Lydia Fossa, PhD
La relación de los adoratorios de Polo Ondegardo (ca 1559)
“De los adoratorios y guacas que habia en el camino de Chinchaysuyu” también conocido como “Relación de los adoratorios de los indios en los cuatro caminos (zeques)
que salían del Cuzco”, es un texto incluído por Horacio H. Urteaga en su libro Informaciones acerca de la religión y gobierno de los Incas. Segunda Parte,
publicado en Lima en 1917. Urteaga atribuye los cinco documentos reunidos en este volumen al licenciado Polo Ondegardo,
dándoles fecha de 1571. El autor de uno de ellos, “Verdadero y legítimo dominio de los Reyes de España sobre el Perú”,
más conocido como el “Anónimo de Yucay”, ya ha sido identificado.
Se trata de don García de Toledo (Mustapha 1977:216), miembro de la Orden de Predicadores y pariente del Virrey don Francisco de Toledo,
que lo acompañaba como capellán. Los demás textos sí pertenecen a Ondegardo.
Urteaga escribe una nota al final de la Relación indicando lo siguiente: “Se ha sacado esta Relación de la Historia del Nuevo Mundo del padre Bernabé Cobo,
t. IV, Lib.Capsa XIII y XVI.” (1917: 43).
Urteaga le atribuye la autoría a Ondegardo, a pesar dehaber encontrado la información en el texto de Cobo debido a que todos los papeles de Polo Ondegardo,
quien fuera Corregidor del Cuzco entre 1558 y 1561, y por segunda vez, en 1571, pasaron a manos de la orden de los jesuitas, a la que pertenecía Cobo.
Durante su primer nombramiento como Corregidor del Cuzco, desde el 8 de agosto de 1558 hasta el 24 de mayo de 1561, bajo las órdenes del Virrey Marqués de Cañete,
“… Polo empieza los descubrimientos de las momias de los Incas, las cuales Garcilaso asegura haber visto en casa del licenciado.
Sobre este acontecimiento, Romero anota que: ‘el licenciado Polo de Ondegardo, seguramente por acabar con las prácticas gentílicas de los naturales,
buscó y encontró los cuerpos de los Incas, hallando los de Viracocha, Tupan Inca Yupanqui y Huayna Capac;
y los de las Coyas Mama Runtu, mujer de Viracocha y Mama Ocllo, mujer de Huayna Capac’.”(Nakamoto 1980: 11-12).
Se puede encontrar el texto completo haciendo click aquí