las espaldas de Biticos, arriva de tanbo, entre unas sierras y enbiamos mensajero al inga para que biniese a berse con el y el ynga hecho una çelada que tomase un paso para matar al gobernador Piçarro. Fue dios servido que andavamos çiertos soldados en un pueblo de yndios y bimos pasar unos hindios por la sierra a tomar el paso benimos a fisar al governador y salimonos uyendo y aorco el ynga al quartago de una peña - y como lo supiese el governador Piçarro enbio a su hermano Gonçalo Piçarro tras el ynga y prendile la muger que era una señora coya e hiçola aorcar y quemar. Dezia tantas lastimas aquella señora que a todos puso gran lastima. 163 - 164 [29v - 30r]
salio Juan de Herrada un domingo con honçe honbres armado y mato al governador Piçarro y a Françisco de Chaves su corregidor y a Françisco Martín, su hermano y a otros criados suyos. No ubo quien los llebase a enterrar sino un negro y una negra y una yndia y un yndio sin clerigo ni frayle ni cruz ni quien reçase ave maria por el. 165 [30v]
Abiase fuido [sic por huido] de la çiudad de Los Reyes el obispo frai Biçente de Valverde y el doctor Velazques, su cuñado y un Hordaz y otros y fueron a dar a la ysla de laguna [sic por La Puna] y alli los mataron los indios y los comieron con axi. 167 [31v]
y por un sermon que pedrico [sic por predicó] el regente que fue por obispo a las Charcas que dixo matasen a todos y no quedase nynguno hiçose un rastro de cuerpos muertos mas que de puercos y carneros se haçen en una çiudad sin los que mataron los naturales por los campos por un mandamiento que Vaca de Castro les dio a los yndios que los matasen y no miravan si heran de los de [C]hile o de los suyos hasta que se allaron algunos muertos y ser de los suyos 168 [32r]
y mando [Vaca de Castro] a los yndios no matasen mas sino que los trujesen presos pero por eso no dexavan de matar de unos y de otros porque no conoçian quienes heran. 169 [32v]
Fuyose el desdichado de don Diego haçia el Cuzco con un Diego Mendez vezino del Cuzco su capitan y como tubiese yndios y casa en el Cuzcotenia por su amiga una muger que se llamava la Gimenez dixole el maxadero aquella puta como don Diego le estava esperando para meterse a do estava el ynga descubrio el secreto acaso 169 [32v]
lo que yo vi fue que prometio [Vaca de Castro] benderse los yndios y darse a hombres que no los mereçian porque ya que se oviera de haçer tal traspaso avia de ser a quien lo meresçiese. A mi solo me agravio porque me quito los pocos yndios que tenia porque me allo con don Diego. 169 [32v]
a Christobal - de Barrientos, vezino de Truxillo que supo aver sido alcalde porque diese residençia, pues como fue llegado Vaca de Castro a la çiudad de Los Reyes lo envarco el visorrey [Blasco Núñez Vela] en un navio y como luego se supiese en toda la tierra por cartas y en Guamanga los que avian benido con el del Cuzco le avian cometido se alzase por governador en la tierra y les paresçio no tener aparejo, se volvieron al Cuzco y llevaron el artilleria que don Diego avia hecho. Hiçieron llamamiento a Gonçalo Piçarro questaba en las Charcas en sus yndios que avia salido desbaratado de la entrada de La Canela y que lo querian enviar al visorrey por procurador a suplicar de las provisiones que traian de Su Magestad y que debajo de aquella color podian prender al bisorrey y a sus oydores y que quedaria el en la tierra por governador y se vino con toda la gente que pudo al Cuzco. 169-170 [32v-33r]
Y como escriviesen de Lima los criados de Baca de Castro con un yndio una carta de como Baca de Castro hera ydo a España y no avia aparejo de haçer lo questava conçertado, que se biniesen haçia Lima pues como Gonçalo Piçarro beniese caminando haçia Lima traya por su maese de campo a un Toro, vezino del Cuzco. Tornolo a enviar al Cuzco porque hera - casado e hiço maese de campo a Caravajal e binose caminando haçia la çiudad de Los Reyes. 171-172 [33v-34r]
Llego Gonçalo Piçarro a Guamanga y binose a una puente y cuesta de Parcos y envio a Caravaxal, su maese de campo, delante y topo aquel yndio que llebaba la carta de los criados de Vaca de Castro y tomosela de un tocador de la cabeça [sic por llautu] en que la llevaba atada. No se yo lo que en ella yba mas de que aorco a Gaspar Rodriguez y a un Felipe Gutierrez y a otros vezinos del Cuzco. 172 [34r]
y como el visorrey supiese quel Machicao benia, fuese haçia Quito; llego Machicao a Tunbez y como estava alli un pobre biejo en el pueblo [que] avia hecho regalos al desdichado visorrey, dale ciento açotes alrededor del pueblo de los yndios 173 [34v]
Estubose el tirano [Gonçalo Piçarro] en Quito haçiendo justiçia de algunos vezinos que avian servido a vuestra magestad en aquella jornada como a un Diego de Torres y a otro su cuñado y a otro sobrino de Martin de la Calle y a otros muchos porque los demas que quedaron bivos se huyeron haçia Popayan. Repartia los yndios entre los tiranos çecuazes de sus soldados asi los de los vivos como los de los muertos y desterro haçia Chile a otros muchos y todos aquellos yndios repartia como digo 179 [37v]
como el tirano [Gonçalo] Piçarro obiese quedado en Quito, se abajo haçia San Miguel y en un pueblo que se puso por nonbre La Çarza quedo el capitan Mercadillo y mandole que poblase alli y diese de comer de aquellos yndios que por alli avia a los que mas se avian señalado contra Su Magestad en aquella vatalla 179 [37v]
El tirano Pedro de Puelles mato una muger por contenta[r] a otra su mançeva y tubola en el rollo dos horas estando haçiendo almoneda de las cosas desta muger andando pregonando un telarito que alla los yndios llaman ordiuiras 182 [38v]
Repartio [Gasca] lo que estava baco y dio a los yndios no por meritos sino por consejo del obispo y de un Pero Lopez dezianle tantas desberguenças no le teniendo respeto ni mirando ser un honrado eclesiastico sino cada uno se le antojase hablava lo que le paresçia delante del 186 [40v]
y a los señores que governaron y poblaron aquel reyno del Peru y tubieron tanta prosperidad en la junta para queste reyno de España goçase como yo declarare en una memoria en esta coronica puesta y pedire a Vuestra Magestad y no solamente a los yngas se les debe tanto premio y galardon sino a los señores de las provinçias que sean anparados y favoresçidos y ponga Su Magestad sobre ellos bisitador que a los clerigos y frayles questan en las dotrinas en los monesterios que en las provinçias estan y por los valles no se les consientan usar de rescates ni tratos ni mercadear con los yndios conforme a raçon entiendan en la dotrina 190 [42v]
señoreo de tal manera que no se le revelo señor contra el - en todo este termino arriba dicho que no lo castigo con mucha prudençia por no usar crueldades ordeno de mudarles de unos valles a otros y de unas tierras a otras y a estos mudados llamavan los yndios mitemaes porque si en una provinçia avia un señor cruel o ynobediente a lo quel mandava mudavalo de aquella tierra o balle a el y a toda su generaçion y a todos los yndios que a el eran sujetos y de otro valle o provinçia traya otro alli a su tierra y ponialo alli de la misma manera que a el le mudava y les dava otras tantas tierras como en su tierra misma tenian 191-192 [43r-43v]
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]
tubo espeçial quenta en saber que tantos yndios avia en cada provinçia para dar tributo y que tantos avia de serviçio y que tantos biejos avia que no podian servir y que tantos guerfanos avia por las provinçias que no tenian padres que les diesen de comer y de bestir 192 [43v]
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]
Puso otra orden [el governador] y mando que se pusiesen por los caminos reales de trecho a trecho como dos tiros de arcabuz unas casillas [sic por chaski wasi] a do estubiese un indio para portador de cartas y queste yndio o indios de la probinçia o probinçias estubiesen sienpre aunque estubiesen en despoblados para llebar mensaxe hasta el cavo del reyno de lo que el mandase y proveyese 194 [44v]
como tubiesen governadores por las provinçias yngas que los governasen y no tubiese adereçado los caminos o los depositos o las azequias y estas postas puestas conforme a la orden que les puso, mandava espresamente que lo matasen al que no lo tubiese aderezado y echo... y mando y puso que donde ubiese minas de oro o plata que los yndios que no eran para susten - tar casa aquellos las labrasen y fuesen enpuestos a undir [sic por fundir] el metal a su usanza y despues los plateros lo afilasen. 194-195 [44v-45r]
tanbien ordeno que de aquellos mesmos yndios mas flacos e yndias de todo lo que se trebutase en las probinçias quedasen para serviçio para llebar de su misma tierra los tributos hasta el otro pueblo y de alli se volviesen a su tierra lo quel mando que se le llebase al Cuzco que lo demas mando poner en los depositos y mando poner yndios que lo guardasen y mirasen y remediasen las casas que no se llobiesen ni obiese ratones ni otras suçiedades que destruyesen la comida 195 [45r]
proveyo [el governador] que se pusiese guarda en los ganados y tubiesen quenta y raçon en lo que montiplicaban [sic] para dar al sol el diezmo y la lana que se trasquilase del ganado fuese guardada en depositos para el sol y los depositos para su misma persona y de sus mismos tributos estubiese por si como lo del sol y se pusiese yndios que lo mirasen y guardasen que se llamaban camayos del sol y camayos del ynga y camayos de los tanbos reales; puso mayordomos en las minas de oro y plata 195 [45r]
aquella comida que en los depositos mandaba poner y ropa la que no fuese lana fina fuese para serviçio de los yndios de guerra e yndias que lo sirviesen. Puso en las casas del sol señoras que ellos llamaban paclas manaconas [sic por pallas mamaconas] para serviçio del sol y questas hiçiesen sus brevajes para quando fuesen a sacrificar al sol en sus tiempos conoçidos y questas señoras sirviesen tanbien que los señores yngas que alli fuesen partiçipaban con ellas e si se enpreñaban e parian hijas quedavanse alli y si hombres sacavanlos de alli des - pues de criados para la guerra 195-196 [45r-45v]
Pues abido y repartido el thesoro que en Cajamarca avido entre toda su gente y caballeros en la toma y muerte de Atabalipa fueronse el camino real hazia Jauja porque Diego de Agüero que fue a ver la tierra escrevio del thesoro que en Jausa [sic por Jauja] avia visto en el adoratorio de los yndios y llegado allí el governador [Francisco Pizarro] hizo sus partes de todo lo que allo y tomo y quiso fundar alli un pueblo... 135 [15v]
venia un hindio y señor que se llamaba Quiquis de los desbaratados que venian del Cusco con el Guascar. Fuele Almagro dando alcance y dizen sus mesmos yndios le mataron… 136 [16r]

Jamayca


Cita Número de página
como este cavallero dize que me urto a mi mi ystoria y se la yntitulo a el pues saven que tienen otro [sic por otra] mayor estorvo [sic por ystoria] ques las yslas de Canaria, San Juan, Santo Domingo, Cuba, Jamayca, todas las demas yslas y por tanto esa scriptura no lleva verdad ni autoridad aunque aprueba con Aristotiles y con otros ystoriadores evidentes porque aquellos estoriaron destas partes de España ya savidas y no de otras rigiones de Yndias no vistas me de a mi como primero y prinçipal de las cosas del reyno del Peru y como mas çierto historiador dellas y que mas verdad aya tratado y dicho porque esaria Magestad le encargo la conçençia , mire lo que se me debe de quarenta años de serviçio y se me de lo que pido 190 [42v]

Jaquixaguana


Cita Número de página
Fuese el presidente [Gasca] haçia el Cuzco. Ybasele llegando gene de la desbaratada de Zenteno y recogiasele mucha de una parte y otra. Allegado al valle de Jaquixaguana vido las banderas del tirano y alli se paso el liçençiado Çepeda por vista de todos con alguna gente. Hiço tirar el presidente un tiro haçia las tiendas del tirano y junto a par del tirano mato con una pelota un paje suyo y sin mas atençion muchos desanpararon al tirano y fue preso el y sus capitanes y traydas las cabeças dellos al Cuzco y dellas [sic: de alla] a la çiudad de Los Reyes a do estaran hasta que se consuman. 186 [40v]

Jauja/Jausa/Xauja/Xauxa


Cita Número de página
salimos luego de Lima en el mes de março y fuimonos haçia el Cuzco por Xauja y tuvimos cartas de Hernando Piçarro como avia dado la vatalla [a] Almagro en las salinas del Cuzco … y como en el Cuzco aviendose venido el capitan Pedro de Lerma a se curar avia entrado en su posada un Samaniego ... este Samaniego y otros dos de los chachapoyas que oy son vibos van a su posada y le acavaron de matar a estocadas estando Hernando Piçarro en el Cuzco y todos sus capitanes. 160 [28r]
Pues abido y repartido el thesoro que en Cajamarca avido entre toda su gente y caballeros en la toma y muerte de Atabalipa fueronse el camino real hazia Jauja porque Diego de Agüero que fue a ver la tierra escrevio del thesoro que en Jausa avia visto en el adoratorio de los indios y llegado allí el governador [Francisco Pizarro] hizo sus partes de todo lo que allo y tomo y quiso fundar alli un pueblo... 135 [15v]
y llegados [numerosos soldados y otros españoles] a la probinçia de Jausa como estavan los yndios ya rebelados y los tomase debididos, los mataron [a los españoles] en Jausa, Picoy y Angarais. 141 [18v]
mandole se detubiese en Jausa que le encaminaria toda la jente que beniese y castigase entre tanto aquellos yndios que abian muerto a Morgoviejo [sic por Mogrovejo] y su jente y a Gonçalo de Tapia y la suya. 144 [20r]
si aquello Su Magestad sabla que avía de castigar a todos los [pizarristas] que se avian hallado en los malos tratamientos de aquel señor Manu ynga [sic por Mango Inga], rovos de su casa, plata y oro y fuerças de sus mugeres hechas y muertes de hombres; y capitanes que los naturales mataron en Xauja y Picoy y Angaraes, con el capitan Morgodexo [sic por Mogrovejo] y Gonçalo de Tapia. 152 [24r]
El governador Piçarro antes que muriese avia proveydo de capitan a un Pero Alvarez Oliguin que avia sido amigo del adelantado Almagro por capitan que se entrase a los moxos y los poblase. Con alguna gente enviaron los vezinos del Cuzco por el y ue viniese a bolver por ellos y fuese su capitan ofreçiendole dineros y armas y cavallos y todo lo que quisiese y que lebantase bandera y les favorezca en sonbre de su magestad e ajuntaron la gente que pudieron y avaxaronse haçia Xauxa. Alonso de Alvarado y sus chachapoyanos obiesen sido tan culpates en las pasiones pasadas y todos los demas capitanes que avian ydo a poblar por toda la tierra se pusieron en arma porque don Diego de Almagro el moço no los avia de tener por amigos. 165 [30v]
murio Juan de Herrada en Xauxa. Alzaronse los vezinos desta çiudad por el rey porque se tubo notiçia que benia Baca de Castro por la via de Popayan y Quito 166 [31r]
Tambien abian enviado desde Guamanga se fuese por Ariquipa a Garçia de Alvarado y que se volbiese la buelta del Cuzco a do llegaron estos dos a tiempo que se mataron entranvos como arriva digo. Tuvose notiçia que Baca de Castro estava en Jauxa y que venia con toda la gente, que se avia pregonado por governador. Envio del Cuzco don Diego al jurado Gonçalo Hernandez y al liçençiado de la Gama - a que negoçiasen con Baca de Castro que no queria tener pasion 167-168 [31v-32r]

justiçia y raçon


Cita Número de página
y al que le cupiese y pertenesçiese aderezar el camino lo tubiese adereçado y los tanbos reales y casas de los caminos reales estubiesen adereçados y proveydos de manera que todos tubiesen justiçia y raçon 197 [46r]

La Nasca


Cita Número de página
[Françisco Piçarro] encaminolos que se fuesen haçia La Nasca por los llanos y el quedose en Lima y embio con alguna gente a Montenegro, vezino que fue a los atadillos [sic por atauillos] y Guanico [sic por Guanuco] y diese guerra a vn Hilla Topa ynga que andaba por ay perturbando el serviçio de los yndios y el governador [Almagro] fuese tras el licençiado Espinosa y los mas capitanes y alcançolos en el valle de Hinche [sic por Chincha. Fueronse todos haçia La nasca. 148 [22r]

La Puna


Cita Número de página
Abiase fuido [sic por huido] de la çiudad de Los Reyes el obispo frai Biçente de Valverde y el doctor Velazques, su cuñado y un Hordaz y otros y fueron a dar a la ysla de laguna [sic por La Puna] y alli los mataron los indios y los comieron con axi. 167 [31v]

