Francisco Falcón Díaz (1521 – 1587), Licenciado y Procurador de Indios. Vida y obra (nueva transcripción paleográfica)

Lydia Fossa, PhD

Quien ha investigado más sobre el Licenciado Falcón es, sin duda, el historiador Guillermo Lohmann Villena. El presente texto se basa en tres de sus escritos sobre el tema, uno de 1951 y los otros dos de 1970 y 1971 . Además, el estudioso ha analizado la segunda mitad del siglo XVI en muchas otras obras, periodo de crucial importancia para el mundo indígena andino y en el que se desarrolla el licenciado Francisco Falcón. Lohmann ha reunido numerosos documentos redactados o firmados por Francisco Falcón, lo que le ha permitido estudiar detalladamente tanto su vida como su obra. Lo que aquí se publica es una síntesis de su biografía y una interpretación de su obra y del momento histórico en que surgió.

Francisco Falcón nació el 22 de julio de 1521, en la villa de Alcázar, en Castilla la Nueva (Lohmann 1970: 135). En cuanto a sus estudios superiores, Lohmann indica que Falcón “[c]ursó la carrera de Leyes en el Estudio General de Lérida, primer centro docente de su género en Aragón… [obtuvo el] grado de licenciado en la Facultad de Leyes.” (Lohmann 1970: 136). Sabemos que “… la educación en Derecho fue la nota dominante en las universidades españolas… en los siglos XVI y XVII.” (Honores 2007: 28). Una vez que tuvo la licenciatura, que lo autorizaba a “representa[r] a sus partes en los estrados judiciales, emprende[r] la argumentación legal y [tener] un monopolio natural de su oficio…” (Honores 2007: 29), contrajo matrimonio con doña Briseida de Torres, doce años menor que él.

Se puede encontrar el texto completo haciendo click aquí