Lataconga


Cita Número de página
diose prisa Carabajal y alcançolo [a Machicao] en un pueblo que se llama Lataconga y alli le dixo lo que le avian dicho a Piçarro como benia temiendo no se pasase al bisorrey con aquella gente, pues yendo dando alcanze al desdichado cavallero [el Virrey] ybanse con el algunos vezinos de Quito 176 [36r]

lengua


Cita Número de página
y en Quito dizen [que Guainacaba] fue alto de cuerpo y delgado y mui bien hablado en su lengua y amigo de pobres y honbre que oya a todos los menores de mui buen grado y al hombre que era malo aunque era señor mostravase contra el cruel y era hombre mui atentado que nunca el enojo le bençio ni por afiçion dexo de haçer justiçia y pues señoreo desde la provinçia de Chile hasta rio Caliente ques mas adelante de Pasto que ay del un cavo al otro pasadas de dos mil y doçientas leguas y la tierra dentro por los Andes y montañas zerca de ochenta o çien leguas desde la costa haçia alla 191 [43r]

lengua yndio/lengua de los yndios


Cita Número de página
como llegase la nueba a Chile de la revilion de Mangu Inga en el Peru y mostrasen los yndios una caveça de un hombre muerto con canas paresçia al governador Piçarro un felipillo lengua yndio propuso de se lebantar con la tierra y matar [a] Almagro y a toda su gente. Como se entendiese la bellaqueria, hizieron justiçia de él y de otros bellacos como él. 145 [20v]
tenian notiçia ser muerto el governador Piçarro y tomada toda la tierra de los naturales y tomando lengua de los yndios para bolverse por los llanos por no bolver por los puertos de niebe y sierras por donde avia ydo tuvo muy grande ardi [sic] a la buelta que savido aver poca agua por los caminos embio yndios con españoles que abriesen los poços / del agua y encamina su gente de doze en doçe con su serviçio porque fuesen proueidos de agua porque el quiso quedarse en Chile con alguna gente 145-146 [20v-21r]

Lima


Cita Número de página
ya el governador Piçarro avia enbiado a Niculas de Ribera el biejo a ver a Pachacama creiendo de poblar alli y los naturales le llevaron al balle de Lima y le mostraron el puerto del Callao y de alli se subio al tambo real de yngia [sic por ynga] y alli fundo la çiudad de Los Reyes. 136 [16r]
[El governador Francisco Piçarro conminó a] Alonso de Alvarado, que andaba conquistando el Chachapoes y abiso que se biniesen a los vezinos de Truxillo, despoblasen el pueblo y se fuesen a Lima porque estaba en terminos de se perder la tierra … despacho a Juan de Berrio que fuese a Panama y hiziese jentes y con brebedad se beniese. Escreuio a Nicaragua le encaminase quanta jente pudiese que estaba la tierra en terminos de se perder. 143 [19v]
[Lerma] avia puesto su vida en defender la çiudad, él y sus amigos; salió Alonso de Albarado de su entrada de los chuchapes [sic chachapoes] y binose a Truxillo y de Truxillo fuese a Lima y binose a Lima; como llegase con su jente acordo se fuese al Cusco a socorrerle con toda la jente que le pudo dar ... 144 [20r]
[Françisco Piçarro] encaminolos que se fuesen haçia La nasca por los llanos y el quedose en Lima y embio con alguna gente a Montenegro, vezino que fue a los atadillos [sic por atauillos] y Guanico [sic por Guanuco] y diese guerra a vn Hilla Topa ynga que andaba por ay perturbando el serviçio de los yndios y el governador [Almagro] fuese tras el licençiado Espinosa y los mas capitanes y alcançolos en el valle de Hinche [sic por Chincha]. Fueronse todos hazia La nasca. 148 [22r]
Benido yo Alonso Vorregan a mi casa de Truxillo bino cartas del obispo frai Vicente de Valverde de España por obispo del Cuzco y del Peru. Rogaronme los vezinos que llevase aquellas cartas y que ellos escrivirian al governador en mi favor y porque aquellas cartas fuesen con brevedad y a recado las lleve en çinco dias desde Truxillo a Lima y se las di al governador Piçarro y me ofreci de las llevar al Cuzco y darlas a Hernando Piçarro 159 -160 [27v-28r]
salimos luego de Lima en el mes de março y fuimonos haçia el Cuzco por Xauja y tuvimos cartas de Hernando Piçarro como avia dado la vatalla [a] Almagro en las salinas del Cuzco … y como en el Cuzco aviendose venido el capitan Pedro de Lerma a se curar avia entrado en su posada un Samaniego ... este Samaniego y otros dos de los chachapoyas que oy son vibos van a su posada y le acavaron de matar a estocadas estando Hernando Piçarro en el Cuzco y todos sus capitanes. 160 [28r]
y como el visorrey [Blasco Nuñez Vela] enviase a llamar al governador Baca de Castro que se viniese a Lima y biniesen con el muchos vezinos del Cuzco, Machicao y Gaspar Rodriguez hermano de Pero Anzules, aviase benido el governador Vaca de Castro a ber con el visorrey con solos sus criados. 169 [32v]
y con brevedad se viniese [Hernan de Alvarado] y le enviase todos los vezinos de Truxillo y San Miguel y a La Culata y Quito y a Puerto Biejo so pena de traydores a la Corona Real. Todos se hiçieron sordos e ninguno acudio ni Alvarado tampoco. Hordenose en Lima una bellaqueria contra el desdichado Bisorrey y enduzieron a Çepeda y a los Oydores Texada y Ramirez prendiesen al Visorrey ofreçiendoles grandes dadibas porque lo hechasen de la tierra y para esto hizo alguaçil mayor a un Çepeda questa oy dia en Salamanca. 171 [33v]
Y como escriviesen de Lima los criados de Baca de Castro con un yndio una carta de como Baca de Castro hera ydo a España y no avia aparejo de haçer lo questava conçertado, que se biniesen haçia Lima pues como Gonçalo Piçarro beniese caminando haçia Lima traya por su maese de campo a un Toro, vezino del Cuzco. Tornolo a enviar al Cuzco porque hera - casado e hiço maese de campo a Caravajal e binose caminando haçia la çiudad de Los Reyes. 171-172 [33v-34r]
Los vezinos que desterro a Chile el tirano [Gonçalo Piçarro] de Quito que los llebava un capitan Ulloa queriendose enbarcar con ellos en un barco la costa arriba de Lima alzaronse con el varco y fueronse a la Nueba España y dexaron al tirano de Ulloa en tierra. Yba entre ellos don Alonso de Montemayor que Su Magestad podra enbiar a llamar e ynformarse del de todas las cosas de aquel tirano y de la tierra. 181 [38r]

Limaycasca


Cita Número de página
Benimos al valle de Hincha [sic por Chincha] y Almagro fuese de alli haçia el valle de Uymay a do tenia hecho un pueblo y subiose a un asiento y casa de ynga que se dize Limaycasca. 157 [26v]
Salimos de Chincha y fuimos al valle de Limaycasca que se dize Sangallay y tenia alli poblado Almagro un pueblo … fuimonos al tambo pintado porque el Adelantado don Diego de Almagro se subio por el valle arriba azia Guytara [sic por Guaytara]. Alli asentamos real y tuvimos neçesidad de comida y fue embiado a un Felipe Voscan al valle de Yca con gente que la truxese y fue con el un Villacastin vecino del conozco [sic por Cuzco] 158 [27r]
Enbio a Chile un Baldivia que hiço mahese de campo en el valle de Chincha quando mudo a todos los capitanes Hernando Piçarro y porque avia aorcado un soldado porque se avia adelantado alli al valle de Limaycasca… y llevo consigo este Valdivia algunos de aquellos que con Almagro avian ydo primero y poblo en Chile. 163 [29v]

llautu


Cita Número de página
Llego Gonçalo Piçarro a Guamanga y binose a una puente y cuesta de Parcos y envio a Caravaxal, su maese de campo, delante y topo aquel yndio que llebaba la carta de los criados de Vaca de Castro y tomosela de un tocador de la cabeça [sic por llautu] en que la llevaba atada. No se yo lo que en ella yba mas de que aorco a Gaspar Rodriguez y a un Felipe Gutierrez y a otros vezinos del Cuzco. 172 [34r]

Loysa/Luiza/Luiça


Cita Número de página
Llegó al rio Banba don Diego de Almagro; ya don Pedro [de Alvarado] y su jente estaba en la provinçia de Loysa puruaes 136 [16r]
Pues como Machicao, que el tirano Gonçalo Piçarro enbio a Panama, ubiese hecho mucha gene y muchos agravios, enbarcose con ella y binose haçia Tunbez y desenbarcose alli y fuese el rio arriba haçia Chinpo, que es camino de Quito y alli desembarco y se subio haçia la sierra y se fue haçia Luiza a tienpo que bisorrey se retraya haçia Quito y el tirano Caravajal, maese de campo, le yba dando alcançe 176 [36r]
Mediante este tiempo se supo como benia el presidente Pedro de la Gasca, saliose el tirano Pedro de Puel[l]es de Quito con mucha gente haçia Luiça y enbio a un soldado que se avia casado alli con una muger de un vezino que avia el muerto un tirano que se llamava Marmolexo y enviolo a Guayaquil para saver de Gomez Destaçio questava por corregidor si tenia nuebas de Panama 182 [38v]

lucanas


Cita Número de página
alli supieron del adelantado Almagro como estaba en los lucanas y traia preso a Hernando Piçarro y a Gonçalo su hermano 148 [22r]

Lugani


Cita Número de página
huyose Diego de Agüero con otros soldados por el valle de Lugani, su repartimiento. 141 [18v]

Lunaguana


Cita Número de página
Fuimos al valle de Mala toda la gente con el governador Plçarro y otro día al tendillo de Navarro y alli descansamos dos dias y nos fuimos de alli haçia el valle de Guherio [sic por Guarco] y valle de Lunaguana. 153 [24v]
y de alli nos fuimos al valle y nos pasamos de largo y pasamos el rio de Lunaguana y a la voca del arenal açia Chincha asentamos real en unas fuentes que alli estaban 154 [25r]

maiz


Cita Número de página
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]

Mala


Cita Número de página
Bino Almagro a berse con el governador Piçarro al balle de Mala y traxo a Diego de Alvarado y a otros cavalleros consigo 152 [24r]
Fuimos al valle de Mala toda la gente con el governador Plçarro y otro día al tendillo de Navarro y alli descansamos dos dias y nos fuimos de alli haçía el valle de Guherio [sic por Guarco] y valle de Lunaguana. 153 [24v]

Mangu Inga/Mango Inga


Cita Número de página
[y como] Hernando de Piçarro estubiese en el Cusco, pedia a Mango Inga oro y plata, que dizen los que alli se allaron le dio muchos dineros y pediendole el thesoro de su padre Guainacaba dixole que él no savia del porque era mochacho, que si su hermano el Guascar fuera bibo, él tubiera cuenta con el... 140 [18r]
como llegase la nueba a Chile de la revilion de Mangu Inga en el Peru y mostrasen los yndios una caveça de un hombre muerto con canas paresçia al governador Piçarro un felipillo lengua yndio propuso de se lebantar con la tierra y matar [a] Almagro y a toda su gente. Como se entendiese la bellaqueria, hizieron justiçia de él y de otros bellacos como él. 145 [20v]
si aquello Su Magestad sabla que avía de castigar a todos los [pizarristas] que se avian hallado en los malos tratamientos de aquel señor Manu ynga [sic por Mango Inga], rovos de su casa, plata y oro y fuerças de sus mugeres hechas y muertes de hombres; y capitanes que los naturales mataron en Xauja y Picoy y Angaraes, con el capitan Morgodexo [sic por Mogrovejo] y Gonçalo de Tapia. 152 [24r]
y porque sera bien dar quenta de quien fue Guaynacaba y su hijo el Guascar y MangoInga y MarcaChinpo muger. Estos hijos de Guainacaba aunque contemos al rebes y digamos de MangoInga] que se rebelo con los reynos del Peru, tornaremos a dezir de su padre Guainacaba la virtud y exçelençia que tubo en governar aquellos reynos y tenellos en paz 191 [43r]

Maracapana


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Marañon


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

MarcaChinpo


Cita Número de página
y porque sera bien dar quenta de quien fue Guaynacaba y su hijo el Guascar y MangoInga y MarcaChinpo muger. Estos hijos de Guainacaba aunque contemos al rebes y digamos de Manguinga [sic por MangoInga] que se rebelo con los reynos del Peru, tornaremos a dezir de su padre Guainacaba la virtud y exçelençia que tubo en governar aquellos reynos y tenellos en paz 191 [43r]

mayordomos


Cita Número de página
proveyo [el governador] que se pusiese guarda en los ganados y tubiesen quenta y raçon en lo que montiplicaban [sic] para dar al sol el diezmo y la lana que se trasquilase del ganado fuese guardada en depositos para el sol y los depositos para su misma persona y de sus mismos tributos estubiese por si como lo del sol y se pusiese yndios que lo mirasen y guardasen que se llamaban camayos del sol y camayos del ynga y camayos de los tanbos reales; puso mayordomos en las minas de oro y plata 195 [45r]

mayz


Cita Número de página
Abajose don Diego de Almagro el moço con todos sus amigos a esperar a Baca de Castro quando llegase a la çiudad de Los Reyes y poso en unas casas que le dexo un conquistador que se llamava Domingo de la Presa. Aviale quitado una estançia el governador Piçarro al don Diego de donde le traian yerva y mayz para su casa y caballos. Quitosela el governador y diola a dos vezinos que se llamavan el uno Palomino y el otro Juan de Barrios. 164 [30r]
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]

mensajero/mensajeros


Cita Número de página
Así encaminada su gente de doze en doçe como digo vinieron proueidos de todo lo nesçesario y el quedose a la postre con algunos capitanes; luego se supo de su benida y como lo supiese el ynga que estaba sobre el Cuzco y lo tenia zercado, alço el çerco y fuese al valle de Tanpo a verse con el adelantado y enviole sus mensajeros a hazerle saver el agravio que le avian hecho y sínjustiçia y mal tratamiento y estuvole esperando el adelantado en el valle de Urcos. 146 [21r]

mercado/mercados


Cita Número de página
ordeno mercados en todos los pueblos y provinçias que alli saliesen a vender y rescatar todo lo que tubiesen y que puso hombres que mirasen no se hiçiese agravio en aquellos mercados y solo en el mercado del Cuzco ordeno que el que metiese oro o plata o ropa que sacase otra cosa en reconpensa de aquello y no aquello que metia 197 [46r]

mitayos


Cita Número de página
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]

mitemaes/mitimaes


Cita Número de página
señoreo de tal manera que no se le revelo señor contra el - en todo este termino arriba dicho que no lo castigo con mucha prudençia por no usar crueldades ordeno de mudarles de unos valles a otros y de unas tierras a otras y a estos mudados llamavan los yndios mitemaes porque si en una provinçia avia un señor cruel o ynobediente a lo quel mandava mudavalo de aquella tierra o balle a el y a toda su generaçion y a todos los yndios que a el eran sujetos y de otro valle o provinçia traya otro alli a su tierra y ponialo alli de la misma manera que a el le mudava y les dava otras tantas tierras como en su tierra misma tenian 191-192 [43r-43v]
tubieron una gentelidad que al señor que los governava en descreçion e quieta paz lo enbalsamavan con un balsamo de tan gran virtud que nunca se le cay el cabello ni se le pierde la figura sino questa tan entero como si estubiese vivo salvo que como aquel valsamo lo deshaçen con una tierra colorada que se llama yznra [sic por ychma] queda el cuero un poquito de color çetrino. Este valsamo lo tienen tan escondido que nunca e podido saver dellos qué arbol es, salvo que me dixo una yndia averlo alla en las montañas y los mitimaes que alla estan lo conoçen 193 [44r]
como le deçian los governadores que avian muchas heredades que no llevavan fruto por falta de agua, haçeles y da endustria que saquen agua de los rios por azequias que nosotros llamamos arbanares y azeles yr dos leguas y una legua hasta que alcanze aquellas tierras con el agua y puesto todo esto en orden haceles que cada parzelidad tenga quenta de aderezar aquellas azequias si en los ynbiernos fortuytos las rompieran las aguas cada uno aderezase lo que le cupiese y de los caminos reales por el consiguiente y los depositos estubiesen aderezados y cubijados porque las aguas no los moxase en el ynbierno y los tanvos reales por el consiguiente estubiesen cubijados y adereçados por aquellos prinçipales y mitimaes mudados que arriba ba dicho y declarado. 194 [44v]

moxos


Cita Número de página
Envio [Hernando Piçarro] sus capitanes y repartioles la tierra porque enbio [a] Alonso de Alvarado a los chachapoyas [a] su conquista y a Horbina a La Culata y a Pero Ançules envio a los moxos y con ellos mucha gente de la de don Diego de Almagro y a Bergara a los gracamoros y a Mercadillo a los chupachos y a todos los encargo los soldados que le avian servido en aquella vatalla [contra Almagro] 161 [28v]
El governador Piçarro antes que muriese avia proveydo de capitan a un Pero Alvarez Oliguin que avia sido amigo del adelantado Almagro por capitan que se entrase a los moxos y los poblase. Con alguna gente enviaron los vezinos del Cuzco por el y ue viniese a bolver por ellos y fuese su capitan ofreçiendole dineros y armas y cavallos y todo lo que quisiese y que lebantase bandera y les favorezca en sonbre de su magestad e ajuntaron la gente que pudieron y avaxaronse haçia Xauxa. Alonso de Alvarado y sus chachapoyanos obiesen sido tan culpates en las pasiones pasadas y todos los demas capitanes que avian ydo a poblar por toda la tierra se pusieron en arma porque don Diego de Almagro el moço no los avia de tener por amigos. 165 [30v]

Moyna


Cita Número de página
Almagro saliose del Cusco con toda su jente y el inca quisose hir con el y dexo dos de a caballo que lo llebasen y sacaronlo una noche y llebaronlo asta la angostura de Moyria [sic por Moyna]. Como Juan Pizarro lo supo salio tras del con diez de a caballo y tornolo al Cusco 138 [17r]

muger/mugeres


Cita Número de página
Visto el pobre señor [Mango Inga] el poco remedio que tenia y no tener a quien se quexar, visto ser robada su casa y forçadas sus mugeres, se fuio [sic por huyó] al balle del Tanpo, apellido todo el reino y puso cerco sobre el Cusco. 141 [18v]
y acordamiento con paresçer de todos los vezinos no se despoblase el pueblo sino enbiar las mugeres / fuera de la tierra y asy las enbiamos a Palaman [sic por Panama] y dellas se quedaron en Paita porque a la sazon estaban dos nabios, vno del marques del Balle y otro de don Pedro de Albarado. Quedose la muger de Alcantara y la de Juan de Osorno y la portuguesa y mi muger y las demas mugeres pasaronse a Tierra Firme, a Panaman. 143 - 144 [19v/20r]
si aquello Su Magestad sabla que avía de castigar a todos los [pizarristas] que se avian hallado en los malos tratamientos de aquel señor Manu ynga [sic por Mango Inga], rovos de su casa, plata y oro y fuerças de sus mugeres hechas y muertes de hombres; y capitanes que los naturales mataron en Xauja y Picoy y Angaraes, con el capitan Morgodexo [sic por Mogrovejo] y Gonçalo de Tapia. 152 [24r]
Y como el governador Piçarro avia enviado al inga aquel quartago arriva dicho y el ynga lo avia enviado a llamar, fuimos alla con el a un tanbo questa en las espaldas de Biticos, arriva de tanbo, entre unas sierras y enbiamos mensajero al inga para que biniese a berse con el y el ynga hecho una çelada que tomase un paso para matar al gobernador Piçarro. Fue dios servido que andavamos çiertos soldados en un pueblo de yndios y bimos pasar unos hindios por la sierra a tomar el paso benimos a fisar al governador y salimonos uyendo y aorco el ynga al quartago de una peña - y como lo supiese el governador Piçarro enbio a su hermano Gonçalo Piçarro tras el ynga y prendile la muger que era una señora coya e hiçola aorcar y quemar. Dezia tantas lastimas aquella señora que a todos puso gran lastima. 163 - 164 [29v - 30r]
Fuyose el desdichado de don Diego haçia el Cuzco con un Diego Mendez vezino del Cuzco su capitan y como tubiese yndios y casa en el Cuzcotenia por su amiga una muger que se llamava la Gimenez dixole el maxadero aquella puta como don Diego le estava esperando para meterse a do estava el ynga descubrio el secreto acaso 169 [32v]
arrebatanlo al triste [el Virrey Núñez Vela] y danle treçientos azotes; quitole una muger viuda doliendose del 174 [35r]
El tirano Pedro de Puelles mato una muger por contenta[r] a otra su mançeva y tubola en el rollo dos horas estando haçiendo almoneda de las cosas desta muger andando pregonando un telarito que alla los yndios llaman ordiuiras 182 [38v]
Mediante este tiempo se supo como benia el presidente Pedro de la Gasca, saliose el tirano Pedro de Puel[l]es de Quito con mucha gente haçia Luiça y enbio a un soldado que se avia casado alli con una muger de un vezino que avia el muerto un tirano que se llamava Marmolexo y enviolo a Guayaquil para saver de Gomez Destaçio questava por corregidor si tenia nuebas de Panama 182 [38v]
y porque sera bien dar quenta de quien fue Guaynacaba y su hijo el Guascar y MangoInga y MarcaChinpo muger. Estos hijos de Guainacaba aunque contemos al rebes y digamos de Manguinga [sic por MangoInga] que se rebelo con los reynos del Peru, tornaremos a dezir de su padre Guainacaba la virtud y exçelençia que tubo en governar aquellos reynos y tenellos en paz 191 [43r]
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]
proveyo ansimismo que en los llanos que llaman yungas ylasen las mugeres y texesen algodón para bestir a sus maridos y para dar tributos al ynga 192 [43v]
y como no tubiesen - creençia ninguna ni creyesen en dios por no aver quienes los dotrinase adoravan al sol y a la luna y ordenole ofreçiesen al sol oro y platay ganados de las obejas que en sus tierras avia y como el demonio anduviese entre ellos con sus apariençias y enduzimientos zegoles el entendimieno y de hedad en hedad los fue engañando y diziendo matasen niños y mugeres y las enterrasen con los muertos y sacrificasen al sol niños y bertiesen la sangre dellos por los adoratorios que hiçieron para el sol 192-193 [43v-44r]

natural/naturales


Cita Número de página
ya el governador Piçarro avia enbiado a Niculas de Ribera el biejo a ver a Pachacama creiendo de poblar alli y los naturales le llevaron al balle de Lima y le mostraron el puerto del Callao y de alli se subio al tambo real de yngia [sic por ynga] y alli fundo la çiudad de Los Reyes. 136 [16r]
tenian noticias ser muerto el governador Piçarro y tomada toda la tierra de los naturales y tomando lengua de los yndios para bolverse por los llanos por no bolver por los puertos de niebe y sierras por donde avia ydo tuvo muy grande ardi [sic] a la buelta que sabido aver poca agua por los caminos embio yndios con españoles que abriesen los poços / del agua y encamina su gente de doze en doze con su servicio por que fuesen proueidos de agua porque el quiso quedarse en Chile con alguna gente 145-146 [20v-21r]
si aquello Su Magestad sabla que avía de castigar a todos los [pizarristas] que se avian hallado en los malos tratamientos de aquel señor Manu ynga [sic por Mango Inga], rovos de su casa, plata y oro y fuerças de sus mugeres hechas y muertes de hombres; y capitanes que los naturales mataron en Xauja y Picoy y Angaraes, con el capitan Morgodexo [sic por Mogrovejo] y Gonçalo de Tapia. 152 [24r]
y por un sermon que pedrico [sic por predicó] el regente que fue por obispo a las Charcas que dixo matasen a todos y no quedase nynguno hiçose un rastro de cuerpos muertos mas que de puercos y carneros se haçen en una çiudad sin los que mataron los naturales por los campos por un mandamiento que Vaca de Castro les dio a los yndios que los matasen y no miravan si heran de los de [C]hile o de los suyos hasta que se allaron algunos muertos y ser de los suyos 168 [32r]
Diose tanta prisa el bisorrey y bino tan secreto porque lo encubrian los naturales biendo que los favoreçia 174 [35r]
me de liçençia para enpremir esta coronica pues fui el primero que a Su Magestad yo la di. Al Marques de Cañete avise de todas las cosas en el Peru acontezidas y me conçeda las merçedes que pudo pues es poco y porque declarare quien son los naturales y de donde se fundaron aquellos reynos con legitima autoridad y evidente claridad 186 [40v]
dibio [sic por debio] de ser verdad porque señoreo por amor y temor y tubo en mucha raçon todos los naturales e hizo caminos por la sierra y por los valles y por los llanos y si avia menester escaleras de piedras las haçia en todos estos terminos y longura de tierra arriba ... haçiendo calzadas cortando peñas de manera que todo quedase ygual que fue cosa dina de entender y ber y saber y no ubo señor en el mundo 191 [43r]

Nicaragua


Cita Número de página
[El governador Francisco Piçarro conminó a] Alonso de Alvarado, que andaba conquistando el Chachapoes y abiso que se viniesen a los vezinos de Truxillo, despoblasen el pueblo y se fuesen a Lima porque estaba en terminos de se perder la tierra … despacho a Juan de Berrio que fuese a Panama y hiziese jentes y con brebedad se beniese. Escreuio a Nicaragua le encaminase quanta jente pudiese que estaba la tierra en terminos de se perder. 143 [19v]
envio el tirano [Gonçalo Piçarro] a correr la costa azia Payta a un don Baltasar e hijo del Conde de la Gomera y robo artas yeguas y cavallos a do me robo un cavallo y tres yeguas que me traian de Nicaragua un Juan Griego 175 [35v]
Verdugo, mi vezino, prendio algunos vezinos que alli avian quedado que no avian ydo con el tirano y enbarcose y fuese a Nicaragua sin haçer cosa ninguna buena y de alli se bino a Castilla. 177 [36v]
como se tubiese notiçia que Berdugo e[n] Nicaragua hiçiese gente y fuese al Nombre de Dios y matase alli a un Carabaxal y a otros 180 [38r]
Ynoxosa desde Panama avia enviado a Palomino a Nicaragua y alla Palomino quemo dos o tres navios y robo el puerto y bolviose a Panama y llego a tiempo quel presidente Gasca avia llegado tanbien 183 [39r]
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

obejas


Cita Número de página
y como no tubiesen - creençia ninguna ni creyesen en dios por no aver quienes los dotrinase adoravan al sol y a la luna y ordenole ofreçiesen al sol oro y platay ganados de las obejas que en sus tierras avia y como el demonio anduviese entre ellos con sus apariençias y enduzimientos zegoles el entendimieno y de hedad en hedad los fue engañando y diziendo matasen niños y mugeres y las enterrasen con los muertos y sacrificasen al sol niños y bertiesen la sangre dellos por los adoratorios que hiçieron para el sol 192-193 [43v-44r]

oca


Cita Número de página
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]

ojotas


Cita Número de página
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]

ordiuiras


Cita Número de página
El tirano Pedro de Puelles mato una muger por contenta[r] a otra su mançeva y tubola en el rollo dos horas estando haçiendo almoneda de las cosas desta muger andando pregonando un telarito que alla los yndios llaman ordiuiras 182 [38v]

Pachacama


Cita Número de página
ya el governador Piçarro avia enbiado a Niculas de Ribera el biejo a ver a Pachacama creiendo de poblar alli y los naturales le llevaron al balle de Lima y le mostraron el puerto del Callao y de alli se subio al tambo real de yngia [sic por ynga] y alli fundo la çiudad de Los Reyes. 136 [16r]
saliose este governador Piçarro con toda aquella gente de la çiudad de Los Reyes y fuese al valle de Pachacama y otro día a una fuente que llaman los yndios xabuey y otro día a Chirca a do tenia puesta gente de esplas para saver de las cosas de Almagro y supo dellos estarse quedo en el valle de Chincha Almagro y alli aconsexamos todos los vezinos de la tierra que alli estavamos con el, se viese con Almagro y se concertasen de tal manera que tuviesemos paz. tuviesemos paz. 152 [24r]

Paguachoa


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Paita


Cita Número de página
y acordamiento con paresçer de todos los vezinos no se despoblase el pueblo sino enbiar las mugeres / fuera de la tierra y asy las enbiamos a Palaman [sic por Panama] y dellas se quedaron en Paita porque a la sazon estaban dos nabios, vno del marques del Balle y otro de don Pedro de Albarado. Quedose la muger de Alcantara y la de Juan de Osorno y la portuguesa y mi muger y las demas mugeres pasaronse a Tierra Firme, a Panaman. 143 - 144 [19v/20r]

Palaman/Panaman/Panamana/Panama


Cita Número de página
Don Pedro de Albarado vino con su armada que tenia hecha a la fama desta tierra e desenbarco en Puerto Biejo adonde estava Pedro Pacheco y abia benido don Diego de Almagro de Panamana y pasose tras el governador [F. Pizarro] hasta el Cusco pero Pedro Pacheco aviso al governador y a don Diego de Almagro como don Pedro de Albarado subia a Quito por las espaldas de la tierra de los guancabelicas... 135 [15v]
adelantose vn sobrino de un Juan de Panes vecino de Panaman que hiba en ün buen caballo y los hindios le ayllaron el cavallo y le ataron las manos y los pies y le tomaron de la silla y se lo llevaron 142 [19r]
[El governador Francisco Piçarro conminó a] Alonso de Alvarado, que andaba conquistando el Chachapoes y abiso que se viniesen a los vezinos de Truxillo, despoblasen el pueblo y se fuesen a Lima porque estaba en terminos de se perder la tierra … despacho a Juan de Berrio que fuese a Panama y hiziese jentes y con brebedad se beniese. Escreuio a Nicaragua le encaminase quanta ente pudiese que estaba la tierra en terminos de se perder. 143 [19v]
y acordamiento con paresçer de todos los vezinos no se despoblase el pueblo sino enbiar las mugeres / fuera de la tierra y asy las enbiamos a Palaman [sic por Panama] y dellas se quedaron en Paita porque a la sazon estaban dos nabios, vno del marques del Balle y otro de don Pedro de Albarado. Quedose la muger de Alcantara y la de Juan de Osorno y la portuguesa y mi muger y las demas mugeres pasaronse a Tierra Firme, a Panaman. 143 - 144 [19v/20r]
[Piçarro] Hazia tantos agravios a todos asi a los que no le avia querido seguir como a los amigos de Almagro que no se podian conportar y como se supiese que venia Baca de Castro por juez que avia tomado residençia al doctor Robles en Banama [sic por Panama] despacho un navio a que lo sacasen del navio en que benia y lo hechasen en la Buenabentura que muriese mala muerte. 164 [30r]
Vinieron - nuebas que avia el liçençiado Alvarez y el Visorrey desembarcado en Tunbez y Çepeda y Piçarro acordaron de enviar a Texada con las ynformaçiones a Su Magestad y luego proveyeron que fuese Machicao a Panama e hiçiese gente y guardase aquel paso 172-173 [34r - 34v]
y como llegase aquel traydor de Machicao a Panama y estubiese un Juan de Yllanes en Panama haçiendo gente para el visorrey, dexan a Juan de Yllanes y pasanse a Machicao. Fuese Juan de Yllanes al Nombre de Dios. Los vezinos de Quito y Guayaquil salieron a verse con el visorrey y ofreçieronle sus personas y haçiendas. Salio al visorrey un Gomez de Estaçio y Rodrigo de Ocampo y otros muchos porque todos vinieron hasta Tunbez por el. Como el visorrey fuese a Quito, hiço quanta gente pudo. Machicao [en] Panama hiço mucha gente y mui grandes agravios a los mercaderes e vezinos. Como el visorrey tubiese seyssçientos honbres en Quito, binose hacia San Miguel. 173 [34v]
Proveyo Çepeda y el tirano a Ynojosa y a Palomino fuesen a Panama; como le avisaron que Machicao avia robado mercaderes y vezinos, mandaronle fuese corriendo a la costa. 174 [35r]
Pues como Machicao, que el tirano Gonçalo Piçarro enbio a Panama, ubiese hecho mucha gente y muchos agravios, enbarcose con ella y binose haçia Tunbez y desenbarcose alli y fuese el rio arriba haçia Chinpo, que es camino de Quito y alli desembarco y se subio haçia la sierra y se fue haçia Luiza a tienpo que bisorrey se retraya haçia Quito y el tirano Caravajal, maese de campo, le yba dando alcançe 176 [36r]
acordo el desdichado visorrey de enviar a su hermano Bela Nuñez a España a ynformar a Su Magestad todo lo suçedido [en] aquellos reinos y llego a tiempo a la Buenabentura que es en la costa del sur, antes que lleguen a Panama que allo alli al tirano Ynoxosa y a Palomino que los enbiava el tirano Gonçalo Piçarro a remediarle el daño y agravios que avia hecho Machicao y alli lo prendieron [a Vela Nuñez] y lo enbiaron al tirano Gonçalo Piçarro en Truxillo. 177 [36v]
Mediante este tiempo se supo como benia el presidente Pedro de la Gasca, saliose el tirano Pedro de Puel[l]es de Quito con mucha gente haçia Luiça y enbio a un soldado que se avia casado alli con una muger de un vezino que avia el muerto un tirano que se llamava Marmolexo y enviolo a Guayaquil para saver de Gomez Destaçio questava por corregidor si tenia nuebas de Panama 182 [38v]
Ynoxosa desde Panama avia enviado a Palomino a Nicaragua y alla Palomino quemo dos o tres navios y robo el puerto y bolviose a Panama y llego a tiempo quel presidente Gasca avia llegado tanbien 183 [39r]
enbio a Panama el tirano a Lorenço de Aldana; fue el obispo con el y un Pedro Lopez escrivano de Geronimo de Aliaga secretario. Fue con ellos un Gomez de Solis por ver si pudieran prender al presidente y tornarlo a enviar a España 183 [39r]
[Gasca] se subio por Santa a Guaylas a do se junto con el toda la gente de Chachapoyas y Guanoco y Truxillo con la que el traia de Panama a donde se supo - de un desbarate de Diego Zenteno en Guarena y de la grande matança que avia hecho Caravajal con la arcabuzeria 184 - 185 [39v - 40r]

pallas mamaconas


Cita Número de página
aquella comida que en los depositos mandaba poner y ropa la que no fuese lana fina fuese para serviçio de los yndios de guerra e yndias que lo sirviesen. Puso en las casas del sol señoras que ellos llamaban paclas manaconas [sic por pallas mamaconas] para serviçio del sol y questas hiçiesen sus brevajes para quando fuesen a sacrificar al sol en sus tiempos conoçidos y questas señoras sirviesen tanbien que los señores yngas que alli fuesen partiçipaban con ellas e si se enpreñaban e parian hijas quedavanse alli y si hombres sacavanlos de alli des - pues de criados para la guerra 195-196 [45r-45v]

paltas


Cita Número de página
los que no fueron con el [Hernando Piçarro], asento real el tirano [Gonçalo Piçarro] en Xayanca … y como supiese deste traydor el bisorrey que quedava el tirano {Gonçalo Piçarro] en Xayanca con toda la tierra muy bien aperçebido, quiso el bisorrey saver la gente que tenia y allola ser flaca y poca y mal aperzevida y enbio a llamar a Bela Nuñez, su hermano, que andava haçia Payta recogiendo alguna gente y avisale que se suba haçia los paltas quel se subera por Caxas y se juntaran alla en la sierra 175 [35v]

papas


Cita Número de página
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]

papas secas


Cita Número de página
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]

parçialidad/parzelidad


Cita Número de página
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]
como le deçian los governadores que avian muchas heredades que no llevavan fruto por falta de agua, haçeles y da endustria que saquen agua de los rios por azequias que nosotros llamamos arbanares y azeles yr dos leguas y una legua hasta que alcanze aquellas tierras con el agua y puesto todo esto en orden haceles que cada parzelidad tenga quenta de aderezar aquellas azequias si en los ynbiernos fortuytos las rompieran las aguas cada uno aderezase lo que le cupiese y de los caminos reales por el consiguiente y los depositos estubiesen aderezados y cubijados porque las aguas no los moxase en el ynbierno y los tanvos reales por el consiguiente estubiesen cubijados y adereçados por aquellos prinçipales y mitimaes mudados que arriba ba dicho y declarado. 194 [44v]

Parcos


Cita Número de página
Llego Gonçalo Piçarro a Guamanga y binose a una puente y cuesta de Parcos y envio a Caravaxal, su maese de campo, delante y topo aquel yndio que llebaba la carta de los criados de Vaca de Castro y tomosela de un tocador de la cabeça [sic por llautu] en que la llevaba atada. No se yo lo que en ella yba mas de que aorco a Gaspar Rodriguez y a un Felipe Gutierrez y a otros vezinos del Cuzco. 172 [34r]

Pasto


Cita Número de página
y en Quito dizen [que Guainacaba] fue alto de cuerpo y delgado y mui bien hablado en su lengua y amigo de pobres y honbre que oya a todos los menores de mui buen grado y al hombre que era malo aunque era señor mostravase contra el cruel y era hombre mui atentado que nunca el enojo le bençio ni por afiçion dexo de haçer justiçia y pues señoreo desde la provinçia de Chile hasta rio Caliente ques mas adelante de Pasto que ay del un cavo al otro pasadas de dos mil y doçientas leguas y la tierra dentro por los Andes y montañas zerca de ochenta o çien leguas desde la costa haçia alla 191 [43r]

pastos


Cita Número de página
porque yo no les alle mas raçon ni saver de los tienpos pasados de hasta la edad de Topa Ynga Yupangui que fue su padre de Gu[a]inacaba porqueste fue el primero en gran nobleça y los administro y governo en quieta paz y sosiego y conquisto toda la tierra hasta Chile y destotro cavo hasta los carangas ques cavo pastos y paso y los puso en sacar oro y plata aunque dizen que de mucho tienpo los avian y los enpuso en afinar los metales de oro y de plata y conoçio el cobre y el estaño 191 [43r]

Payta


Cita Número de página
los que no fueron con el [Hernando Piçarro], asento real el tirano [Gonçalo Piçarro] en Xayanca … y como supiese deste traydor el bisorrey que quedava el tirano {Gonçalo Piçarro] en Xayanca con toda la tierra muy bien aperçebido, quiso el bisorrey saver la gente que tenia y allola ser flaca y poca y mal aperzevida y enbio a llamar a Bela Nuñez, su hermano, que andava haçia Payta recogiendo alguna gente y avisale que se suba haçia los paltas quel se subera por Caxas y se juntaran alla en la sierra 175 [35v]
envio el tirano [Gonçalo Piçarro] a correr la costa azia Payta a un don Baltasar e hijo del Conde de la Gomera y robo artas yeguas y cavallos a do me robo un cavallo y tres yeguas que me traian de Nicaragua un Juan Griego 175 [35v]

Peru/Piru


Cita Número de página
y acordo que fuese Hernando de Piçarro a España y llevo consigo muchos conquistadores y fue con el un padre Soça; repartiose por todas las Yndias la gran riqueza deste reino del Perú. Fue cosa enqueyble. 135 [15v]
Pues como ubiese ido a España rico un clerigo Soza y entendiese que Su Magestad daba liçençia a Hernando Piçarro que volviese al reino de Peru abiso Su Magestad no lo dexase bolber al Peru porque hera hombre de malas entrañas y podria benir mucho daño a estos reinos por su causa pues, como el Marqués [Francisco Pizarro] se vajase del Cusco a la çiudad de Los Reyes y allase mucha jente y cavalleros, a todos los que heran de su tierra remediaba, como a Garcilaso de la Vega dio la entrada de la baya de Jabateus y Çahera a La Culata y a Françisco de Chaves enbio a San Miguel que hiziese jente y se metiese en los Bracamoros [sic por Pacamuru] y [a] Alonso de Albara[do] embio a rio Chachapoias; y toda la demas que quedo dio liçençia que se fuesen al Cusco para ir con Almagro a Chile y desta manera sustentaba la tierra muy quietamente. 138 [17r]
y como Almagro fuese hido a Chile por consejo de honbres maliçiosos a Per Ançules enbio a Hespaña a pedir a Su Magestad una provision que se entendiese que tenia notiçia como don Pedro de Mendoza entrava por el Rio de la Plata y la governacion de Chile y el Peru confinaban juntos, que Su Magestad proveyese a qualquier dellos no se entrometiesen en lo que qualquier dellos tubiese poblado y pazificado so pena de cient mil pesos para la camara de Su Magestad. 140 [18r]
como llegase la nueba a Chile de la revilion de Mangu Inga en el Peru y mostrasen los yndios una caveça de un hombre muerto con canas paresçia al governador Piçarro un felipillo lengua yndio propuso de se lebantar con la tierra y matar [a] Almagro y a toda su gente. Como se entendiese la bellaqueria, hizieron justiçia de él y de otros bellacos como él. 145 [20v]
tampoco lo quiso hazer [Alonso de Alvarado] ni dexarle pasar la puente - sino defenderla y puso a vn Juan Perez de Gueuara ,que guardase la puente con gente, que es agora vezino en los chachapoyas en el Peru. y como vido esto Ordonez hecho a nado con sus quarenta hombres y prendio a Alvarado y enviole a el adelantado [Almagro] al Cuzco. 148 [22r]
Don Francisco Piçarro, quando Almagro se via ydo a Chile, maliçiosamente como avia visto que Su Magestad no le daba mas governaçion de aquellas treçientas leguas por el altura embio a un Peranzules aca a España a pedir a Su Magestad que tenia notiçia que don Pedro de Mendoça entrava por el rio de La Plata y Almagro estaba en Chile y la governacion del Peru y el rio de La Plata confinaban juntos, que mandase Su Magestad a qualquier dellos no se entremetiesen ni tomasen de lo que en la tierra aquellos governadores y cada uno por sí tuviese poblado:y conquistado 150 [23r]
avia noticia de buena tierra rica alrededor del Peru 151 [23v]
Y que no bengan a pedir de comer a vuestra magestad pues an deservido y no servido a dios ni a vuestra magestad y porque Vuestra Magestad bea que dios nuestro señor no consiente que a los menistros que vuestra magestad al Peru ynbia no quieren castigar ni enmendar todos estos males ni abisar a vuestra magestad de la verdad syno deshazerme a mi y maltratarme y ultraxarme porque vuestra magestad no me de credito 156 [26r]
todo lo demas que oviesen yncurrido en el alboroto del reyno y daños y perdidas que Su Magestad obiese hecho en las pasiones de los governadores ny en todo lo demas que sucediese en el reyno del Peru. 159 [27v]
Benido yo Alonso Vorregan a mi casa de Truxillo bino cartas del obispo frai Vicente de Valverde de España por obispo del Cuzco y del Peru. Rogaronme los vezinos que llevase aquellas cartas y que ellos escrivirian al governador en mi favor y porque aquellas cartas fuesen con brevedad y a recado las lleve en çinco dias desde Truxillo a Lima y se las di al governador Piçarro y me ofreci de las llevar al Cuzco y darlas a Hernando Piçarro 159 -160 [27v-28r]
y como Diego de Alvarado no podia haçer cosa ninguna pide al enperador que vayan haçer ynformaçiones al reyno del Peru que no faltarian buenos christianos que dijesen la verdad y su magestad supiese la gran sinjustiçia que contra Almagro se avia usado y quel juez que fuese hechas las ynformaçiones las enbiase a su magestad. Proveyose Baca de Castro para haçerlas y diosele una provision en blanco para que si allase muerto al governador Piçarro governase la tierra 162 [29r]
y como bino a notiçia del visorrei prendiolos a todos con el maese de campo y al capitan Serna y a Manuel Destaçio y al traydor del Ogeda y fuese la via de Popayan y saliole a reçevir el governador Benalcazar y Juan Cabrera, capitan, y el capitan Françisco Hernandez, que despues [se] rebelaron en el Peru los tiranos 176 [36r]
y que [el marqués de Cañete] no se con-fiase a ninguno de su casa como fuesen de los que en el Peruavian andado y avisase a todos sus criados los que avia traydo de España que tubiesen secreto y que diesemos horden en otra cosa que conbenia al serviçio de Su Magestad y al suyo y sacasemos çiertos entierros y adoratorios donde avian gran suma de dineros y piedras de gran valor y pusiesemos a Su Magestad por terçero y me diese audiençia personalmente fuera de juiçio lo qual me denego y no quiso dexar entrar en su camara 180-181 [38r]
me de liçençia para enpremir esta coronica pues fui el primero que a Su Magestad yo la di. Al Marques de Cañete avise de todas las cosas en el Peru acontezidas y me conçeda las merçedes que pudo pues es poco y porque declarare quien son los naturales y de donde se fundaron aquellos reynos con legitima autoridad y evidente claridad 186 [40v]
pues esta tratado [en mi coronica] de las guerras y maldades que los españoles an avido por governar un reyno tan ynsine como el del Peru sera bien declarar la birtud que los señores naturales tubieron que aquellos reynos poblaron y ocuparon y de donde pudieron benir y de que tanto tienpo a esta parte y legitima verdad y raçon 187 [41r]
porque no sera justo Çesaria Magestad que a mi se me quite esta gloria y merçed de aquellos reynos por la maliçia que dos o tres ladrones [que] Su Magestad envio [a] aquel reyno del Piru usando contra mi mil maldades y crueldades 187 [41r]
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]
como este cavallero dize que me urto a mi mi ystoria y se la yntitulo a el pues saven que tienen otro [sic por otra] mayor estorvo [sic por ystoria] ques las yslas de Canaria, San Juan, Santo Domingo, Cuba, Jamayca, todas las demas yslas y por tanto esa scriptura no lleva verdad ni autoridad aunque aprueba con Aristotiles y con otros ystoriadores evidentes porque aquellos estoriaron destas partes de España ya savidas y no de otras rigiones de Yndias no vistas me de a mi como primero y prinçipal de las cosas del reyno del Peru y como mas çierto historiador dellas y que mas verdad aya tratado y dicho porque esaria Magestad le encargo la conçençia , mire lo que se me debe de quarenta años de serviçio y se me de lo que pido 190 [42v]
y a los señores que governaron y poblaron aquel reyno del Peru y tubieron tanta prosperidad en la junta para queste reyno de España goçase como yo declarare en una memoria en esta coronica puesta y pedire a Vuestra Magestad y no solamente a los yngas se les debe tanto premio y galardon sino a los señores de las provinçias que sean anparados y favoresçidos y ponga Su Magestad sobre ellos bisitador que a los clerigos y frayles questan en las dotrinas en los monesterios que en las provinçias estan y por los valles no se les consientan usar de rescates ni tratos ni mercadear con los yndios conforme a raçon entiendan en la dotrina 190 [42v]
y porque sera bien dar quenta de quien fue Guaynacaba y su hijo el Guascar y MangoInga y MarcaChinpo muger. Estos hijos de Guainacaba aunque contemos al rebes y digamos de Manguinga [sic por MangoInga] que se rebelo con los reynos del Peru, tornaremos a dezir de su padre Guainacaba la virtud y exçelençia que tubo en governar aquellos reynos y tenellos en paz 191 [43r]

Picoy


Cita Número de página
y llegados [numerosos soldados y otros españoles] a la probinçia de Jausa como estavan los yndios ya rebelados y los tomase debididos, los mataron [a los españoles] en Jausa, Picoy y Angarais. 141 [18v]
si aquello Su Magestad sabla que avía de castigar a todos los [pizarristas] que se avian hallado en los malos tratamientos de aquel señor Manu ynga [sic por Mango Inga], rovos de su casa, plata y oro y fuerças de sus mugeres hechas y muertes de hombres; y capitanes que los naturales mataron en Xauja y Picoy y Angaraes, con el capitan Morgodexo [sic por Mogrovejo] y Gonçalo de Tapia. 152 [24r]

Popayan


Cita Número de página
murio Juan de Herrada en Xauxa. Alzaronse los vezinos desta çiudad por el rey porque se tubo notiçia que benia Baca de Castro por la via de Popayan y Quito 166 [31r]
Estava un Lorenço de Aldana alla en Popayan que lo avia enviado el governador Piçarro quando las pasiones con Almagro, que fuese tras Benalcazar que hera amigo de Almagro 166 [31r]
y como bino a notiçia del visorrei prendiolos a todos con el maese de campo y al capitan Serna y a Manuel Destaçio y al traydor del Ogeda y fuese la via de Popayan y saliole a reçevir el governador Benalcazar y Juan Cabrera, capitan, y el capitan Françisco Hernandez, que despues [se] rebelaron en el Peru los tiranos 176 [36r]
El desdichado visorrey de Popayan con el governador Benalcazar y Juan Cabrera [y] Françisco Hernandez, hiço quanta gente pudo y binose haçia Quito con ella. 177 [36v]
[el frayle Gedoco, flamenco, provinçial de San Françisco] dixole dexe vuestra señoria esta gente y metase en el monesterio y el governador Benalcazar vayase por detrás de los bolcanes con su gente y capitanes y buelvase a Popayan. Paresçiole poquedad al birrey y cobardia y no quiso porque le avisaron que ya benia el tirano [Gonçalo Piçarro] por Añaquito, una legua de alli. Saliole a reçevir y a la asomada de Añaquito que todos se vieron unos a otros representole el tirano la vatalla en un llano y alli lo desvarato que no tubieron resistençia los del desdichado visorrey. 178 [37r]
Estubose el tirano [Gonçalo Piçarro] en Quito haçiendo justiçia de algunos vezinos que avian servido a vuestra magestad en aquella jornada como a un Diego de Torres y a otro su cuñado y a otro sobrino de Martin de la Calle y a otros muchos porque los demas que quedaron bivos se huyeron haçia Popayan. Repartia los yndios entre los tiranos çecuazes de sus soldados asi los de los vivos como los de los muertos y desterro haçia Chile a otros muchos y todos aquellos yndios repartia como digo 179 [37v]
tantos agravios e molestava a todos los que avian servido al bisorrey Vazco Nuñez Bela que de miedo se huyo haçia Popayan un Diego de Ocampo 182 [38v]

Porco


Cita Número de página
saliose Hernando Piçarro del Cuzco y fuese a las Charcas y dio de comer alla a sus amigos y tomo la mina de Porco para si y los señores [c]hichas que dizen aver mas de quinçe mil yndios 161 [28v]
y como [Diego de Alvarado] no pudo allar escrivano que lo osase hacer y testigos que osasen jurar contra los Piçarros y tomada la governaçion de Almagro y repartida en sus enemigos y que avia tomado la mina de Porco y los yndios chichas para si bisto todos sus amigos corridos e perseguidos ni del conçierto ni de la provision no allava testigos que osasen dezir ninguna cosa ni escrivano que le diese testimonio y como hombre aborrido con solo el testamento del adelantado como dexava vuestra magestad por hijo heredero un millon de oro de partija y por ynteres de aquella moneda y agravios al inga hechos avian muerto a su governador, se bino a pedir justiçia a su magestad y como su magestad lo rimitiese a sus oydores y el no pudo alcançar justiçia i Hernando Piçarro truxese tantas ynformaçiones y con los sobornos y dadivas que les dava Hernando Piçarro y el governador su hermano enviaba de alla y prometia de les ynviar 162 [29r]
Tanbien Diego Zenteno en los Charcas estorvaba no truxesen al tirano Gonçalo Piçarro dineros de Porco. 177 [36v]

posta/postas


Cita Número de página
Pudolo hazer porque tardo don Pedro [de Albarado] en salir mas de siete meses y como tuvo noticia que ya salia, aviso - por la posta a don Diego de Almagro y vino por la posta hazia Quito. 135-136 [15v - 16r]
como tubiesen governadores por las provinçias yngas que los governasen y no tubiese adereçado los caminos o los depositos o las azequias y estas postas puestas conforme a la orden que les puso, mandava espresamente que lo matasen al que no lo tubiese aderezado y echo... y mando y puso que donde ubiese minas de oro o plata que los yndios que no eran para susten - tar casa aquellos las labrasen y fuesen enpuestos a undir [sic por fundir] el metal a su usanza y despues los plateros lo afilasen. 194-195 [44v-45r]

prinçipales


Cita Número de página
como le deçian los governadores que avian muchas heredades que no llevavan fruto por falta de agua, haçeles y da endustria que saquen agua de los rios por azequias que nosotros llamamos arbanares y azeles yr dos leguas y una legua hasta que alcanze aquellas tierras con el agua y puesto todo esto en orden haceles que cada parzelidad tenga quenta de aderezar aquellas azequias si en los ynbiernos fortuytos las rompieran las aguas cada uno aderezase lo que le cupiese y de los caminos reales por el consiguiente y los depositos estubiesen aderezados y cubijados porque las aguas no los moxase en el ynbierno y los tanvos reales por el consiguiente estubiesen cubijados y adereçados por aquellos prinçipales y mitimaes mudados que arriba ba dicho y declarado. 194 [44v]

probinçia/probinçias/provincia/provincias/provinçia/provinçias


Cita Número de página
Puso otra orden [el governador] y mando que se pusiesen por los caminos reales de trecho a trecho como dos tiros de arcabuz unas casillas [sic por chaski wasi] a do estubiese un indio para portador de cartas y queste yndio o indios de la probinçia o probinçias estubiesen sienpre aunque estubiesen en despoblados para llebar mensaxe hasta el cavo del reyno de lo que el mandase y proveyese 194 [44v]
Llegó al rio Banba don Diego de Almagro; ya don Pedro [de Alvarado] y su jente estaba en la provinçia de Loysa puruaes 136 [16r]
y llegados [numerosos soldados y otros españoles] a la probinçia de Jausa como estavan los yndios ya rebelados y los tomase debididos, los mataron [a los españoles] en Jausa, Picoy y Angarais. 141 [18v]
se benieron todos a Guaraz que es en la provinçia de Guaylas. 166 [31r]
pues como Diego Çenteno se bolviese a los Charcas a do hera vezino y obiese quedado Piçarro a un Almendras por corregidor, matolo Diego Çenteno y alço bandera por Su Magestad y en el Cuzco avia quedado a Toro por corregidor y como lo supiese que se avia alzado Çenteno y [que] avia muerto al Almendras, hizo gente y fue sobre el. Avianse llegado con Diego Çenteno algunos soldados de los que avian ydo a Chile con Almagro que despues de la vatalla de Chupas avian entrado con Diego de Roxas por una provinçia que se dize Tucuman que confina con el rio de La Plata porque el governador Vaca de Castro le probeyo de capitan y murio el Roxas alla y toda la gente se salia desbaratada y mal proveyda y como llegase todo del Cuzco fueronse retrayendo haçia el repartimiento de Diego Çenteno que se llama La Tutora y bolviose Toro al Cuzco. 176 [36r]
y a los señores que governaron y poblaron aquel reyno del Peru y tubieron tanta prosperidad en la junta para queste reyno de España goçase como yo declarare en una memoria en esta coronica puesta y pedire a Vuestra Magestad y no solamente a los yngas se les debe tanto premio y galardon sino a los señores de las provinçias que sean anparados y favoresçidos y ponga Su Magestad sobre ellos bisitador que a los clerigos y frayles questan en las dotrinas en los monesterios que en las provinçias estan y por los valles no se les consientan usar de rescates ni tratos ni mercadear con los yndios conforme a raçon entiendan en la dotrina 190 [42v]
señoreo de tal manera que no se le revelo señor contra el - en todo este termino arriba dicho que no lo castigo con mucha prudençia por no usar crueldades ordeno de mudarles de unos valles a otros y de unas tierras a otras y a estos mudados llamavan los yndios mitemaes porque si en una provinçia avia un señor cruel o ynobediente a lo quel mandava mudavalo de aquella tierra o balle a el y a toda su generaçion y a todos los yndios que a el eran sujetos y de otro valle o provinçia traya otro alli a su tierra y ponialo alli de la misma manera que a el le mudava y les dava otras tantas tierras como en su tierra misma tenian 191-192 [43r-43v]
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]
tubo espeçial quenta en saber que tantos yndios avia en cada provinçia para dar tributo y que tantos avia de serviçio y que tantos biejos avia que no podian servir y que tantos guerfanos avia por las provinçias que no tenian padres que les diesen de comer y de bestir 192 [43v]
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]
como tubiesen governadores por las provinçias yngas que los governasen y no tubiese adereçado los caminos o los depositos o las azequias y estas postas puestas conforme a la orden que les puso, mandava espresamente que lo matasen al que no lo tubiese aderezado y echo... y mando y puso que donde ubiese minas de oro o plata que los yndios que no eran para susten - tar casa aquellos las labrasen y fuesen enpuestos a undir [sic por fundir] el metal a su usanza y despues los plateros lo afilasen. 194-195 [44v-45r]
tanbien ordeno que de aquellos mesmos yndios mas flacos e yndias de todo lo que se trebutase en las probinçias quedasen para serviçio para llebar de su misma tierra los tributos hasta el otro pueblo y de alli se volviesen a su tierra lo quel mando que se le llebase al Cuzco que lo demas mando poner en los depositos y mando poner yndios que lo guardasen y mirasen y remediasen las casas que no se llobiesen ni obiese ratones ni otras suçiedades que destruyesen la comida 195 [45r]
Dio a todos los señores que por las provinçias estavan que a los pobres y guerfanos se sustentasen y diesen de bestir y de comer quando salian al llano a comer o almorçar o a zenar y que alli les diesen de comer y un bestido [sic unku masculino; aksu femenino] de tiempo a tiempo y mandoles que lo que estubiese en aquellos depositos si la tal provinçia tubiese neçesidad se diese a los que mas neçesidad tubiesen y si acaso su gente de guerra pasase por alli les diesen de comer de aquello alli depositado y de bestir de aquella ropa y el año benidero lo tornasen a poner tiniendo quenta y raçon a quien se dava para que lo pagasen y lo pusiesen alli. 196 [45v]
ordeno mercados en todos los pueblos y provinçias que alli saliesen a vender y rescatar todo lo que tubiesen y que puso hombres que mirasen no se hiçiese agravio en aquellos mercados y solo en el mercado del Cuzco ordeno que el que metiese oro o plata o ropa que sacase otra cosa en reconpensa de aquello y no aquello que metia 197 [46r]
y en Quito dizen [que Guainacaba] fue alto de cuerpo y delgado y mui bien hablado en su lengua y amigo de pobres y honbre que oya a todos los menores de mui buen grado y al hombre que era malo aunque era señor mostravase contra el cruel y era hombre mui atentado que nunca el enojo le bençio ni por afiçion dexo de haçer justiçia y pues señoreo desde la provinçia de Chile hasta rio Caliente ques mas adelante de Pasto que ay del un cavo al otro pasadas de dos mil y doçientas leguas y la tierra dentro por los Andes y montañas zerca de ochenta o çien leguas desde la costa haçia alla 191 [43r]

pueblo/pueblos


Cita Número de página
Y como el governador Piçarro avia enviado al inga aquel quartago arriva dicho y el ynga lo avia enviado a llamar, fuimos alla con el a un tanbo questa en las espaldas de Biticos, arriva de tanbo, entre unas sierras y enbiamos mensajero al inga para que biniese a berse con el y el ynga hecho una çelada que tomase un paso para matar al gobernador Piçarro. Fue dios servido que andavamos çiertos soldados en un pueblo de yndios y bimos pasar unos hindios por la sierra a tomar el paso benimos a fisar al governador y salimonos uyendo y aorco el ynga al quartago de una peña - y como lo supiese el governador Piçarro enbio a su hermano Gonçalo Piçarro tras el ynga y prendile la muger que era una señora coya e hiçola aorcar y quemar. Dezia tantas lastimas aquella señora que a todos puso gran lastima. 163 - 164 [29v - 30r]
y como el visorrey supiese quel Machicao benia, fuese haçia Quito; llego Machicao a Tunbez y como estava alli un pobre biejo en el pueblo [que] avia hecho regalos al desdichado visorrey, dale ciento açotes alrededor del pueblo de los yndios 173 [34v]
diose prisa Carabajal y alcançolo [a Machicao] en un pueblo que se llama Lataconga y alli le dixo lo que le avian dicho a Piçarro como benia temiendo no se pasase al bisorrey con aquella gente, pues yendo dando alcanze al desdichado cavallero [el Virrey] ybanse con el algunos vezinos de Quito 176 [36r]
tanbien ordeno que de aquellos mesmos yndios mas flacos e yndias de todo lo que se trebutase en las probinçias quedasen para serviçio para llebar de su misma tierra los tributos hasta el otro pueblo y de alli se volviesen a su tierra lo quel mando que se le llebase al Cuzco que lo demas mando poner en los depositos y mando poner yndios que lo guardasen y mirasen y remediasen las casas que no se llobiesen ni obiese ratones ni otras suçiedades que destruyesen la comida 195 [45r]
ordeno mercados en todos los pueblos y provinçias que alli saliesen a vender y rescatar todo lo que tubiesen y que puso hombres que mirasen no se hiçiese agravio en aquellos mercados y solo en el mercado del Cuzco ordeno que el que metiese oro o plata o ropa que sacase otra cosa en reconpensa de aquello y no aquello que metia 197 [46r]

puruaes


Cita Número de página
Llegó al rio Banba don Diego de Almagro; ya don Pedro [de Alvarado] y su jente estaba en la provinçia de Loysa puruaes 136 [16r]

quenta/quenta y raçon


Cita Número de página
tubo espeçial quenta en saber que tantos yndios avia en cada provinçia para dar tributo y que tantos avia de serviçio y que tantos biejos avia que no podian servir y que tantos guerfanos avia por las provinçias que no tenian padres que les diesen de comer y de bestir 192 [43v]
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]
proveyo [el governador] que se pusiese guarda en los ganados y tubiesen quenta y raçon en lo que montiplicaban [sic] para dar al sol el diezmo y la lana que se trasquilase del ganado fuese guardada en depositos para el sol y los depositos para su misma persona y de sus mismos tributos estubiese por si como lo del sol y se pusiese yndios que lo mirasen y guardasen que se llamaban camayos del sol y camayos del ynga y camayos de los tanbos reales; puso mayordomos en las minas de oro y plata 195 [45r]
Dio a todos los señores que por las provinçias estavan que a los pobres y guerfanos se sustentasen y diesen de bestir y de comer quando salian al llano a comer o almorçar o a zenar y que alli les diesen de comer y un bestido [sic unku masculino; aksu femenino] de tiempo a tiempo y mandoles que lo que estubiese en aquellos depositos si la tal provinçia tubiese neçesidad se diese a los que mas neçesidad tubiesen y si acaso su gente de guerra pasase por alli les diesen de comer de aquello alli depositado y de bestir de aquella ropa y el año benidero lo tornasen a poner tiniento quenta y raçon a quien se dava para que lo pagasen y lo pusiesen alli. 196 [45v]

quinoa


Cita Número de página
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]

quipo


Cita Número de página
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]

Quiquis


Cita Número de página
venia un hindio y señor que se llamaba Quiquis de los desbaratados que venian del Cusco con el Guascar. Fuele Almagro dando alcance y dicen sus mismos yndios le mataron… 136 [16r]

Quiso Yupangue


Cita Número de página
Dixole Hernando de Piçarro [a Mango Inga] que avia dicho [Guascar] antes que moriese que, si le daban el señorio y la borla de la tierra, que él daria más que su hermano Atabalipa avia dado como no le quebrasen bagisas [sic por vasijas] de oro / y plata, el inga [Mango Inga] le respondio que en aquel tiempo hera mochacho y no tenia cuenta con ello que sus tios Ylaoma [sic por Villac Umu] [y] Quiso Yupangue, señores, lo avian hescondido y que ya heran muertos 140-141 [18r/18v]

Quito


Cita Número de página
Don Pedro de Albarado vino con su armada que tenia hecha a la fama desta tierra y desembarco en Puerto Biejo donde estaba Pedro Pacheco y abia benido don Diego de Almagro de Panamana y pasose tras el governador [F. Pizarro] hasta el Cusco pero Pedro Pacheco aviso al governador y a don Diego de Almagro como don Pedro de Albarado subia a Quito por las espaldas de la tierra de los guancabelicas... 135 [15v]
y como llego la nueva al Cusco bajose Almagro con Benalcazar y que por la posta tornase a Quito y lo poblase aunque don Pedro [de Albarado]saliese… 135 [15v]
Pudolo hazer porque tardo don Pedro [de Albarado] en salir mas de siete meses y como tuvo noticia que ya salia, aviso - por la posta a don Diego de Almagro y vino por la posta hazia Quito. 135-136 [15v - 16r]
diose tal maña Almagro que le susaco toda la jente [a Pedro de Alvarado] y vinieron al conçierto y diole çient mil pesos por los gastos del armada y de aquella jente poblaron en Quito con Benacazer [sic por Benalcazar] 136 [16r]
[Françisco Piçarro] hiço llamamiento a Trujillo, San Miguel y Quito y a Puerto Viejo biniesen algunos vezinos a verse con el, los que heran sus amigos. 149 [22v]
Suelto Hernando Pçarro y bisto tanta gente y todos de su patria los mas y tan buen aparejo acordose otra cosa: enbiaron a Fuenmayor a la çiudad de Los Reyes y al padre Vovadilla y dan a cada uno dellos mas de quinçe mil pesos porque no descubran nada de aquel conçierto . [A] todos los vezinos que alli estavamos de la çiudad de Los Reyes y Trujillo y San Miguel y Puerto Biejo y Quito nos peso de no sustentar el conçierto ni obedezer la provision. 155 [25v]
Fue acordado por parte de todos los vezinos de abajo de la çiudad de Los Reyes y Truxillo, San Miguel, Quito y Puerto Viejo hiçiesemos un requerimiento a Hernando Piçarro estubiese por el conçíerto hecho y obedeçiese la provision real de Su Magestad 157 [26v]
fue ocasión de destruir aquel misero bando de Almagro y favoresçer a los mas culpados. Poblo el governador Piçarro muchos de sus amigos en el Cuzco y los charcas que avia poblado Hernando Piçarro, Ariquipa o a Guamanga, chachapoyas, La Culata y en Quito y en Trujillo entremetio algunos y en San Miguel de sus amigos de los que avian sido con el en la vatalla 163 [29v]
murio Juan de Herrada en Xauxa. Alzaronse los vezinos desta çiudad por el rey porque se tubo notiçia que benia Baca de Castro por la via de Popayan y Quito. 166 [31r]
Binole hablar [a Vaca de Castro] Pedro de Puelles, corregidos de Ganoco [sic por Guanoco] y un Gonçalo Diez, vezino de Quito, y todos estos, savido lo que Su Magestad mandava, Pedro de Puelles se bolvio a Guanoco. Envio a un Gonçalo Diez, capitan, quel avia hecho que fuese a Guadacheri a saver de las cosas de Piçarro y no volvio; fuese al tirano Gonçalo Piçarro. Pedro de Puelles de Guanoco hizo lo mismo con algunos vezinos y envio delante a un Argama y a un Grado, vezinos, hazerles saver como yba. 170 [33r]
y con brevedad se viniese [Hernan de Alvarado] y le enviase todos los vezinos de Truxillo y San Miguel y a La Culata y Quito y a Puerto Biejo so pena de traydores a la Corona Real. Todos se hiçieron sordos e ninguno acudio ni Alvarado tampoco. Hordenose en Lima una bellaqueria contra el desdichado Bisorrey y enduzieron a Çepeda y a los Oydores Texada y Ramirez prendiesen al Visorrey ofreçiendoles grandes dadibas porque lo hechasen de la tierra y para esto hizo alguaçil mayor a un Çepeda questa oy dia en Salamanca. 171 [33v]
Como Zepeda tubiese preso al Bisorrey, enbiolo preso a Su Magestad con el liçençiado Albarez y como vido el liçençiado el yerro que se haçia, salto en el puerto de Tunbez con el y escrivio el Visorrey a La Culata y a Puerto Viejo y a Quito le acudiesen los vezinos con toda la gente que pudiesen. 172 [34r]
y como el visorrey supiese quel Machicao benia, fuese haçia Quito; llego Machicao a Tunbez y como estava alli un pobre biejo en el pueblo [que] avia hecho regalos al desdichado visorrey, dale ciento açotes alrededor del pueblo de los yndios 173 [34v]
y como llegase aquel traydor de Machicao a Panama y estubiese un Juan de Yllanes en Panama haçiendo gente para el visorrey, dexan a Juan de Yllanes y pasanse a Machicao. Fuese Juan de Yllanes al Nombre de Dios. Los vezinos de Quito y Guayaquil salieron a verse con el visorrey y ofreçieronle sus personas y haçiendas. Salio al visorrey un Gomez de Estaçio y Rodrigo de Ocampo y otros muchos porque todos vinieron hasta Tunbez por el. Como el visorrey fuese a Quito, hiço quanta gente pudo. Machicao [en] Panama hiço mucha gente y mui grandes agravios a los mercaderes e vezinos. Como el visorrey tubiese seyssçientos honbres en Quito, binose hacia San Miguel. 173 [34v]
Fueronse de alli [Panama] los capitanes a San Miguel. Aviase ofreçido un Mesa, soldado, y otro su conpañero al visorrey de sacarle toda la gente que Bergara tenia en los bracamoros y pusolo en efeto y estando saliendo allego Gonçalo Diaz y Hernando de Alvarado y Manuel Destaçio por do salia la gente y tomaronsela toda. Uyose dellos un Pedro de Arcos y fue a dar mandado al bisorrey, haçia Quito. Savido por el visorrey, diose prisa. 174 [35r]
el bisorrey salio de San Miguel con toda su gente y se fue açia Quito. Como el tirano lo supo, le va dando alcanze 175 [35v]
Pues como Machicao, que el tirano Gonçalo Piçarro enbio a Panama, ubiese hecho mucha gente y muchos agravios, enbarcose con ella y binose haçia Tunbez y desenbarcose alli y fuese el rio arriba haçia Chinpo, que es camino de Quito y alli desembarco y se subio haçia la sierra y se fue haçia Luiza a tienpo que bisorrey se retraya haçia Quito y el tirano Caravajal, maese de campo, le yba dando alcançe 176 [36r]
diose prisa Carabajal y alcançolo [a Machicao] en un pueblo que se llama Lataconga y alli le dixo lo que le avian dicho a Piçarro como benia temiendo no se pasase al bisorrey con aquella gente, pues yendo dando alcanze al desdichado cavallero [el Virrey] ybanse con el algunos vezinos de Quito 176 [36r]
El desdichado visorrey de Popayan con el governador Benalcazar y Juan Cabrera [y] Françisco Hernandez, hiço quanta gente pudo y binose haçia Quito con ella. 177 [36v]
el bisorrey biniendose haçia Quito supo el tirano [Gonçalo Piçarro] como venia y como Benalcazar y los demas capitanes benian con el y avisaron que traya poca gente y mal proveyda, salio el tirano a encontrarse con el. Como los vezinos savian la tierra, truxeron al bisorrrey a Quito sin encontarle. 178 [37r]
y firienronle [sic por hirieronle] al governador Benalcazar y al desdichado caballero visorrey. De las heridas que le dieron fue a caer cabo el camino real de Guanacava zerca de un charco de agua. Vuscandole, el liçençiado Caravajal le allo alli y le mando cortar la cabeça y llevar al rollo a Quito y ponerla alli menospreçiando a Su Magestad y su real nonbre, que alli fueron peladas sus barbas... llebadas a la çiudad de Los Reyes en menospreçio de la corona de Su Magestad 178 [37r]
Estubose el tirano [Gonçalo Piçarro] en Quito haçiendo justiçia de algunos vezinos que avian servido a vuestra magestad en aquella jornada como a un Diego de Torres y a otro su cuñado y a otro sobrino de Martin de la Calle y a otros muchos porque los demas que quedaron bivos se huyeron haçia Popayan. Repartia los yndios entre los tiranos çecuazes de sus soldados asi los de los vivos como los de los muertos y desterro haçia Chile a otros muchos y todos aquellos yndios repartia como digo 179 [37v]
Envio [Gonçalo Piçarro] al tirano Carabajal haçia el Cuzco. Fuese haçiendo gente por los llanos. Hiço tantos agravios aquel tirano por los caminos rovando yeguas y cavallos a muchos soldados y a los que no se los querian dar los matava y llegado este tirano al Cuzco mato a un Herbaez, vezino y a un Çetiel y a un Aldana y a otro criado del adelantado Almagro. Hiço gente en el Cuzco y de la haçienda de aquellos que [en] el Quito robo, pago los soldados que hiço. Fuese la vuelta del Collao con toda aquella gente y del camino unas cartas de yndustria con firmas de Diego Çenteno que avia desbaratado a Caravajal y que se venia al Cuzco. Por saver [a]quel tirano la yndinaçion de los del Cuzco hiço este ardid y engaño. 179 [37v]
como el tirano [Gonçalo] Piçarro obiese quedado en Quito, se abajo haçia San Miguel y en un pueblo que se puso por nonbre La Çarza quedo el capitan Mercadillo y mandole que poblase alli y diese de comer de aquellos yndios que por alli avia a los que mas se avian señalado contra Su Magestad en aquella vatalla 179 [37v]
Los vezinos que desterro a Chile el tirano [Gonçalo Piçarro] de Quito que los llebava un capitan Ulloa queriendose enbarcar con ellos en un barco la costa arriba de Lima alzaronse con el varco y fueronse a la Nueba España y dexaron al tirano de Ulloa en tierra. Yba entre ellos don Alonso de Montemayor que Su Magestad podra enbiar a llamar e ynformarse del de todas las cosas de aquel tirano y de la tierra. 181 [38r]
El tirano Caravajal dio sobre Çenteno y desbaratolo y huyeronse muchos de los suyos en la Nueba España en un barco que allaron en la costa de Arequipa y Zenteno tubo a escondido mucho tiempo Pedro de Pue[l]]les en Quito avia hecho sus capitanes para guardar aquel 181 [38r]
Mediante este tiempo se supo como benia el presidente Pedro de la Gasca, saliose el tirano Pedro de Puel[l]es de Quito con mucha gente haçia Luiça y enbio a un soldado que se avia casado alli con una muger de un vezino que avia el muerto un tirano que se llamava Marmolexo y enviolo a Guayaquil para saver de Gomez Destaçio questava por corregidor si tenia nuebas de Panama 182 [38v]
savido por Pedro de Puelles toda[s] esta[s] muertes enbio al astuto Salazar haçia Quito que matase a un cuñado deste Marmolexo que se llamava Ramirez el galan porque queria lebantar vandera por Su Magestad y le dio garrote una tarde. 183 [39r]
En Quito el astuto Salazar ordeno otra trayçion mayor por hazerse leal y ordena de matar a Pedro de Puelles y alçarse por Su Magestad 184 [39v]
llegado a un pueblo que se llama Guadacheri diome tan grande enfermedad de la cabeça que se me çego este ojo con esta nube y tornele a dar el cavallo visto que no podia andar proveyo de un mensajero a la gente que traya Salaçar de Quito que no esperasen banderas de Salaçaar sino que biniesen como mas pudiesen y los que se quisiesen volber a Quito que se volviesen 185 [40r]
y en Quito dizen [que Guainacaba] fue alto de cuerpo y delgado y mui bien hablado en su lengua y amigo de pobres y honbre que oya a todos los menores de mui buen grado y al hombre que era malo aunque era señor mostravase contra el cruel y era hombre mui atentado que nunca el enojo le bençio ni por afiçion dexo de haçer justiçia y pues señoreo desde la provinçia de Chile hasta rio Caliente ques mas adelante de Pasto que ay del un cavo al otro pasadas de dos mil y doçientas leguas y la tierra dentro por los Andes y montañas zerca de ochenta o çien leguas desde la costa haçia alla 191 [43r]
Esto de los correos mando que siempre residiesen en sus asientos para enviar el mensaje que le pertenesçiese a Chile o a Quito o a donde quiera que - fuese menester y oviese menester de enviar algun aviso que en quinçe dias fuese a Chile con el recado y en otros quinçe volviese y por el consiguiente a Quito. 196-197 [46r]

repartimiento


Cita Número de página
Savido por el adelantado Almagro envio a su capitan general Diego de Hordoñez le ganase la voluntad y que le daria un mui honrado repartimiento do tuviese de comer y si quisiese yr alguna entrada le favoreçeria con dineros para el y para su gente Rui Barva 147 [21v]

ropa


Cita Número de página
Dio a todos los señores que por las provinçias estavan que a los pobres y guerfanos se sustentasen y diesen de bestir y de comer quando salian al llano a comer o almorçar o a zenar y que alli les diesen de comer y un bestido [sic unku masculino; aksu femenino] de tiempo a tiempo y mandoles que lo que estubiese en aquellos depositos si la tal provinçia tubiese neçesidad se diese a los que mas neçesidad tubiesen y si acaso su gente de guerra pasase por alli les diesen de comer de aquello alli depositado y de bestir de aquella ropa y el año benidero lo tornasen a poner tiniendo quenta y raçon a quien se dava para que lo pagasen y lo pusiesen alli. 196 [45v]
y lo de las guacas y adoratorios los que los tubiesen a cargo tubiesen cuidado de todo los que les cupiese y pertenesçiese tubiesen cuydado de lo cobrar y guardar asi de los ganados como de las lanas y las comidas y de la ropa y las tierras que tubiesen en tierras calientes que las senbrasen de algodon y de coca de aquella yerba quellos comen ques mui preçiada entre ellos y el agi que estas tres cosas y la carne seca, quatro, hera el mejor rescate quellos tenian 197 [46r]
ordeno mercados en todos los pueblos y provinçias que alli saliesen a vender y rescatar todo lo que tubiesen y que puso hombres que mirasen no se hiçiese agravio en aquellos mercados y solo en el mercado del Cuzco ordeno que el que metiese oro o plata o ropa que sacase otra cosa en reconpensa de aquello y no aquello que metia 197 [46r]

Sangallay


Cita Número de página
Salimos de Chincha y fuimos al valle de Limaycasca que se dize Sangallay y tenia alli poblado Almagro un pueblo … fuimonos al tambo pintado porque el Adelantado don Diego de Almagro se subio por el valle arriba azia Guytara [sic por Guaytara]. Alli asentamos real y tuvimos neçesidad de comida y fue embiado a un Felipe Voscan al valle de Yca con gente que la truxese y fue con el un Villacastin vecino del conozco [sic por Cuzco] 158 [27r]

Santa


Cita Número de página
[Gasca] se subio por Santa a Guaylas a do se junto con el toda la gente de Chachapoyas y Guanoco y Truxillo con la que el traia de Panama a donde se supo - de un desbarate de Diego Zenteno en Guarena y de la grande matança que avia hecho Caravajal con la arcabuzeria 184 - 185 [39v - 40r]

Senu


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

señor principal


Cita Número de página
y a estos mudados les haçia servir en las casas de los caminos reales que los yndios les llamavan mitayos. Partio los terminos a las provinçias y a los valles y señaloles hasta a donde avian de adereçar el camino real y a cada parçialidad y señor prinçipal que en las provinçias avia por su cuenta y quipo quellos llamavan, hasta adonde avia de adereçar el camino cada parçialidad 192 [43v]

señor/señores/señorear


Cita Número de página
tubieron otra zerimonia los yngas y señores y fue que en una laguna questa en Urcos, ocho leguas o diez del Cuzco, sacaban agua della y en una pila que alli estava de piedra se labavan quando enpeçava a ser de dia aquellos señores que yban al sacrefiçio porque dezian que avia de entrar linpios en aquellas zerimonias y casas del sol. 196 [45v]
y a los señores que governaron y poblaron aquel reyno del Peru y tubieron tanta prosperidad en la junta para queste reyno de España goçase como yo declarare en una memoria en esta coronica puesta y pedire a Vuestra Magestad y no solamente a los yngas se les debe tanto premio y galardon sino a los señores de las provinçias que sean anparados y favoresçidos y ponga Su Magestad sobre ellos bisitador que a los clerigos y frayles questan en las dotrinas en los monesterios que en las provinçias estan y por los valles no se les consientan usar de rescates ni tratos ni mercadear con los yndios conforme a raçon entiendan en la dotrina 190 [42v]
y pasose adelante al Cusco [el governador Francisco Pizarro] y alli allo mas tesoros y lo repartio y los señores le dieron 135 [15v]
venia un hindio y señor que se llamaba Quiquis de los desbaratados que venian del Cusco con el Guascar. Fuele Almagro dando alcance y dicen sus mesmos yndios le mataron… 136 [16r]
Dixole Hernando de Piçarro [a Mango Inga] que avia dicho [Guascar] antes que moriese que, si le daban el señorio y la borla de la tierra, que él daria más que su hermano Atabalipa avia dado como no le quebrasen bagisas [sic por vasijas] de oro / y plata, el inga [Mango Inga] le respondio que en aquel tiempo hera mochacho y no tenia cuenta con ello que sus tios Ylaoma [sic por Villac Umu] [y] Quiso Yupangue, señores, lo avian hescondido y que ya heran muertos 140-141 [18r/18v]
y sobre esto lo maltrataron çiertos familiares suyos y amigos [de Mango Inga] / de lo qual se rescebio [sic por receló] el señor y determino de se rebelar y alçar con la tierra y porque su heselencia [el Rey] sea ynformado Juan Julio de Ojeda y Altamirano y Panolfo, veçinos del Cusco, de que su heselençia se puede ynformar. 141 [18v]
Visto el pobre señor [Mango Inga] el poco remedio que tenia y no tener a quien se quexar, visto ser robada su casa y forçadas sus mugeres, se fuio [sic por huyó] al balle del Tanpo, apellido todo el reino y puso cerco sobre el Cusco. 141 [18v]
Los vezinos de Truxillo, como venia aquella gente y capitanes, mandaronme a mí, Alonso Borregán, que fuese al valle de Tucome a proveer a todas aquellas gentes que venian con el licenciado Espinosa y con Çahera y con Garçilaso y otros capitanes y los proveí de todo lo nesçesario con unos señores de aquel valle de Tucome, repartimiento de Juan Roldán y Juan de Osorno, mi suegro, y míos. 145 [20v]
si aquello Su Magestad sabla que avía de castigar a todos los [pizarristas] que se avian hallado en los malos tratamientos de aquel señor Manu ynga [sic por Mango Inga], rovos de su casa, plata y oro y fuerças de sus mugeres hechas y muertes de hombres; y capitanes que los naturales mataron en Xauja y Picoy y Angaraes, con el capitan Morgodexo [sic por Mogrovejo] y Gonçalo de Tapia. 152 [24r]
y en Quito dizen [que Guainacaba] fue alto de cuerpo y delgado y mui bien hablado en su lengua y amigo de pobres y honbre que oya a todos los menores de mui buen grado y al hombre que era malo aunque era señor mostravase contra el cruel y era hombre mui atentado que nunca el enojo le bençio ni por afiçion dexo de haçer justiçia y pues señoreo desde la provinçia de Chile hasta rio Caliente ques mas adelante de Pasto que ay del un cavo al otro pasadas de dos mil y doçientas leguas y la tierra dentro por los Andes y montañas zerca de ochenta o çien leguas desde la costa haçia alla 191 [43r]
dibio [sic por debio] de ser verdad porque señoreo por amor y temor y tubo en mucha raçon todos los naturales e hizo caminos por la sierra y por los valles y por los llanos y si avia menester escaleras de piedras las haçia en todos estos terminos y longura de tierra arriba ... haçiendo calzadas cortando peñas de manera que todo quedase ygual que fue cosa dina de entender y ber y saber y no ubo señor en el mundo 191 [43r]
señoreo de tal manera que no se le revelo señor contra el - en todo este termino arriba dicho que no lo castigo con mucha prudençia por no usar crueldades ordeno de mudarles de unos valles a otros y de unas tierras a otras y a estos mudados llamavan los yndios mitemaes porque si en una provinçia avia un señor cruel o ynobediente a lo quel mandava mudavalo de aquella tierra o balle a el y a toda su generaçion y a todos los yndios que a el eran sujetos y de otro valle o provinçia traya otro alli a su tierra y ponialo alli de la misma manera que a el le mudava y les dava otras tantas tierras como en su tierra misma tenian 191-192 [43r-43v]
tubieron una gentelidad que al señor que los governava en descreçion e quieta paz lo enbalsamavan con un balsamo de tan gran virtud que nunca se le cay el cabello ni se le pierde la figura sino questa tan entero como si estubiese vivo salvo que como aquel valsamo lo deshaçen con una tierra colorada que se llama yznra [sic por ychma] queda el cuero un poquito de color çetrino. Este valsamo lo tienen tan escondido que nunca e podido saver dellos qué arbol es, salvo que me dixo una yndia averlo alla en las montañas y los mitimaes que alla estan lo conoçen 193 [44r]
Dio a todos los señores que por las provinçias estavan que a los pobres y guerfanos se sustentasen y diesen de bestir y de comer quando salian al llano a comer o almorçar o a zenar y que alli les diesen de comer y un bestido [sic unku masculino; aksu femenino] de tiempo a tiempo y mandoles que lo que estubiese en aquellos depositos si la tal provinçia tubiese neçesidad se diese a los que mas neçesidad tubiesen y si acaso su gente de guerra pasase por alli les diesen de comer de aquello alli depositado y de bestir de aquella ropa y el año benidero lo tornasen a poner tiniendo quenta y raçon a quien se dava para que lo pagasen y lo pusiesen alli. 196 [45v]

señora coya


Cita Número de página
Y como el governador Piçarro avia enviado al inga aquel quartago arriva dicho y el ynga lo avia enviado a llamar, fuimos alla con el a un tanbo questa en las espaldas de Biticos, arriva de tanbo, entre unas sierras y enbiamos mensajero al inga para que biniese a berse con el y el ynga hecho una çelada que tomase un paso para matar al gobernador Piçarro. Fue dios servido que andavamos çiertos soldados en un pueblo de yndios y bimos pasar unos hindios por la sierra a tomar el paso benimos a fisar al governador y salimonos uyendo y aorco el ynga al quartago de una peña - y como lo supiese el governador Piçarro enbio a su hermano Gonçalo Piçarro tras el ynga y prendile la muger que era una señora coya e hiçola aorcar y quemar. Dezia tantas lastimas aquella señora que a todos puso gran lastima. 163 - 164 [29v - 30r]

señora/señoras


Cita Número de página
Y como el governador Piçarro avia enviado al inga aquel quartago arriva dicho y el ynga lo avia enviado a llamar, fuimos alla con el a un tanbo questa en las espaldas de Biticos, arriva de tanbo, entre unas sierras y enbiamos mensajero al inga para que biniese a berse con el y el ynga hecho una çelada que tomase un paso para matar al gobernador Piçarro. Fue dios servido que andavamos çiertos soldados en un pueblo de yndios y bimos pasar unos hindios por la sierra a tomar el paso benimos a fisar al governador y salimonos uyendo y aorco el ynga al quartago de una peña - y como lo supiese el governador Piçarro enbio a su hermano Gonçalo Piçarro tras el ynga y prendile la muger que era una señora coya e hiçola aorcar y quemar. Dezia tantas lastimas aquella señora que a todos puso gran lastima. 163 - 164 [29v - 30r]
aquella comida que en los depositos mandaba poner y ropa la que no fuese lana fina fuese para serviçio de los yndios de guerra e yndias que lo sirviesen. Puso en las casas del sol señoras que ellos llamaban paclas manaconas [sic por pallas mamaconas] para serviçio del sol y questas hiçiesen sus brevajes para quando fuesen a sacrificar al sol en sus tiempos conoçidos y questas señoras sirviesen tanbien que los señores yngas que alli fuesen partiçipaban con ellas e si se enpreñaban e parian hijas quedavanse alli y si hombres sacavanlos de alli des - pues de criados para la guerra 195-196 [45r-45v]

señores de las provinçias


Cita Número de página
y a los señores que governaron y poblaron aquel reyno del Peru y tubieron tanta prosperidad en la junta para queste reyno de España goçase como yo declarare en una memoria en esta coronica puesta y pedire a Vuestra Magestad y no solamente a los yngas se les debe tanto premio y galardon sino a los señores de las provinçias que sean anparados y favoresçidos y ponga Su Magestad sobre ellos bisitador que a los clerigos y frayles questan en las dotrinas en los monesterios que en las provinçias estan y por los valles no se les consientan usar de rescates ni tratos ni mercadear con los yndios conforme a raçon entiendan en la dotrina 190 [42v]

señores naturales


Cita Número de página
pues esta tratado [en mi coronica] de las guerras y maldades que los españoles an avido por governar un reyno tan ynsine como el del Peru sera bien declarar la birtud que los señores naturales tubieron que aquellos reynos poblaron y ocuparon y de donde pudieron benir y de que tanto tienpo a esta parte y legitima verdad y raçon 187 [41r]

señores yngas


Cita Número de página
aquella comida que en los depositos mandaba poner y ropa la que no fuese lana fina fuese para serviçio de los yndios de guerra e yndias que lo sirviesen. Puso en las casas del sol señoras que ellos llamaban paclas manaconas [sic por pallas mamaconas] para serviçio del sol y questas hiçiesen sus brevajes para quando fuesen a sacrificar al sol en sus tiempos conoçidos y questas señoras sirviesen tanbien que los señores yngas que alli fuesen partiçipaban con ellas e si se enpreñaban e parian hijas quedavanse alli y si hombres sacavanlos de alli des - pues de criados para la guerra 195-196 [45r-45v]
tubieron los señores yngas otra zerimonia que quando salia del Cuzco [a] haçer alguna cosa que cunpliese y que fuese secreto, mandava yr delante mas de zien yndios que apartasen a todos los que topasen que en un quarto de legua no llegasen a donde el estava porque no le ympidiesen ni viesen lo quel haçia porque todos no supiesen sus secretos. 196 [45v]

señorio/señorios


Cita Número de página
Dixole Hernando de Piçarro [a Mango Inga] que avia dicho [Guascar] antes que moriese que, si le daban el señorio y la borla de la tierra, que él daria más que su hermano Atabalipa avia dado como no le quebrasen bagisas [sic por vasijas] de oro / y plata, el inga [Mango Inga] le respondio que en aquel tiempo hera mochacho y no tenia cuenta con ello que sus tios Ylaoma [sic por Villac Umu] [y] Quiso Yupangue, señores, lo avian hescondido y que ya heran muertos 140-141 [18r/18v]

tambo pintado


Cita Número de página
Salimos de Chincha y fuimos al valle de Limaycasca que se dize Sangallay y tenia alli poblado Almagro un pueblo … fuimonos al tambo pintado porque el Adelantado don Diego de Almagro se subio por el valle arriba azia Guytara [sic por Guaytara]. Alli asentamos real y tuvimos neçesidad de comida y fue embiado a un Felipe Voscan al valle de Yca con gente que la truxese y fue con el un Villacastin vecino del conozco [sic por Cuzco] 158 [27r]

tambo real/tanbos reales/tanvos reales


Cita Número de página
ya el governador Piçarro avia enbiado a Niculas de Ribera el biejo a ver a Pachacama creiendo de poblar alli y los naturales le llevaron al balle de Lima y le mostraron el puerto del Callao y de alli se subio al tambo real de yngia [sic por ynga] y alli fundo la çiudad de Los Reyes. 136 [16r]
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]
proveyo [el governador] que se pusiese guarda en los ganados y tubiesen quenta y raçon en lo que montiplicaban [sic] para dar al sol el diezmo y la lana que se trasquilase del ganado fuese guardada en depositos para el sol y los depositos para su misma persona y de sus mismos tributos estubiese por si como lo del sol y se pusiese yndios que lo mirasen y guardasen que se llamaban camayos del sol y camayos del ynga y camayos de los tanbos reales; puso mayordomos en las minas de oro y plata 195 [45r]
y al que le cupiese y pertenesçiese aderezar el camino lo tubiese adereçado y los tanbos reales y casas de los caminos reales estubiesen adereçados y proveydos de manera que todos tubiesen justiçia y raçon 197 [46r]
como le deçian los governadores que avian muchas heredades que no llevavan fruto por falta de agua, haçeles y da endustria que saquen agua de los rios por azequias que nosotros llamamos arbanares y azeles yr dos leguas y una legua hasta que alcanze aquellas tierras con el agua y puesto todo esto en orden haceles que cada parzelidad tenga quenta de aderezar aquellas azequias si en los ynbiernos fortuytos las rompieran las aguas cada uno aderezase lo que le cupiese y de los caminos reales por el consiguiente y los depositos estubiesen aderezados y cubijados porque las aguas no los moxase en el ynbierno y los tanvos reales por el consiguiente estubiesen cubijados y adereçados por aquellos prinçipales y mitimaes mudados que arriba ba dicho y declarado. 194 [44v]

tambo/tanbo


Cita Número de página
Y como el governador Piçarro avia enviado al inga aquel quartago arriva dicho y el ynga lo avia enviado a llamar, fuimos alla con el a un tanbo questa en las espaldas de Biticos, arriva de tanbo, entre unas sierras y enbiamos mensajero al inga para que biniese a berse con el y el ynga hecho una çelada que tomase un paso para matar al gobernador Piçarro. Fue dios servido que andavamos çiertos soldados en un pueblo de yndios y bimos pasar unos hindios por la sierra a tomar el paso benimos a fisar al governador y salimonos uyendo y aorco el ynga al quartago de una peña - y como lo supiese el governador Piçarro enbio a su hermano Gonçalo Piçarro tras el ynga y prendile la muger que era una señora coya e hiçola aorcar y quemar. Dezia tantas lastimas aquella señora que a todos puso gran lastima. 163 - 164 [29v - 30r]

Tangaralan


Cita Número de página
dellos y la mas y los caballeros llevo Almagro a San Miguel y lo poblo y despoblo a Tangaralan 136 [16r]

Tanpo


Cita Número de página
Visto el pobre señor [Mango Inga] el poco remedio que tenia y no tener a quien se quexar, visto ser robada su casa y forçadas sus mugeres, se fuio [sic por huyó] al balle del Tanpo, apellido todo el reino y puso cerco sobre el Cusco. 141 [18v]
Así encaminada su gente de doze en doçe como digo vinieron proueidos de todo lo nesçesario y el quedose a la postre con algunos capitanes; luego se supo de su benida y como lo supiese el ynga que estaba sobre el Cuzco y lo tenia zercado, alço el çerco y fuese al valle de Tanpo a verse con el adelantado y enviole sus mensajeros a hazerle saver el agravio que le avian hecho y sínjustiçia y mal tratamiento y estuvole esperando el adelantado en el valle de Urcos. 146 [21r]

Tapiparaguna


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Topa Ynga Yupangui


Cita Número de página
porque yo no les alle mas raçon ni saver de los tienpos pasados de hasta la edad de Topa Ynga Yupangui que fue su padre de Guinacaba porqueste fue el primero en gran nobleça y los administro y governo en quieta paz y sosiego y conquisto toda la tierra hasta Chile y destotro cavo hasta los carangas ques cavo pastos y paso y los puso en sacar oro y plata aunque dizen que de mucho tienpo los avian y los enpuso en afinar los metales de oro y de plata y conoçio el cobre y el estaño 191 [43r]

Tucome


Cita Número de página
Los vezinos de Truxillo, como venia aquella gente y capitanes, mandaronme a mí, Alonso Borregán, que fuese al valle de Tucome a proveer a todas aquellas gentes que benian con el licenciado Espinosa y con Çahera y con Garçilaso y otros capitanes y los proveí de todo lo nesçesario con unos señores de aquel valle de Tucome, repartimiento de Juan Roldán y Juan de Osorno, mi suegro, y míos. 145 [20v]

Tucuman


Cita Número de página
pues como Diego Çenteno se bolviese a los Charcas a do hera vezino y obiese quedado Piçarro a un Almendras por corregidor, matolo Diego Çenteno y alço bandera por Su Magestad y en el Cuzco avia quedado a Toro por corregidor y como lo supiese que se avia alzado Çenteno y [que] avia muerto al Almendras, hizo gente y fue sobre el. Avianse llegado con Diego Çenteno algunos soldados de los que avian ydo a Chile con Almagro que despues de la vatalla de Chupas avian entrado con Diego de Roxas por una provinçia que se dize Tucuman que confina con el rio de La Plata porque el governador Vaca de Castro le probeyo de capitan y murio el Roxas alla y toda la gente se salia desbaratada y mal proveyda y como llegase todo del Cuzco fueronse retrayendo haçia el repartimiento de Diego Çenteno que se llama La Tutora y bolviose Toro al Cuzco. 176 [36r]

Tucuyo


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

Tunbez


Cita Número de página
Como Zepeda tubiese preso al Bisorrey, enbiolo preso a Su Magestad con el liçençiado Albarez y como vido el liçençiado el yerro que se haçia, salto en el puerto de Tunbez con el y escrivio el Visorrey a La Culata y a Puerto Viejo y a Quito le acudiesen los vezinos con toda la gente que pudiesen. 172 [34r]
Vinieron - nuebas que avia el liçençiado Alvarez y el Visorrey desembarcado en Tunbez y Çepeda y Piçarro acordaron de enviar a Texada con las ynformaçiones a Su Magestad y luego proveyeron que fuese Machicao a Panama e hiçiese gente y guardase aquel paso 172-173 [34r - 34v]
y como el visorrey supiese quel Machicao benia, fuese haçia Quito; llego Machicao a Tunbez y como estava alli un pobre biejo en el pueblo [que] avia hecho regalos al desdichado visorrey, dale ciento açotes alrededor del pueblo de los yndios 173 [34v]
y como llegase aquel traydor de Machicao a Panama y estubiese un Juan de Yllanes en Panama haçiendo gente para el visorrey, dexan a Juan de Yllanes y pasanse a Machicao. Fuese Juan de Yllanes al Nombre de Dios. Los vezinos de Quito y Guayaquil salieron a verse con el visorrey y ofreçieronle sus personas y haçiendas. Salio al visorrey un Gomez de Estaçio y Rodrigo de Ocampo y otros muchos porque todos vinieron hasta Tunbez por el. Como el visorrey fuese a Quito, hiço quanta gente pudo. Machicao [en] Panama hiço mucha gente y mui grandes agravios a los mercaderes e vezinos. Como el visorrey tubiese seyssçientos honbres en Quito, binose hacia San Miguel. 173 [34v]
Çepeda y el tirano Gonçalo Piçarro, como supieron quel bisorrey benia haçia San Miguel con gente, despacharon quatro o çinco capitanes y que bieniesen haçiendo gente haçia Truxillo y San Miguel en que fuera uno un Billegas y un Manuel Destaçio, hermano de Gomez de Estaçio, el que salio al bisorrey en Tunbez y el tirano de Gonçalo Diaz, que se huyo desde Guadachili y escrivio a Hernando de Alvarado el que envio el bisorrey a Truxillo y Chachapoyas [a] haçer gente 173 [34v]
Pues como Machicao, que el tirano Gonçalo Piçarro enbio a Panama, ubiese hecho mucha gente y muchos agravios, enbarcose con ella y binose haçia Tunbez y desenbarcose alli y fuese el rio arriba haçia Chinpo, que es camino de Quito y alli desembarco y se subio haçia la sierra y se fue haçia Luiza a tienpo que bisorrey se retraya haçia Quito y el tirano Caravajal, maese de campo, le yba dando alcançe 176 [36r]
binose el presidente [Gasca] a Tunbez con su armada y alli supo de la muerte de Pedro de Puelles 184 [39v]
Salio el presidente [Gasca] de Tunbez. Se bino haçia San Miguel y de alli se bino a los terminos de Truxillo y por el camino de Zaña encamino toda la gente haçia Caxamarca y se bino el a Truxillo 184 [39v]

Tutora


Cita Número de página
pues como Diego Çenteno se bolviese a los Charcas a do hera vezino y obiese quedado Piçarro a un Almendras por corregidor, matolo Diego Çenteno y alço bandera por Su Magestad y en el Cuzco avia quedado a Toro por corregidor y como lo supiese que se avia alzado Çenteno y [que] avia muerto al Almendras, hizo gente y fue sobre el. Avianse llegado con Diego Çenteno algunos soldados de los que avian ydo a Chile con Almagro que despues de la vatalla de Chupas avian entrado con Diego de Roxas por una provinçia que se dize Tucuman que confina con el rio de La Plata porque el governador Vaca de Castro le probeyo de capitan y murio el Roxas alla y toda la gente se salia desbaratada y mal proveyda y como llegase todo del Cuzco fueronse retrayendo haçia el repartimiento de Diego Çenteno que se llama La Tutora y bolviose Toro al Cuzco. 176 [36r]

unku


Cita Número de página
Dio a todos los señores que por las provinçias estavan que a los pobres y guerfanos se sustentasen y diesen de bestir y de comer quando salian al llano a comer o almorçar o a zenar y que alli les diesen de comer y un bestido [sic unku masculino; aksu femenino] de tiempo a tiempo y mandoles que lo que estubiese en aquellos depositos si la tal provinçia tubiese neçesidad se diese a los que mas neçesidad tubiesen y si acaso su gente de guerra pasase por alli les diesen de comer de aquello alli depositado y de bestir de aquella ropa y el año benidero lo tornasen a poner tiniendo quenta y raçon a quien se dava para que lo pagasen y lo pusiesen alli. 196 [45v]

Urcos


Cita Número de página
Así encaminada su gente de doze en doçe como digo vinieron proueidos de todo lo nesçesario y el quedose a la postre con algunos capitanes; luego se supo de su benida y como lo supiese el ynga que estaba sobre el Cuzco y lo tenia zercado, alço el çerco y fuese al valle de Tanpo a verse con el adelantado y enviole sus mensajeros a hazerle saver el agravio que le avian hecho y sínjustiçia y mal tratamiento y estuvole esperando el adelantado en el valle de Urcos. 146 [21r]
tubieron otra zerimonia los yngas y señores y fue que en una laguna questa en Urcos, ocho leguas o diez del Cuzco, sacaban agua della y en una pila que alli estava de piedra se labavan quando enpeçava a ser de dia aquellos señores que yban al sacrefiçio porque dezian que avia de entrar linpios en aquellas zerimonias y casas del sol. 196 [45v]

Uymay


Cita Número de página
Benimos al valle de Hincha [sic por Chincha] y Almagro fuese de alli haçia el valle de Uymay a do tenia hecho un pueblo y subiose a un asiento y casa de ynga que se dize Limaycasca. 157 [26v]

vatatas


Cita Número de página
en las sierras ay otra orden que en los llanos, que los yndios que texen e ylan e haçen ropa llaman cunbicos que nosotros llamamos texedores y a las mugeres les haçia trabajar y azer comidas y senbrar sus legunbres, papas, mayz o la quinoa, camotes que en Santo Domingo llamavan vatatas, calavazas que en otra parte les llaman auyamas 192 [43v]

Villac Umu


Cita Número de página
Dixole Hernando de Piçarro [a Mango Inga] que avia dicho [Guascar] antes que moriese que, si le daban el señorio y la borla de la tierra, que él daria más que su hermano Atabalipa avia dado como no le quebrasen bagisas [sic por vasijas] de oro / y plata, el inga [Mango Inga] le respondio que en aquel tiempo hera mochacho y no tenia cuenta con ello que sus tios Ylaoma [sic por Villac Umu] [y] Quiso Yupangue, señores, lo avian hescondido y que ya heran muertos 140-141 [18r/18v]

waraka/guaracas


Cita Número de página
como los yndios fuesen muchos, tiraban tantas de [sic] piedras con las hondas [sic por waraka] y con las manos desde arriba de lo alto que dieron a Pedro de Lerma, capitan, una pedrada en los dientes que le quebraron los dientes y la boca. Ahillaron a Diego de Agüero / y a su caballo. Vieronse en tanto aprieto en aquel dia que resçebieron muy gran trabajo; quitaron a Diego de Agüero y a su caballo no pudieron quitallo aquel mancebo, sobrino de Juan de Panes, que a el y su caballo delante de todos lo hizieron pedaços. Retruxo Pedro de Lerma a la çibdad y ponese sus guardas y sentinelas a redor de la çibdad. 142 - 143 [19r/19v]
Mando haçer junto [a] aquellas casas en lo alto en la sierra unas como camarillas [sic por depositos] por su orden por toda la sierra para depositar y poner lana, ropa ojotas guaracas y otras cosas que en las provinçiaspudiesen aver carne seca que ellos llaman charque, papas secas que ellos llaman - chuño, oca, maiz de todas las cosas que en las provinçias avia haçia poner en aquellos depositos 193-194 [44r-44v]

xabuey


Cita Número de página
saliose este governador Piçarro con toda aquella gente de la çiudad de Los Reyes y fuese al valle de Pachacama y otro día a una fuente que llaman los yndios xabuey y otro día a Chirca a do tenia puesta gente de esplas para saver de las cosas de Almagro y supo dellos estarse quedo en el valle de Chincha Almagro y alli aconsexamos todos los vezinos de la tierra que alli estavamos con el, se viese con Almagro y se concertasen de tal manera que tuviesemos paz. tuviesemos paz. 152 [24r]

Xayanca


Cita Número de página
los que no fueron con el [Hernando Piçarro], asento real el tirano [Gonçalo Piçarro] en Xayanca … y como supiese deste traydor el bisorrey que quedava el tirano {Gonçalo Piçarro] en Xayanca con toda la tierra muy bien aperçebido, quiso el bisorrey saver la gente que tenia y allola ser flaca y poca y mal aperzevida y enbio a llamar a Bela Nuñez, su hermano, que andava haçia Payta recogiendo alguna gente y avisale que se suba haçia los paltas quel se subera por Caxas y se juntaran alla en la sierra 175 [35v]

Yca


Cita Número de página
Salimos de Chincha y fuimos al valle de Limaycasca que se dize Sangallay y tenia alli poblado Almagro un pueblo … fuimonos al tambo pintado porque el Adelantado don Diego de Almagro se subio por el valle arriba azia Guytara [sic por Guaytara]. Alli asentamos real y tuvimos neçesidad de comida y fue embiado a un Felipe Voscan al valle de Yca con gente que la truxese y fue con el un Villacastin vecino del conozco [sic por Cuzco] 158 [27r]

ychma


Cita Número de página
tubieron una gentelidad que al señor que los governava en descreçion e quieta paz lo enbalsamavan con un balsamo de tan gran virtud que nunca se le cay el cabello ni se le pierde la figura sino questa tan entero como si estubiese vivo salvo que como aquel valsamo lo deshaçen con una tierra colorada que se llama yznra [sic por ychma] queda el cuero un poquito de color çetrino. Este valsamo lo tienen tan escondido que nunca e podido saver dellos qué arbol es, salvo que me dixo una yndia averlo alla en las montañas y los mitimaes que alla estan lo conoçen 193 [44r]

ynca/inca/yncas/inga/ynga/yngas


Cita Número de página
ya el governador Piçarro avia enbiado a Niculas de Ribera el biejo a ver a Pachacama creiendo de poblar alli y los naturales le llevaron al balle de Lima y le mostraron el puerto del Callao y de alli se subio al tambo real de yngia [sic por ynga] y alli fundo la çiudad de Los Reyes. 136 [16r]
Almagro saliose del Cusco con toda su jente y el inca quisose hir con el y dexo dos de a caballo que lo llebasen y sacaronlo una noche y llebaronlo asta la angostura de Moyria [sic por Moyna]. Como Juan Pizarro lo supo salio tras del con diez de a caballo y tornolo al Cusco 138 [17r]
porque no le llevasen el inga Almagro al Chile porque entendio averle prometido el inga a Almagro mas cantidad de oro que lo que Atabalipa avia dado en Cajamaica y todo en texuelos de oro 139 [17v]
Venido Hernando de Piçarro subiose al Cusco; llebo consigo a Gomez de Tordoa [sic por Tordoya] y otros muchos / y hallo al inga preso y por hazerse amigo con el le solto pero todavia le puso guarda y dio la vara de corregidor a Gomez de Tordoya. 139-140 [17v-18r]
Dixole Hernando de Piçarro [a Mango Inga] que avia dicho [Guascar] antes que moriese que, si le daban el señorio y la borla de la tierra, que él daria más que su hermano Atabalipa avia dado como no le quebrasen bagisas [sic por vasijas] de oro / y plata, el inga [Mango Inga] le respondio que en aquel tiempo hera mochacho y no tenia cuenta con ello que sus tios Ylaoma [sic por Villac Umu] [y] Quiso Yupangue, señores, lo avian escondido y que ya heran muertos 140-141 [18r/18v]
como el ynga tubo çercado el Cusco, despacho gente a çercar esta çibdad de Los Reis y pusieronla en tal estremo questubo en terminos para se perder sy no fuera por... 142 [19r]
Así encaminada su gente de doze en doçe como digo vinieron proueidos de todo lo nesçesario y el quedose a la postre con algunos capitanes; luego se supo de su benida y como lo supiese el ynga que estaba sobre el Cuzco y lo tenia zercado, alço el çerco y fuese al valle de Tanpo a verse con el adelantado y enviole sus mensajeros [a] hazerle saver el agravio que le avian hecho y sínjusticia y mal tratamiento y estuvole esperando el adelantado en el valle de Urcos. 146 [21r]
como se temiese el ynga no le osó salir a ver [a Hernando Pizarro] pero embiose a quexar de Hernando Piçarro y sus hermanos de los rouos y malos tratamientos que le avian hecho. 146 [21r]
Y como lo supo [Almagro], mandole çercar la casa que hera vn galpon de yndios y manda que le prendan [a Hernando Pizarro]. No falto algun vellaco de la gente del Adelantado [Almagro] por do se quemo el galpon y le prendieron. Mando [Almagro] haçer ynformaçion contra el [Hernando Pizarro] por los malos tratamientos del ynga y rouos que avian hecho; allo tantas cosas contra el que se espantavan; y Hernando Piçarro, algunas joyas conoçidas de oro y plata y las ropas del ynga, mando dar a Diego Maldonado, alcalde, que las tuviese en deposito para dar su residençia en su tiempo. 147 [21v]
[Françisco Piçarro] encaminolos que se fuesen haçia La nasca por los llanos y el quedose en Lima y embio con alguna gente a Montenegro, vecino que fue a los atadillos [sic por atauillos] y Guanico [sic por Guanuco] y diese guerra a vn Hilla Topa ynga que andaba por ay perturbando el serviçio de los yndios y el governador [Almagro] fuese tras el licençiado Espinosa y los mas capitanes y alcançolos en el valle de Hinche [sic por Chincha]. Fueronse todos haçia La nasca. 148 [22r]
Llegado el governador [Françisco] Piçarro al Cuzco y bisto quel ynga se queria benir de paz, enviole un quartago morçillo en que bieniese con una guarniçion de carmesi y el ynga quisiera coger al governador Piçarro y matarle y bengar la muerte de Almagro que le envio a rogar que se viniese a ver con el. 161 [28v]
y como [Diego de Alvarado] no pudo allar escrivano que lo osase hacer y testigos que osasen jurar contra los Piçarros y tomada la governaçion de Almagro y repartida en sus enemigos y que avia tomado la mina de Porco y los yndios chichas para si bisto todos sus amigos corridos e perseguidos ni del conçierto ni de la provision no allava testigos que osasen dezir ninguna cosa ni escrivano que le diese testimonio y como hombre aborrido con solo el testamento del adelantado como dexava vuestra magestad por hijo heredero un millon de oro de partija y por ynteres de aquella moneda y agravios al inga hechos avian muerto a su governador, se bino a pedir justiçia a su magestad y como su magestad lo rimitiese a sus oydores y el no pudo alcançar justiçia i Hernando Piçarro truxese tantas ynformaçiones y con los sobornos y dadivas que les dava Hernando Piçarro y el governador su hermano enviaba de alla y prometia de les ynviar 162 [29r]
Y como el governador Piçarro avia enviado al inga aquel quartago arriva dicho y el ynga lo avia enviado a llamar, fuimos alla con el a un tanbo questa en las espaldas de Biticos, arriva de tanbo, entre unas sierras y enbiamos mensajero al inga para que biniese a berse con el y el ynga hecho una çelada que tomase un paso para matar al gobernador Piçarro. Fue dios servido que andavamos çiertos soldados en un pueblo de yndios y bimos pasar unos hindios por la sierra a tomar el paso benimos afisar [sic por avisar] al governador y salimonos uyendo y aorco el ynga al quartago de una peña - y como lo supiese el governador Piçarro enbio a su hermano Gonçalo Piçarro tras el ynga y prendile la muger que era una señora coya e hiçola aorcar y quemar. Dezia tantas lastimas aquella señora que a todos puso gran lastima. 163 - 164 [29v - 30r]
que Garcia de Alvarado mato a Sotelo en el Cuzco y despues Juan Valsa le mato a el y es verdad dios que se quiso uyr el ynga (quqnd) el desdichado de don Diego, biendo las cosas que sus capitanes haçian. Antes que muriese Juan de Herrada avia enviado a aquel Sotelo a las Charcas y avia muerto alla a un corregidor que se llamaba Diego de Almendras y puso otro en nonbre de don Diego y binose al Cuzco. 167 [31v]
Fuyose el desdichado de don Diego haçia el Cuzco con un Diego Mendez vezino del Cuzco su capitan y como tubiese yndios y casa en el Cuzcotenia por su amiga una muger que se llamava la Gimenez dixole el maxadero aquella puta como don Diego le estava esperando para meterse a do estava el ynga descubrio el secreto acaso 169 [32v]
Uyose Diego Mendez al inga con otros soldados. Subiose Baca de Castro al Cuzco; enzitaronle matase a don Diego y el no lo quiriendo hazer rogole se llamase a menor de hedad y el no lo quiso hazer porque dixo que no queria haçer tal poquedad 169 [32v]
y a los señores que governaron y poblaron aquel reyno del Peru y tubieron tanta prosperidad en la junta para queste reyno de España goçase como yo declarare en una memoria en esta coronica puesta y pedire a Vuestra Magestad y no solamente a los yngas se les debe tanto premio y galardon sino a los señores de las provinçias que sean anparados y favoresçidos y ponga Su Magestad sobre ellos bisitador que a los clerigos y frayles questan en las dotrinas en los monesterios que en las provinçias estan y por los valles no se les consientan usar de rescates ni tratos ni mercadear con los yndios conforme a raçon entiendan en la dotrina 190 [42v]
no se les consienta que bivan viçiosamente sino que trabajen y se egerçiten en haçer lo que solian en tiempo pasado quando el ynga los governava porque si otra cosa se les consyente sera gran perjuiçio de la republica y suya y ansi ternan y ganaran dineros para pagar sus tributos. 190 [42v]
proveyo ansimismo que en los llanos que llaman yungas ylasen las mugeres y texesen algodón para bestir a sus maridos y para dar tributos al ynga 192 [43v]
teniendo quenta [el señor que los governava] en los yndios que avia para dar tributos enviava yngas de sus capitanes los mas viejos para que tubiesen quenta y raçon en las heredades y tierras y se las repartio a cada uno de los yndios y dexo tierras para serviçio de los tanbos reales que son casas que estan por los caminos en cada provinçia. 193 [44r]
como tubiesen governadores por las provinçias yngas que los governasen y no tubiese adereçado los caminos o los depositos o las azequias y estas postas puestas conforme a la orden que les puso, mandava espresamente que lo matasen al que no lo tubiese aderezado y echo... y mando y puso que donde ubiese minas de oro o plata que los yndios que no eran para susten - tar casa aquellos las labrasen y fuesen enpuestos a undir [sic por fundir] el metal a su usanza y despues los plateros lo afilasen. 194-195 [44v-45r]
proveyo [el governador] que se pusiese guarda en los ganados y tubiesen quenta y raçon en lo que montiplicaban [sic] para dar al sol el diezmo y la lana que se trasquilase del ganado fuese guardada en depositos para el sol y los depositos para su misma persona y de sus mismos tributos estubiese por si como lo del sol y se pusiese yndios que lo mirasen y guardasen que se llamaban camayos del sol y camayos del ynga y camayos de los tanbos reales; puso mayordomos en las minas de oro y plata 195 [45r]
tubieron otra zerimonia los yngas y señores y fue que en una laguna questa en Urcos, ocho leguas o diez del Cuzco, sacaban agua della y en una pila que alli estava de piedra se labavan quando enpeçava a ser de dia aquellos señores que yban al sacrefiçio porque dezian que avia de entrar linpios en aquellas zerimonias y casas del sol. 196 [45v]

yndia/yndias


Cita Número de página
salio Juan de Herrada un domingo con honçe honbres armado y mato al governador Piçarro y a Françisco de Chaves su corregidor y a Françisco Martín, su hermano y a otros criados suyos. No ubo quien los llebase a enterrar sino un negro y una negra y una yndia y un yndio sin clerigo ni frayle ni cruz ni quien reçase ave maria por el. 165 [30v]
tubieron una gentelidad que al señor que los governava en descreçion e quieta paz lo enbalsamavan con un balsamo de tan gran virtud que nunca se le cay el cabello ni se le pierde la figura sino questa tan entero como si estubiese vivo salvo que como aquel valsamo lo deshaçen con una tierra colorada que se llama yznra [sic por ychma] queda el cuero un poquito de color çetrino. Este valsamo lo tienen tan escondido que nunca e podido saver dellos qué arbol es, salvo que me dixo una yndia averlo alla en las montañas y los mitimaes que alla estan lo conoçen 193 [44r]
tanbien ordeno que de aquellos mesmos yndios mas flacos e yndias de todo lo que se trebutase en las probinçias quedasen para serviçio para llebar de su misma tierra los tributos hasta el otro pueblo y de alli se volviesen a su tierra lo quel mando que se le llebase al Cuzco que lo demas mando poner en los depositos y mando poner yndios que lo guardasen y mirasen y remediasen las casas que no se llobiesen ni obiese ratones ni otras suçiedades que destruyesen la comida 195 [45r]
aquella comida que en los depositos mandaba poner y ropa la que no fuese lana fina fuese para serviçio de los yndios de guerra e yndias que lo sirviesen. Puso en las casas del sol señoras que ellos llamaban paclas manaconas [sic por pallas mamaconas] para serviçio del sol y questas hiçiesen sus brevajes para quando fuesen a sacrificar al sol en sus tiempos conoçidos y questas señoras sirviesen tanbien que los señores yngas que alli fuesen partiçipaban con ellas e si se enpreñaban e parian hijas quedavanse alli y si hombres sacavanlos de alli des - pues de criados para la guerra 195-196 [45r-45v]

Yndias


Cita Número de página
y acordo que fuese Hernando de Piçarro a España y llevo consigo muchos conquistadores y fue con el un padre Soça; repartiose por todas las Yndias la gran riqueza deste reino del Perú. Fue cosa enqueyble. 135 [15v]
Quitó el cargo a Pedro de Lerma de capitan general y diolo a Alonso de Albarado. Hizole el mayor agravio que en las Yndias se a hecho a hombre 144 [20r]
como este cavallero dize que me urto a mi mi ystoria y se la yntitulo a el pues saven que tienen otro [sic por otra] mayor estorvo [sic por ystoria] ques las yslas de Canaria, San Juan, Santo Domingo, Cuba, Jamayca, todas las demas yslas y por tanto esa scriptura no lleva verdad ni autoridad aunque aprueba con Aristotiles y con otros ystoriadores evidentes porque aquellos estoriaron destas partes de España ya savidas y no de otras rigiones de Yndias no vistas me de a mi como primero y prinçipal de las cosas del reyno del Peru y como mas çierto historiador dellas y que mas verdad aya tratado y dicho porque esaria Magestad le encargo la conçençia , mire lo que se me debe de quarenta años de serviçio y se me de lo que pido 190 [42v]

Yucatan


Cita Número de página
con ebidente raçon y bastante ynformaçion se puede entender y creer que los pobladores de nuestra España pudieron aportar a las partes del sur por el mar oçeano por las raçones ebidentes y de autoridad Çesarea Magestad estando toda la tierra firme que encomiença desde la Nuruega y corre la costa a La Florida y rio de Palmas y Nueba España, Yucatan y Honduras, Nicaragua, Desaguadero de Nicaragua, Deragua [sic por Beragua], Nonbre de Dios, Senu, Cartaxena, Rio Grande Santa Marta, Tapiparaguna, Cabo de la Bela, Golfo de Neçuela [sic por Nicuesa], Coquiguacoa, la isla de Aruba, Urazao [sic por Curazao], Paguachoa, Barequiçinleto [sic por Barquisimeto], Tucuyo, Burburata, Maracapana, la punta y cabo de Araya y de la buelta a la costa, Auyapal, Marañon, rios que dezienden del Peru y Nuebo Reyno y prosigue la costa al Brasil y al rio de la plata y va al estrecho de Magallanes y va adelante la costa hasta llegar a la espeçeria debajo del sol 189 [42r]

yungas


Cita Número de página
proveyo ansimismo que en los llanos que llaman yungas ylasen las mugeres y texesen algodón para bestir a sus maridos y para dar tributos al ynga 192 [43v]

Zaña


Cita Número de página
Salio el presidente [Gasca] de Tunbez. Se bino haçia San Miguel y de alli se bino a los terminos de Truxillo y por el camino de Zaña encamino toda la gente haçia Caxamarca y se bino el a Truxillo 184 [39v]